Fascismo
A nuestras hijas (qué lejos queda el año 2040)

Últimamente hace frío en los diarios, el horizonte se ha poblado de monstruos que no son como los de vuestros cuentos. Monstruos que no se extinguen con el final del relato, que asumen cuerpos y retóricas diversas para pronunciar una y otra vez las mismas sombrías cantinelas.

Sarah Babiker
22 ene 2019 06:00

Es algo así como un lugar común. Una frase repetida con distintos grados de pesimismo o ironía: “Traer hijos a este mundo es egoísta”. Hay dos corrientes: una inquieta con la evidente superpoblación: “Ya somos demasiados, lo responsable es dejar de reproducirse”. La otra es la apocalíptica: “El mundo se va al carajo, para qué sumar nuevos pasajeros a este barco a la deriva”.

Os miro, avanzáis erráticas por las aceras del barrio. Protestáis por las largas horas de colegio —aún no os habéis rendido a la expropiación rutinaria del tiempo—. Os detenéis a valorar la simpatía de un perro, provocáis una sonrisa a una anciana, un gesto de fastidio a alguien que va con prisa hacia algún lugar importante. No parece que a vuestro alrededor el mundo se esté derrumbando.

En las noticias nunca hablan de vosotras. Reproducen discursos que dan miedo, discursos que esconden el miedo, discursos que lo azuzan. Otean de lejos guerras posibles que no acaban de desencadenarse, mientras ignoran las guerras de siempre, las de los otros, las que damos por sentadas. Últimamente hace frío en los diarios, el horizonte se ha poblado de monstruos que no son como los de vuestros cuentos. Monstruos que no se extinguen con el final del relato, que asumen cuerpos y retóricas diversas para pronunciar una y otra vez las mismas sombrías cantinelas, espolear los mismos instintos, asentar los mismos privilegios. No se les vence con un sortilegio ni se esfuman tras un abrazo nocturno.

Intentamos recabar pistas sobre cómo se conjugará el mañana, quiénes serán sacrificados para la prosperidad de cada vez menos gente

Son bestias bien vestidas, con sus sofisticados alaridos movilizan la monstruosidad de los otros: esa pulsión mediocre que tiende a volverse inercia de la historia. Y vuelve, un cortocircuito homicida en la empatía de la gente, epidemia necesaria para permitir el próximo despojo, la próxima tiranía, el siguiente genocidio. Tiembla el futuro en las declaraciones y en los tuits, intentamos recabar pistas sobre cómo se conjugará el mañana, quiénes serán sacrificados para la prosperidad de cada vez menos gente, qué masas serán declaradas sobrantes o parasitarias, cuáles son los crímenes por venir de cada uno de esos machos ymachas que se sienten visionarios y valientes por contribuir y perpetuar la sempiterna y cobarde dominación de los fuertes.

A vosotras, por un lado, el sábado os parece un futuro remoto, y por otro, a ratos, os imagináis adultas. Con intriga y desconfianza, preguntáis: “¿Y entonces cuándo vamos a ser mayores?”. La cosa es relativa y hago cálculos poco rigurosos: “Pues para el 2030 o 2040, más o menos”. Para vosotras el número no significa nada. Tampoco demasiado para mi. Los días se han llenado de urgencia y de presente, un no parar de dar respuestas al ahora, vuestro milenio, hijas, es un ciclo centrífugo de mucho espanto y alguna esperanza. Se nos cimenta la ironía y la desgana, no imaginamos dosmilcuarentas para vosotras.

Las calles que caminamos no son sólidas. No sabemos a dónde vamos. ¿Qué escenarios vendrán? ¿Estaremos a la altura para poder afrontarlos, para poder preservaros, como las madres y los padres coraje de las películas? Ese miedo que nos nació con vosotras, ¿se materializará algún día? Y si los monstruos se imponen, ¿tendremos que afrontar lo que afrontaron y afrontan tantas madres y padres a lo largo de la historia? ¿Tendréis que luchar por lo que dimos por sentado? ¿Tendréis que luchar por vuestra vida misma? ¿Fue traeros al mundo egoísta? Si se va todo al carajo, ¿les quedará a quienes nos avisaron al menos la satisfacción de entonar un “telodije”?

¿Fue traeros al mundo egoísta? Si se va todo al carajo, ¿les quedará a quienes nos avisaron al menos la satisfacción de entonar un “telodije”?

No sabemos qué se habrá extinguido en 2040, cuántas vidas más habrán engullido las fronteras, qué nuevas fronteras habrán brotado para decidir quién queda afuera y quién se salva. Cuánta gente seguirá sin tener derechos, cuántos derechos se habrán extinguido para cada vez más gente. Marcháis un rato en silencio como si ya imaginarais vuestro yos futuros, seguramente en un escenario como el que transitamos ahora, en la familiaridad del barrio que aún pensáis inmutable. Os miro y ya no veo destrucción, grados centígrados que se elevan cada año, hielos que se derriten, gente descartada, pensiones insuficientes, mundo desolado.

Las noticias no hablan de vosotras, ni de vuestras aulas pobladas de niñas y niños con nombres que evocan orígenes plurales, de los legados que traéis a vuestras espaldas autóctonas y migrantes, de los munditos que podríais estar ya inventando. No hablan de todo lo que se puede hacer todavía, ni entienden que el presente es solo una parte del relato. El problema no es traer hijos al mundo. El problema es actuar como si el futuro estuviera ya escrito, y al mismo tiempo ser incapaces de imaginarlo.

Archivado en: Fascismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
#29569
23/1/2019 21:47

Emocionante y profundo relato de los miedos que nos atenazan.
Pero también existe el miedomotor de futuros alternativos. Ese miedo transformado en urgencia de unión e imaginación de nuevos horizontes donde todas quepamos y sepamos construir la dignidad y la felicidad.

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.