Fauna amenazada
Ursula Von der Leyen agita el fantasma de la desprotección del lobo en Europa

La Comisión Europea anuncia una iniciativa para plantear la modificación del estatus de protección del lobo en Europa. Desde Ascel restan importancia a la iniciativa y señalan que, por sí sola, no afectará a la protección del amenazado mamífero.
Lobo andando
Fotografía: Julien Riedel en Unsplash.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

6 sep 2023 16:00

“Informar que los lobos son ‘potencialmente peligrosos para los humanos’ es leer el cuento de Caperucita Roja. Las políticas de conservación de la UE deben basarse en la ciencia y no en cuentos de hadas”. El mensaje, con mención a la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, lo ponía ayer en redes sociales la Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo ibérico (Ascel) tras conocerse una noticia llamativa: la CE se plantea modificar el estatus de protección de lobo en Europa.

En la comunicación de la Comisión sobre la iniciativa, su presidenta, Ursula Von der Leyen, colaba la polémica frase: “La concentración de manadas de lobos en algunas regiones europeas se ha convertido en un peligro real para el ganado y potencialmente también para los humanos”. Es algo que para el presidente de Ascel, Ignacio Martínez, en declaraciones a El Salto, “es una majadería, insostenible; el problema que tenemos los humanos es que no tenemos lobos”. Martínez recuerda el extenso consenso científico al respecto, contrario a las palabras de Von der Leyen, y deja caer una idea que ya circula ampliamente por la redes: “Queremos pensar que todo este gran revuelo que se ha montado con esta iniciativa no tiene que ver con la muerte del caballo de esta buena mujer”, en referencia a la muerte, supuestamente a manos de un lobo, de un poni propiedad de la propia Von der Leyen el pasado verano.

Ganadería
Ganadería Pastores de lobos

El lobo es el archienemigo histórico de la ganadería, pero existen formas de coexistir pacíficamente con este amenazado depredador. Es más, algunos ganaderos afirman que puede ofrecer beneficios económicos.

La Comisión Europea ha agitado un debate de forma sorpresiva. En una comunicación del 4 de septiembre “insta a las autoridades locales a hacer pleno uso de las excepciones existentes y a recopilar datos para revisar el estado de conservación del lobo en Europa”. Lo hace tras afirmar —desde una perspectiva similar a la de asociaciones de ganaderos beligerantes con el Canis lupus— que “el regreso del lobo a regiones de la UE donde ha estado ausente durante mucho tiempo está generando cada vez más conflictos con las comunidades agrícolas y cazadoras locales, especialmente donde las medidas para prevenir ataques al ganado no se implementan ampliamente”. Es algo que han celebrado algunas asociaciones de ganaderos, como la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA). Esta asociación “valora positivamente la ‘toma de consciencia’ del Ejecutivo europeo” sobre lo que consideran un “grave problema”.

Excepciones que matan

El lobo está protegido en la UE por la directiva Hábitats, que prohíbe su caza, captura o perturbación en el medio, además de velar por determinados espacios donde el cánido hace vida. Sin embargo, la ley europea permite excepciones bajo ciertas condiciones, entre las que se encuentran “daños graves a cultivos o a ganado”, eso sí, “siempre que no exista ninguna otra solución satisfactoria y que ello no suponga perjudicar el mantenimiento, en un estado de conservación favorable, de las poblaciones de la especie”. Es a estas excepciones a las que se refiere Von der Leyen cuando llama a que las autoridades a que “tomen medidas cuando sea necesario”. 

Lobo
Lobos Acallar el aullido o acostumbrarse al eco
Matar o no matar al lobo. Permitir su caza o no. Acostumbrarse a la convivencia o exterminarlo. En la comarca de la Sierra de la Culebra, en Zamora, ese debate siempre ha estado sobre la mesa. Hoy se presentan alternativas.

La indignación del presidente de Ascel es representativa de cómo ha caído el anuncio de la CE entre las organizaciones de la sociedad civil preocupadas por el buen estado del medio ambiente, lo que en España equivale en buena parte a un estado óptimo de las poblaciones de lobo ibérico. No obstante, Martínez rebaja la importancia del anuncio. “Creemos que esto no va a modificar ni inmediatamente ni con carácter extensivo a España esta situación”, y califica la iniciativa de la Comisión de “proceso extemporáneo”.

El experto, cuya asociación es una de las que tuvo un mayor protagonismo en el proceso que llevó a la prohibición de la caza del lobo ibérico al norte del río Duero en 2021, explica que la Directiva sobre Hábitats protege al lobo y que con una iniciativa como la que plantea por el momento Von der Leyen la protección del cánido no puede rebajarse. Sí podría mediante otro tipo de iniciativas legislativas con el fin de cambiar la Directiva, “pero es lento y complejo; llevaría tiempo”.

Recogida por mail

En el anuncio, la Comisión hace un llamamiento “a las comunidades locales, los científicos y todas las partes interesadas a presentar datos actualizados antes del 22 de septiembre de 2023 sobre la población de lobos y sus impactos”, para lo cual ha dejado una dirección de correo para recoger información. Es una forma y un plazo —de apenas dos semanas— que indignan al presidente de Ascel. “Esto es como si decimos ‘oye, os pongo aquí un correo para que me contéis cómo están las mariposas nocturnas en Europea, contadme las que visteis en los últimos 20 días’. Esto qué es. Así no se hace un censo, para qué están las instituciones, quién va a chequear y validar lo que se aporte, cómo se va a ponderar…” .

Es llamativo también que, como justificación de una posible modificación del estatuto de protección del lobo, así como introducir “mayor flexibilidad” en la misma, la Comisión haya utilizado una carta conjunta de los comisarios europeos de Medio Ambiente y de Agricultura y Desarrollo Rural, Virginijus Sinkevičius, y Janusz Czesław Wojciechowski, respectivamente, enviada a todos los ministros de ambos ramos a finales de 2021. En ella, ambos dirigentes señalan que “la actual recuperación del lobo en Europa es un éxito de conservación reconocido que ha sido posible gracias a la protección legal, a una actitud pública más favorable, así como a la recuperación de sus especies presa (por ejemplo, el ciervo y el jabalí) y al aumento de la cubierta forestal”.

Por último, respecto al debate sobre la recuperación de la especie y su posible proliferación en algunas zonas que deja caer Von der Leyen, Martínez remarca que la población del superdepredador se autorregula y se adapta a los recursos de alimentación. Frente a discursos catastrofistas, es tajante. “En los sitios donde no se toca, el lobo se controla a sí mismo. En cada grupo de lobos solo reproduce una pareja, y eso si se reproduce; son más inteligentes que nosotros”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Fauna amenazada
Fauna amenazada La UE inicia el proceso para rebajar el estatus de protección del lobo
Con la votación de hoy, que deberá pasar el visto bueno del Consejo Europeo y del Comité del Convenio de Berna, el ‘Canis lupus’ pasará de estar “estrictamente protegido” a “protegido”.
Ecuador
Fauna La ruta de la extinción: un relato sobre el tráfico de fauna silvestre en Ecuador
El número de animales rescatados del tráfico en Ecuador ha aumentado exponencialmente durante los últimos años, revelando una consolidación del problema en la cuenca amazónica.
fllorentearrebola
7/9/2023 8:43

No tardarán nuestros ecocidas patrios (como los de la UPA) en subirse al carro de la iniciativa. Se niegan a entender que la biodiversidad es aliada del sector primario aunque a corto plazo pueda generar algunas pérdidas, como durante lustros negaron el cambio climático (y contribuyeron decididamente a su agravamiento) y ahora se rasgan las vestiduras por las pérdidas en las cosechas. Upa, Asaja, coag y la unión son parte del problema, no de la solución. La buena noticia es que están condenados a desaparecer: el modelo agroindustrial vigente se va al carajo.

0
0
pabloss
7/9/2023 7:43

Una cosa es Europa y otra La Unión europea. Europa es un continente con 50 países y la Unión Europea es una organización política y económica del capitalismo compuesta por 27 países. Se que es una práctica habitual del periodismo la contribución a que el lenguaje no sirva para entendernos, o incluso sea un instrumento para la confusion, pero en EL SALTO no debería pasar.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.