Extremadura
El PSOE renuncia al impuesto de patrimonio y gravar viviendas vacías en las negociaciones con el PP

El PSOE de Extremadura renuncia a parte de sus demandas en las negociaciones con el PP para aprobar los presupuestos de Extremadura de 2025. Unidas por Extremadura critica la falta de liderazgo y la inestabilidad política.
María Guardiola Gallardo
María Guardiola, Ignacio Gragera y Miguel Ángel Gallardo en la firma de la creación del Consorcio del Casco Antiguo de la ciudad de Badajoz.

A medida que se aproxima el pleno definitivo para aprobar los Presupuestos Generales de Extremadura (PGEx) 2025, previsto para este viernes, las negociaciones entre los principales actores políticos de la región han intensificado el debate público. Mientras PP y PSOE intentan alcanzar un acuerdo que permita destrabar la situación, las críticas de otros grupos parlamentarios, como Unidas por Extremadura, ponen de manifiesto la fragilidad del escenario político actual.

Gobierno en minoría

El gobierno de María Guardiola, encabezado por el PP, se enfrenta a la difícil tarea de gestionar unos presupuestos diseñados en su momento bajo la expectativa de una colaboración fluida con Vox. Sin embargo, la ruptura de esta alianza ha dejado a los populares en una posición de debilidad, con solo 28 diputados en la Asamblea, obligándolos a buscar apoyos externos para evitar el colapso legislativo.

El diputado de Unidas por Extremadura, José Antonio González, fue contundente en su valoración: “El gobierno de la Junta está noqueado. Este presupuesto era para un matrimonio que no funcionó porque Vox dejó al PP plantado en el altar”. González calificó las negociaciones entre PP y Vox como una “disputa infantil” y criticó la “actitud condescendiente” del Ejecutivo hacia los grupos de la oposición. Además, anunció que Unidas mantendrá la totalidad de sus 300 enmiendas para ser votadas en pleno la próxima semana.

Acercamiento entre PP y PSOE: cesiones y condiciones

En este contexto, el PP ha optado por tender puentes con el PSOE, el principal partido de la oposición. Las conversaciones han estado marcadas por concesiones mutuas. El PSOE, que había criticado enérgicamente las rebajas fiscales aprobadas en los primeros meses del gobierno de Guardiola, ha renunciado a exigir la recuperación del impuesto de patrimonio y el tributo sobre viviendas vacías de grandes tenedores, una de sus banderas políticas.

Por su parte, el PP ha dado un paso importante para facilitar el diálogo al presentar una enmienda a la totalidad a la propuesta de Ley de Concordia de Vox, una medida que había generado tensiones significativas. “Esa ley está más centrada en justificar la derogación de la Ley de Memoria Histórica que en promover la concordia real”, afirmó el portavoz popular, José Ángel Sánchez Juliá.

Extremadura
Ruptura PP-Vox Extremadura enfrenta tensiones políticas por los presupuestos de 2025
El futuro de los presupuestos de Extremadura para 2025 queda en el aire tras la ruptura entre PP y Vox, marcada por incompatibilidades y la posibilidad de elecciones anticipadas.

El secretario general del PSOE regional, Miguel Ángel Gallardo, enfatizó que las líneas rojas socialistas incluyen la continuidad de la Ley de Memoria Histórica, la progresividad del IRPF y la ampliación de servicios esenciales como la educación infantil y los comedores escolares gratuitos. Gallardo dejó claro que cualquier acuerdo será para garantizar estabilidad a Extremadura, no para beneficiar políticamente al gobierno de Guardiola.

La perspectiva de la oposición

Desde Unidas por Extremadura, la posición ha sido más crítica. González acusó al PP de carecer de “iniciativa política” y de no asumir su posición de gobierno en minoría. “El Ejecutivo de Guardiola solo está trayendo inseguridad, inestabilidad y caos”, afirmó. Además, lamentó la falta de diálogo real con la oposición, a pesar de la necesidad evidente de consensos para avanzar.

Un momento importante para la región

Con más de 800 enmiendas parciales del PSOE y 300 de Unidas por Extremadura pendientes de debate, el futuro de los presupuestos autonómicos de 2025 depende de las próximas horas de negociación. La región enfrenta un momento crucial, donde las alianzas tradicionales han dado paso a un escenario político fragmentado, marcado por tensiones, concesiones y críticas cruzadas.

Lo que está en juego es el contenido de los presupuestos y la gobernabilidad de Extremadura en un contexto de inestabilidad política que amenaza con prolongarse.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.