Extremadura
El PSOE renuncia al impuesto de patrimonio y gravar viviendas vacías en las negociaciones con el PP

El PSOE de Extremadura renuncia a parte de sus demandas en las negociaciones con el PP para aprobar los presupuestos de Extremadura de 2025. Unidas por Extremadura critica la falta de liderazgo y la inestabilidad política.
María Guardiola Gallardo
María Guardiola, Ignacio Gragera y Miguel Ángel Gallardo en la firma de la creación del Consorcio del Casco Antiguo de la ciudad de Badajoz.

A medida que se aproxima el pleno definitivo para aprobar los Presupuestos Generales de Extremadura (PGEx) 2025, previsto para este viernes, las negociaciones entre los principales actores políticos de la región han intensificado el debate público. Mientras PP y PSOE intentan alcanzar un acuerdo que permita destrabar la situación, las críticas de otros grupos parlamentarios, como Unidas por Extremadura, ponen de manifiesto la fragilidad del escenario político actual.

Gobierno en minoría

El gobierno de María Guardiola, encabezado por el PP, se enfrenta a la difícil tarea de gestionar unos presupuestos diseñados en su momento bajo la expectativa de una colaboración fluida con Vox. Sin embargo, la ruptura de esta alianza ha dejado a los populares en una posición de debilidad, con solo 28 diputados en la Asamblea, obligándolos a buscar apoyos externos para evitar el colapso legislativo.

El diputado de Unidas por Extremadura, José Antonio González, fue contundente en su valoración: “El gobierno de la Junta está noqueado. Este presupuesto era para un matrimonio que no funcionó porque Vox dejó al PP plantado en el altar”. González calificó las negociaciones entre PP y Vox como una “disputa infantil” y criticó la “actitud condescendiente” del Ejecutivo hacia los grupos de la oposición. Además, anunció que Unidas mantendrá la totalidad de sus 300 enmiendas para ser votadas en pleno la próxima semana.

Acercamiento entre PP y PSOE: cesiones y condiciones

En este contexto, el PP ha optado por tender puentes con el PSOE, el principal partido de la oposición. Las conversaciones han estado marcadas por concesiones mutuas. El PSOE, que había criticado enérgicamente las rebajas fiscales aprobadas en los primeros meses del gobierno de Guardiola, ha renunciado a exigir la recuperación del impuesto de patrimonio y el tributo sobre viviendas vacías de grandes tenedores, una de sus banderas políticas.

Por su parte, el PP ha dado un paso importante para facilitar el diálogo al presentar una enmienda a la totalidad a la propuesta de Ley de Concordia de Vox, una medida que había generado tensiones significativas. “Esa ley está más centrada en justificar la derogación de la Ley de Memoria Histórica que en promover la concordia real”, afirmó el portavoz popular, José Ángel Sánchez Juliá.

Extremadura
Ruptura PP-Vox Extremadura enfrenta tensiones políticas por los presupuestos de 2025
El futuro de los presupuestos de Extremadura para 2025 queda en el aire tras la ruptura entre PP y Vox, marcada por incompatibilidades y la posibilidad de elecciones anticipadas.

El secretario general del PSOE regional, Miguel Ángel Gallardo, enfatizó que las líneas rojas socialistas incluyen la continuidad de la Ley de Memoria Histórica, la progresividad del IRPF y la ampliación de servicios esenciales como la educación infantil y los comedores escolares gratuitos. Gallardo dejó claro que cualquier acuerdo será para garantizar estabilidad a Extremadura, no para beneficiar políticamente al gobierno de Guardiola.

La perspectiva de la oposición

Desde Unidas por Extremadura, la posición ha sido más crítica. González acusó al PP de carecer de “iniciativa política” y de no asumir su posición de gobierno en minoría. “El Ejecutivo de Guardiola solo está trayendo inseguridad, inestabilidad y caos”, afirmó. Además, lamentó la falta de diálogo real con la oposición, a pesar de la necesidad evidente de consensos para avanzar.

Un momento importante para la región

Con más de 800 enmiendas parciales del PSOE y 300 de Unidas por Extremadura pendientes de debate, el futuro de los presupuestos autonómicos de 2025 depende de las próximas horas de negociación. La región enfrenta un momento crucial, donde las alianzas tradicionales han dado paso a un escenario político fragmentado, marcado por tensiones, concesiones y críticas cruzadas.

Lo que está en juego es el contenido de los presupuestos y la gobernabilidad de Extremadura en un contexto de inestabilidad política que amenaza con prolongarse.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.