Feminismos
El 8M volvió a llenar las calles de Extremadura

Desde pequeñas localidades a las ciudades más pobladas, el movimiento feminista extremeño se movilizó con éxito en el Día de la Mujer.
Ex8MMeridaCabecera
Cabecera de la manifestación del 8 de marzo en Mérida. Redacción El Salto Extremadura

El movimiento feminista extremeño sorteó ayer todas las dificultades meteorológicas y el disenso latente entre diferentes tendencias del mismo y volvió a llenar las calles, sin apenas diferencias en relación a otras convocatorias. La manifestación más numerosa tuvo lugar en Cáceres, con 3.500 participantes según fuentes oficiales, y discurrió con varios bloques diferenciados. El centro de la ciudad quedó paralizado al paso de la protesta.

En Mérida fueron 2.500 las personas que se movilizaron, abarrotando el centro de la capital con una marcha que comenzó y terminó en la Plaza de España con la lectura de un manifiesto y diversas intervenciones desde un escenario dispuesto al efecto. 

Se registraron, además, distintas concentraciones en Navalmoral de la Mata, Plasencia, La Vera, Zafra, Alburquerque, Don Benito, Almendralejo... Todas ellas con un número importante de manifestantes y ambiente festivo y reivindicativo.

En Badajoz se registró un incremento de participación con respecto al año pasado, contabilizándose en torno a 1.500 personas, además de organizarse diversos actos a lo largo de toda la semana en distintos puntos de la ciudad.

En el comunicado leído al final de la marcha de la capital pacense, afirmaron que “el feminismo es anticapitalista o no es feminismo, no podemos malvivir en un sistema imperialista que crea un orden mundial basado en desigualdades y en la explotación de recursos, que por lograr sus intereses geopolíticos arrasan con países y pueblos enteros, violentando y empobreciendo sobre todo a las mujeres de esos territorios. Luchamos por una sociedad ecofeminista que respete la vida y el medioambiente y a los colectivos que lo defienden. Ni la tierra ni nuestros cuerpos son territorio de conquista. Concluyó su manifiesto señalando que, como cada 8 de marzo, las feministas salimos a las calles, pero mujeres, recordad que el feminismo se hace todos los días, recordad que el feminismo es colectivo y necesitamos estar organizadas y preparadas el resto del año. Debemos aliarnos con todo movimiento antisistema: el feminismo es antifascista, es anticapitalista, es antirracista. Abogamos por un feminismo comunitario con la sororidad como autodefensa. No le sigamos el juego a las instituciones, al estado, a las grandes empresas, en definitiva a los poderosos. No nos silenciarán. Nuestra rabia es legítima. Nos quieren sumisas, pero nos tendrán combativas”.

La calle Santa Eulalia de Mérida, colapsada por la movilización.
Mérida
Ampliar
La Plaza de España de Mérida, rebosante de participantes en la concentración del 8M
La Plaza de España de Mérida, rebosante de participantes en la concentración del 8M
Badajoz
Ampliar
La manifestación de Badajoz, tras su llegada al punto final de la misma.
La manifestación de Badajoz, tras su llegada al punto final de la misma.
Cáceres
Ampliar
Un aspecto de la movilización de Cáceres, la más numerosa de la región.
Un aspecto de la movilización de Cáceres, la más numerosa de la región.
Paso de la manifestación de Mérida por el centro de la ciudad.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
Ceroenconducta
10/3/2023 3:20

La patronal por fin ha descubierto que Irene Montero es una bendición, para ellos. Este 8M se ha podido comprobar, como hay orden directa en todas las cabeceras de los peródicos y canales de TV, en poner el color morado y desde todos los medios apretar fuerte en los contenidos, para intentar seguir con el enfrentamiento entre hombre-mujer como maniobra de distracción.
A pesar de que cada año, la elite financiera, da mas propaganda al absurdo callejón sin salida que propone Irene Montero, no paran de caer las cifras de las manifestaciones y de la reunion de l@s agentes implicados en el 8M

Desde que la patronal lo ha visto claro, la tienen todos los días en los titulares de primera plana a la mujer de.... Mientras se habla de sus reivindicaciones, para minorías muy minoritarias, (hay 50.000 trans aprox en toda España), se tapan los cientos y cientos de muertos en accidente laboral cada año, se tapa la persecución de la evasión fiscal, se tapa la infame jornada laboral partida a costa del trabajador, se tapa el bullying en los colegios, se tapa la absoluta ausencia de vivienda publica, se tapan los menores asesinados por sus madres (mas que por sus padres)... con sus 46 asesinatos el año pasado, de mujeres a manos de hombres, apenas les da para mantener el entramado, por eso tienen que tapar todo lo demás para que nada eclipse lo que les interesa. Y la patronal dando gracias al cielo, y sacándolo a destajo en todos los periódicos que posee el capital, porque para ellos son reivindicaciones inocuas y les permite seguir el saqueo sinedie de lo público y a la mujer de PABLO IGLESIAS le permite ocupar la poltrona que le dio su marido.
No se me escapa que se está en deuda histórica en este país con el colectivo LGTBIQ+ (o como se escriba), por la persecución que sufrieron, por la carcel, por las palizas, por las torturas, por la discriminación etc. Por supuesto que se esta en deuda con ell@s.
No se me escapa que se está en deuda con la mujeres, por la violencia, por la falta de libertad, por coartarles la educación, por muchas cosas, que en ambos casos, hunden sus raices en la iglesia y el franquismo. Pero eso es una cosa y otra es que la mujer de Pablo Iglesias, de orden de no contabilizar los menores asesinados por sus madres, porque eso le dinamita su discurso, y le puede quitar la poltrona que le regalo su marido. Eso la retrata hasta lo más profundo de su ser.
Por cierto todo esa persecucion la han sufrido los Gitanos y las mujeres gitanas por partida doble y nadie les nombra por ejemplo.

En PODEMOS no queda nada, ni nadie. La mujer de Pablo se los ha f...ulminado a todos. No se habla de nada que no sea su agenda, que tannnn bien le viene a la patronal y al capital, y estan dispuestos a seguir dándole titulares hasta la saciedad.
A la patronal le ha pasado con Irene Montero, lo mismo que al PP con Mario y Alaska; les desagradan sus pintas, pero en esencia son lo mismo, gente basada en consumir, en aparentar , en figurar, en imagen vacía, en personas que son antes que nada clientes y consumidores y al final han acabado dándoles medallas desde el Ayto de Madrid.
Si le damos un poco más de tiempo veremos a la patronal dando medallas a la mujer de Pablo Iglesias, por hundir podemos y eliminar del debate público TODO lo que interesa a los trabajadores y a la mayoritaria clase media-baja.
¿Nadie en la izquierda va a tener el arrojo de decirle a la mujer de Pablo !hasta aqui hemos llegado!!?
Como se suele decir...Si Anguita levantase la cabeza!
Y pensar que desde PODEMOS, el matrimonio apoya abiertamente a la rancia y racista derecha catalana... PODEMOS ahora mismo trabaja directamente y en esencia, contra los trabajadores y contra las clases mas desfavorecidas.
TODO lo imprtante y la gente mas vália que podia plantar cara al capital y competir con la mujer de... han sido eliminados.
¿Se imaginan si todos los medios se tirasen semanas presionando por la falta de vivienda pública, como hacen interesadamente con el 8M, cuanta gente saldria a las calles?
Conclusión: Visto como todos los medios del capital apoyan decididamente el 8m, incluso cambiando el color de sus cabeceras, y como apuestan por el enfrentamiento hombre-mujer para sustituir a la lucha de clases, me queda claro que la mujer de... y lo que queda de PODEMOS, no son mas que quinta columnistas.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.