Falsos autónomos
Riders X Derechos rechaza la propuesta de la CEOE

La organización de repartidores exige al Gobierno una medida que solucione la precariedad en torno al trabajo de plataformas.
Glovo rider
Un rider de Glovo hace pocos días. David F. Sabadell
11 feb 2021 12:21

“La idea de la CEOE no es otra que abrir una puerta para institucionalizar el modelo de explotación que hemos venido viendo en los últimos años”. Así de claros y concisos son desde Riders X Derechos ante la propuesta de la patronal de empresarios en la última reunión de la Mesa de Diálogo Social, que definirá el futuro del sector de los repartidores que trabajan para empresas de plataforma como Deliveroo o Glovo. “Queremos dejar claro nuestro más profundo rechazo ante aquella propuesta y exigimos al gobierno que blinde y proteja a las y los trabajadores de plataformas”, han añadido.

Según argumenta, la propuesta de la patronal no es otra que abrir una puerta para institucionalizar el modelo de explotación que han sufrido los últimos años. “Es intolerable que se pase por encima más de 40 sentencias, incluida una del Tribunal Supremo, y se legisle a la medida de empresas que han violado todos y cada uno de los derechos de los trabajadores”.

Falsos autónomos
Macrojuicio a Deliveroo “Vamos ganando 41-2, el partido está zanjado y resuelto”

Una nueva sentencia vuelve a darle la razón a los repartidores y obliga a la empresa de repartos a regularizar a cientos de falsos autónomos.

Modelo californiano

Lo que proponen los empresarios es adaptar el modelo de la ley californiana, que es exactamente lo que reclamaron las propias compañías de plataforma cuando el Gobierno anunció su intención de regular el sector. Pero, según dicen desde el sindicato de riders, el modelo tiene su trampa. “En la propuesta queda claro que son las empresas quienes deben asumir la responsabilidad de demostrar qué trabajadores son completamente autónomos a ojos de la ley”, dicen, pero apuntan a que “toda la sociedad ha sido testigo del nivel de manipulación y represión al que han llegado a la hora de organizar el trabajo para sostener su modelo fraudulento, de modo que ¿por qué pensamos que no harán lo mismo frente a la nueva legislación?”, se preguntan los riders.

De aceptarse ese modelo propuesto por la patronal, los riders creen que “llevará a otra interminable lucha judicial que pondrá en jaque la capacidad de Inspección de trabajo, sindicatos y nosotros mismos para fiscalizar lo que realmente esté ocurriendo”.

Además, desde la organización temen que el Gobierno y el Ministerio de Trabajo cedan a las peticiones de la patronal. Lo que, según explican, les daría a dichas empresas la posibilidad de entorpecer la negociación colectiva y la organización de los trabajadores desde ahí, ya que “las empresas en el último tiempo han impulsado asociaciones que defienden a ultranza la falsa autonomía y los intereses intocables de las aplicaciones, vulnerando flagrantemente la libertad sindical”. Lo que podría llevar a “poner en cuestión el equilibrio de fuerzas que en teoría sostiene nuestra sociedad, para dejarlo ser cooptado por las plataformas”.

“El Gobierno no puede ser tan complaciente, debe recuperar el registro de plataformas y algoritmos para que garanticen el cumplimiento de nuestro sistema legal y laboral”, exigen desde la plataforma. “No podemos permitir que estas empresas se carguen de un plumazo todos los derechos laborales que tanto ha costado conquistar. Este modelo es un riesgo para el futuro de los trabajadores y para el sistema público que sustenta el Estado del bienestar”, lamentan.

Repartidores
Accidentes laborales El repartidor fallecido el domingo en Madrid trabajaba para Deliveroo
Un trabajador de empresas de reparto ha muerto esta noche al chocar con su motocicleta con un camión de la basura. El fallecido, que llevaba un cajetín de Glovo, venía de hacer un reparto de Deliveroo.

No solo riders

Aunque se haya popularizado por la polémica con los repartidores o conductores de Uber, el problema de los falsos autónomos no es una cuestión ni nueva ni de ese sector. Por ello, Riders X Derechos le exigen al Gobierno que cualquier nueva regulación no debe ir enfocada únicamente a los riders, “ya que el fraude de los falsos autónomos va mucho más allá de nuestro sector”. Por lo que piden que el Gobierno asuma su responsabilidad, deje “el titubeo que lo ha caracterizado en esta instancia, y cumplirá con su deber de proteger a los y las trabajadoras, sin importar su condición”.

Falsos autónomos
Los otros falsos autónomos
El fenómeno de la uberización de la economía y los falsos autónomos no es nuevo. La economía de plataforma solo ha acelerado un proceso de décadas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
#82507
13/2/2021 18:11

Me pone los pelos de punta que quieran traer aquí la Prop 22 de California. Con la excusa de mantener el marco legal de los riders, han usado esa proposición para desmantelar el sector servicios al completo. Ahora cualquier persona que pueda ser empleada "por horas" es empleada via Prop 22 y la empresa no tiene que pagar nada.

0
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de noviolencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-noviolencia
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.

Recomendadas

Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad