Extremadura
La candidatura Renacencia disputará la dirección ejecutiva del partido Extremeños

Renacencia, la candidatura que disputará la ejecutiva del partido Extremeños, plantea repensar la coalición Unidas por Extremadura y revertir el “abandono” de los Comités Locales. Se definen extremeñistas, progresistas y federalistas. La disputa entre candidaturas la resolverá la militancia de la formación el próximo 12 de marzo.
José Julio Tiemblo Renacencia Extremeños
José Julio Tiemblo, candidato a la Secretaría General de Extremeños.

El protagonismo mediático de la crisis sociosanitaria provocada por la COVID-19 ha solapado, en los últimos tiempos, algunos episodios significativos de la política regional extremeña. Entre olas pandémicas e incidencias acumuladas, algunos movimientos internos en el ecosistema político de la región pasaron desapercibidos.

En Extremeños —partido regionalista que conforma, junto a Podemos e Izquierda Unida, la coalición autonómica Unidas por Extremadura, de la que Lorena Rodríguez Lucero, actual y saliente Secretaria General de Extremeños, es diputada—, ha acontecido una “ruptura sigilosa” en el seno de su ejecutiva. Ninguna de las dimisiones que se produjeron en la actual dirección del partido regionalista tuvieron eco mediático; sin embargo, en ese mismo ambiente de discreción se fue forjando una alianza entre quienes optaron por abandonar la dirección ejecutiva y los que, por desafección, decidieron dar la espalda al proyecto de la actual del partido.

En ese mismo ambiente de discreción se fue forjando una alianza entre quienes optaron por abandonar la dirección ejecutiva y los que, por desafección, decidieron dar la espalda al proyecto de la actual del partido

El funcionamiento de la coalición y sus dinámicas de trabajo, que han sido objeto de críticas constantes por parte de un sector interno de Extremeños, se convierten ahora en uno de los ejes que une a los miembros de “Renacencia”, la candidatura que disputará al “aparato” de Extremeños su dirección ejecutiva. Esta candidatura comenzó a trabajarse en marzo del 2021, pero fue en septiembre del mismo año cuando José Julio Tiemblo Pérez —alcalde de Madrigal de la Vera entre 1995 y 2003, y miembro fundador de Extremeños—, dio el paso decisivo para liderarla.

El funcionamiento de la coalición y sus dinámicas de trabajo, que han sido objeto de críticas constantes por parte de un sector interno de Extremeños, se convierte ahora en uno de los ejes que une a los miembros de “Renacencia”

“Renacencia no deja de ser una candidatura personal, pues el sistema de elección de Extremeños es ‘presidencial’ en tanto que se vota solo a candidatos y luego, posteriormente, el candidato electo confecciona a su Comité Ejecutivo Federal”, trasladan miembros de la candidatura a este medio. También aclaran que Renacencia es “un proyecto de partido muy madurado, gestado durante casi un año” por un equipo de miembros de Extremeños y asesores y asesoras independientes.

Renacencia Extremeños Logo
Logo de Renacencia

Entre las personas que integran la candidatura destacan Daniel Gordo Rodríguez, exsecretario de Organización de Extremeños y coordinador del Comité Local del partido en Cáceres, Kenia Celiciano, teniente de alcalde por Extremeños en Belvís de Monroy, y concejales y concejalas, profesoras, alcaldes, activistas juveniles o gentes del medio rural como Juan Miguel González, Vicky García, Laura Marcos Larra, Marcos Pascasio, Jorge Andrade, Juan Francisco Ramos, Vicente de la Cruz o Valentín López.

Entre las personas que integran la candidatura destacan Daniel Gordo Rodríguez, exsecretario de Organización de Extremeños, o Kenia Celiciano, teniente de alcalde por Extremeños en Belvís de Monroy

La propuesta de modelo de partido que plantean se sostiene, tal y como explican en su página web, en cuatro pilares: 1) El aprendizaje sobre las experiencias de los partidos políticos en España en los últimos años; 2) El impulso de una organización abierta, transparente y bien estructurada con vocación de crecer como partido, de enraizar su estructura en el territorio y de representar al menos a una parte importante de la sociedad extremeña, sea residente, emigrante o inmigrante; 3) La certeza de que Extremeños/Estremeñus es la entidad que tangiblemente representa la oportunidad de construir una organización como la antes descrita a partir de un cambio en la dirección y en el rumbo del partido; y 4) La representación del extremeñismo institucional a través de unas siglas unificadas y unificadoras.

En su definición ideológica se consideran extremeñistas, progresistas y federalistas. Extremeñistas como “manifestación política y social del hartazgo del pueblo extremeño por el olvido (...) la esquilmación y saqueo que padece y ha padecido nuestra tierra”, así como por la “promoción, defensa y respeto de la autonomía política extremeña” y por “la expansión y garantía del pleno uso de las competencias de autogobierno”. Progresistas en el sentido de “avance y erradicación de las desigualdades” y de “la justicia social entre individuos, colectivos y territorios”. Federalistas como “modelo de organización territorial” pero, también, por ser una “apuesta por un modelo de convivencia entre territorios (…) en favor de la simetría competencial, la fiscalidad compartida y una financiación federal basada en la justicia social”.

En su definición ideológica, se consideran extremeñistas, progresistas y federalistas

En lo que a estrategia política se refiere, esta candidatura pretende reevaluar el funcionamiento y la adecuación política de la coalición Unidas por Extremadura para el futuro de Extremadura, abriendo una etapa de revisión de la misma y explorando otras opciones para 2023 que todavía no han querido hacer públicas. También persiguen revertir el “abandono de nuestros Comités Locales”, algo paradójico para los miembros de Renacencia pues, según afirman, “Extremeños es la tercera fuerza política en representación a nivel municipal, por detrás del PP y PSOE, aunque a mucha distancia. Para Renacencia, este hecho no quita que se haya decidido dar por perdido el ámbito municipal ya que Extremeños perdió el 61% del voto municipal y el 37% de las concejalías entre las elecciones de 2015 a 2019”. Por eso plantean reconquistar el protagonismo de los Comités Locales y de las comarcas extremeñas, “reforzando la comunicación interna entre niveles ejecutivos, democratizando y digitalizando la toma de decisiones y reimpulsando la estrategia de afiliación y expansión territorial”.

Es previsible que este proyecto se anuncie en las próximas semanas, a falta de poco más de un mes para el VI Congreso de Extremeños, que se celebrará en Burguillos del Cerro el 12 de marzo de este año. “Vamos decididos a que Renacencia sume el 60% de los votos”, nos manifiestan con entusiasmo.

Es previsible que este proyecto se anuncie en las próximas semanas, a falta de poco más de un mes para el VI Congreso de Extremeños, que se celebrará en Burguillos del Cerro el 12 de marzo de este año

José Julio Tiemblo medirá sus fuerzas frente a Estanislao Martín, actual Presidente del partido y quien fuera ya Secretario General antes que su sucesora, Lorena Rodríguez. La candidatura Renacencia supone un cambio en las dinámicas de elección y liderazgo interno, siendo la primera vez que una candidatura alternativa tiene oportunidades de alcanzar la Secretaría General del partido regionalista sin el apoyo del “aparato”, con posibilidad de remover la política regional con inciertas consecuencias. La disputa política, que discierne entre modelos organizativos y visiones estratégicas disímiles, la resolverán los y las militantes el próximo 12 de marzo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
València
Lawfare Mónica Oltra es absuelta de calumnias contra el presidente de Ribera Salud
Alberto de Rosa, responsable de la empresa que gestiona las concesiones de sanidad pública de gestión privada, retiró su demanda un día antes del juicio, por lo que ha sido condenado a costas.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?