Extremadura
Mercedes Gallego, la censura y los non gratos

El pasado lunes la escritora Mercedes Gallego denunció en sus redes sociales la censura del Ayuntamiento de Don Benito por su posicionamiento favorable a la fusión con Villanueva de la Serena.
Mercedes Gallego
Mercedes Gallego en la primera reunión informativa de la Asociación Por la Fusión. Javier Sánchez Luque

Hace tiempo que Don Benito se convirtió en una ciudad extraña, en una ciudad hostil, hace ya tiempo que el Ayuntamiento tan solo gobierna para los suyos, para los pocos que les quedan. Desde que el Partido Popular decidiese pactar con Siempre Don Benito, traicionando el proyecto de fusión, ciudadanos y empresarios han denunciado persecuciones y señalamientos por su posicionamiento favorable a la fusión de Villanueva de la Serena y Don Benito.

Hace ya tiempo que impera una ley del silencio fruto de una política del miedo, pocas personas en Don Benito se atreven a alzar la voz, porque saben lo que sucederá después. Al inicio de su mandato contaban con unos 21 millones de euros que dejó el anterior gobierno para un proyecto de ciudad junto a Villanueva, su estrategia es sencilla y por supuesto no la han inventado ellos, pero la están llevando a un extremo peligroso.  Al más puro estilo Gaviria, te dan a elegir entre “plata o plomo”, si no pueden comprar tu silencio sobre la fusión, tratarán de invertir ese dinero para quitarte de en medio, para que no molestes demasiado, porque ni siquiera son capaces de felicitar la navidad sin incluir un “No a la fusión”.

Al más puro estilo Gaviria, te dan a elegir entre “plata o plomo”, si no pueden comprar tu silencio sobre la fusión, tratarán de invertir ese dinero para quitarte de en medio, para que no molestes demasiado...

Decenas de asociaciones, profesionales y empresarios que antes defendían la fusión y sus beneficios, no les queda otra que elegir la plata, cerrar la boca y sonreír para la foto. Y no se les puede culpar por ello, todos tratan de sobrevivir a estos 4 años.

Extremadura
Análisis político Don Benito no paga traidores
Sobre la situación política de Don Benito tras la victoria de Siempre Don Benito.

El pasado lunes la escritora dombenitense Mercedes Gallego denunció en sus redes sociales que desde el Ayuntamiento de Don Benito se la estaba censurando por su posicionamiento favorable a la fusión con Villanueva de la Serena. Cancelaron su taller de escritura creativa porque como se le comunicó, es persona “non grata” para el Ayuntamiento, porque así es como funcionan ahora las cosas, el 66% de los dombenitenses son personas “non gratas” en su propia ciudad si se atreven a dar su opinión en público.

Cancelaron su taller de escritura creativa porque como se le comunicó, es persona “non grata” para el Ayuntamiento, porque así es como funcionan ahora las cosas, el 66% de los dombenitenses son personas “non gratas” en su propia ciudad si se atreven a dar su opinión en público

La popularidad de sus talleres ha ido incrementándose desde que comenzó en 2022, llegando incluso a tener lista de espera. Como ella misma denuncia “se trata, simplemente, de una revancha por parte del equipo de Gobierno de nuestra ciudad, de esa gente que muchos votasteis, sin suponer, quizá, lo que implicaba”. Mercedes realiza una dura y necesaria crítica a la alcaldesa, ya que a pesar de haber dicho que podía continuar con su taller de escritura pese a su participación en movimientos y manifestaciones profusión, finalmente no ha sido así. La escritora no ha vendido su silencio a la nueva corporación, y añade que los deseos de María Fernanda son “mudables, como sus intereses políticos”, pero asegura que seguirá defendiendo sus ideas “pese a quién le pese”.

Política
Fusión fallida Don Benito y Villanueva: la fusión de siempre nunca jamás
Memoria y reflexión de las horas que estremecieron las Vegas Altas del Guadiana y dieron paso a la emergencia del conflicto manifiesto de la etapa Siempre Don Benito.

Voces fieles al partido ultra, cuentas falsas y el propio Concejal de Cultura, Francisco Javier Sánchez, no tardaron en tratar de difamarla tras su denuncia pública, atacándola y acusándola de mentirosa, porque ese ha sido siempre su “modus operandi”, su estrategia para infundir miedo, llegando a publicar en otras ocasiones incluso imágenes de familiares de ciudadanos que han apoyado la fusión en público.

Mercedes Gallego no es la primera persona que sufre las consecuencias de dar su opinión, tampoco será la última, pero si es la primera en marcar un precedente, en realizar un acto de valentía y no agachar la cabeza. Porque su denuncia pública no es un acto individualista, es un acto colectivo y solidario, un acto que ofrece una nueva esperanza para todos aquellos que quieran dejar de sonreír para la foto y rezar por no ser los próximos.

Porque su denuncia pública no es un acto individualista, es un acto colectivo y solidario, un acto que ofrece una nueva esperanza para todos aquellos que quieran dejar de sonreír para la foto y rezar por no ser los próximos

Defender la fusión en Don Benito se ha convertido en deporte de riesgo, ya que inmediatamente serás señalado como “socialista”, como enemigo. Porque todo lo que huela a fusión o a José Luis Quintana será perseguido y destruido para tratar de borrarlo de la historia municipal -como ha ocurrido con la obra de la Plaza de España-, de hecho, ella misma denuncia: “me expulsan por ser amiga personal de José Luis Quintana y por defender la fusión de nuestros pueblos”. Y claro que pueden pagar muchas cosas y a mucha gente, tienen dinero de sobra para ello, pero nunca podrán pagar el olvido, no podrán pagar el silencio, por lo menos durante toda la vida.

Está muy equivocado quien piense que la fusión tiene que ver con política o ideología, la fusión va más allá, tiene que ver con el futuro, con el intento de supervivencia de toda una generación, de una mayoría social que votó “Sí”. Puede que la valentía que ha tenido Mercedes contagie a más de uno, pero, aunque así no sea, siempre nos quedará el consuelo de que la historia local de Villanueva de la Serena y Don Benito pondrá a cada uno en el lugar que le corresponde.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias El papel de Europa en la encrucijada bélica mundial y en la política internacional de Trump
Europa y el resto de países demócratas deben liderar la lucha contra los imperialismos y las ideologías autoritarias que quieren imponerse en la política mundial.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Opinión socias
Opinión socias Así es difícil persuadir
La estrategia de situar al votante de extrema derecha fuera de los entornos educativos y culturales pensando que es incapaz de nada por sí solo es un desprecio.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.