Extremadura
Para nosotras los ladrillos y para ellos los beneficios

2019 comienza con nuevas averías en los trenes extremeños, algo coherente si nos atenemos al recién terminado 2018. La importancia de la cuestión ferroviaria reside, sin embargo, en su potencialidad para abrir el debate sobre el presente extremeño y sus posibilidades futuras de desarrollo social y económico. 
Tren extremadura portada
Miembro del movimiento por el tren Ruta de la Plata.
3 ene 2019 13:05

Castilblanco es una pequeña villa situada en la comarca de Cijara, en llamada Siberia Norte, al sur de los Montes de Toledo, entre los ríos Guadiana y Guadalupe. Toda la zona conforma una serie de espacios naturales protegidos, algunos de ellos integrados en la Red Natura 2000, de sumo valor para el Patrimonio Natural. Allí encontraremos zonas de especial protección para aves y reservas naturales, pero también un pueblo de 1.000 habitantes (Castilblanco) que no deja de perder población desde 1960 [1]. Al igual que el conjunto de la región, cuando comenzara el gran éxodo de población extremeña que continua aun hoy.

La mayor parte de la población activa de Castilblanco se dedica a la agricultura, ganadería y al turismo rural y los empleos generados alrededor de esos servicios (hostelería, fundamentalmente). Aquellos dedicados a la agricultura, en concreto se dedican a la oliva para la producción de aceites y a la uva para elaboración de vino; seguido por la agricultura de secano, la ganadería ovina para la elaboración de quesos y el turismo rural. La zona, en el pico de la región, se siente olvidada [2], sin perspectiva de futuro para los jóvenes y con la amenaza del paro siempre presente (casi un 30% según el INE). Por eso, lo que menos necesitan es que les vendan humo, falsas promesas y proyectos que solo traen empleo ligado a la ludopatía (casas de apuestas) y al castigo ecológico.

El desarrollo de la región no puede vivir a expensas de promesas e intereses creados del señorito de fuera

El desarrollo de la región no puede vivir a expensas de promesas e intereses creados del señorito de fuera. El señorito siempre ha sido absentista. Lo único que ha buscado es sacar el provecho económico a costa de la explotación. Extremadura no les interesa, por eso ante la más mínima suspicacia y recelo amenazan con irse si no agachamos la cabeza. El Eurovegas en Extremadura o extremeño lo llaman. Replicar un complejo similar a las famosas Las Vegas norteamericanas: juego, alcohol, drogas, apuestas... ¿es eso lo que queremos que sea Extremadura?, ¿el patio de recreo de los ricos?, ¿o acaso alguien piensa que los hoteles de lujo y las grandes salas son para nosotros? No, nosotros ya tenemos suficiente con cada casa de apuesta que crece como una plaga alrededor de colegios, institutos y barrios deprimidos por el desempleo en nuestras localidades.

Eurovegas
EuroVegas en Extremadura

La Junta de Extremadura anuncia el interés de inversores internacionales de crear un proyecto similar al de EuroVegas, fracasado en Madrid. El PSOE extremeño le allana el camino con una propuesta de ley.

John Cora quiere 1.200 hectáreas para campos de golf, hoteles de lujo, casinos y estadios deportivos, y abrir 33 casinos; también permiso para fumar y grandes rebajas fiscales [3]. A cambio, invertirá 3.200 millones y contratará entre 2.500 y 3.000 trabajadores para construir el macrocomplejo [4]. Seguramente también para que sirvan copas, platos, cambiar sábanas, cartas y dados. Sí. Ese es el futuro que nos ofrecen, la servidumbre. Ni siquiera garantiza que esos empleos no se vayan a cubrir de entrada con personal ya contratado y traído desde fuera.

Seguramente para rematar la jugada, para que los señores puedan llegar desde Madrid, Lisboa o Sevilla abrirán una línea de AVE para ellos y para quien pueda pagarlo

Seguramente para rematar la jugada, para que los señores puedan llegar desde Madrid, Lisboa o Sevilla abrirán una línea de AVE para ellos y para quien pueda pagarlo. Y problema resuelto, tanto las promesas del tren como las de empleo. Mientras tanto, el resto de la región se debate entre vías desmanteladas, vías por modernizar, vías que ni están ni se les espera, otras que son un recuerdo de los tímidos intentos desarrollistas que alguna vez hubo en Extremadura. Sobre las mismas, trenes que no llegan a su hora, trenes que no están, algunos que descarrilan y otros que han llegado a arder... En el mejor de los casos no hemos tenido que lamentar ninguna desgracia a mayores de esos accidentes.

Nos quedan las imágenes de cientos de compañeros y compañeras que han tenido que ir andando, algunos cargando con sus maletas, hasta la estación o punto de recogida más cercana. Incluso en verano. Y la perspectiva más cercana es permitir que se levante la versión Europea de las Vegas alimentada por nuestro trabajo y conducida por el AVE, ya puestos a pedir y ceder.

Biodiversidad
La apuesta de la UE por la agricultura intensiva hace fracasar los objetivos de la Red Natura 2000
Tras quince años de seguimiento de especies amenazadas, un estudio señala que la Política Agraria Común de la Unión entra en conflicto con su estrategia de protección de la biodiversidad.

Ahora cabe preguntarse si ese es el modelo de desarrollo que propone el Gobierno de Extremadura y los principales partidos de la Asamblea. Si no tienen ningún proyecto para Extremadura. Si prefieren apostar por ello y no por aquello que pone en valor nuestra tierra: los montes, los ríos, los campos, la ganadería ovina, bovina y porcina; los olivares, los cerezos, los viñedos y los parajes irrepetibles que se encuentran desde el Jerte a Sierra Morena, desde las Vegas Bajas del Guadiana hasta la Siberia.

Un tren digno que conecte nuestras comarcas, que conecte Extremadura con el resto del país

Este es nuestro Patrimonio, junto con nuestros pueblos y ciudades. Que puede y debe servir de base para un modelo de desarrollo alternativo, con el ferrocarril público, social, de mercancías y pasajeros, sostenible; junto con las infraestructuras que aún nos quedan como ejes vertebradores. Un tren digno que conecte nuestras comarcas, que conecte Extremadura con el resto del país. Además de las posibilidades de la industria agroalimentaria, de la producción de energía renovable y sostenible (eólica, termosolar, fotovoltaica, hidroeléctrica...), al menos más que la nuclear.

Tenemos múltiples variables para orientar el desarrollo hacia otro modelo, junto con la Universidad y los centros de formación profesional como vectores para educar a las generaciones que toman el relevo y evitar que tengan que irse fuera a buscarse el porvenir porque no les queda otro remedio, condenando a Extremadura al paro, la despoblación y la servidumbre de los que se quedan. Debemos poner la vista en un modelo realista, justo y social para toda Extremadura que devuelva la vista hacia un futuro con oportunidades y posibilidades para nuestras gentes. Una vida digna que no sea ver cómo los jóvenes se marchan, cómo nuestros mayores se quedan, aumentando los índices de envejecimiento. Frente a esto, las únicas propuestas que plantea el Gobierno pasan por esperar a la próxima idea del cacique de turno. En definitiva, se trata de apostar por un modelo de servidumbre o un modelo para una vida digna.

------------

(1) Instituto Nacional de Estadística
(2) Castilblanco, entre la esperanza y el escepticismo
https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/temadeldia/castilblanco-esperanza-escepticismo_1131250.html
(3) El promotor del Eurovegas extremeño solicita una licencia para 33 casinos
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/12/14/companias/1544811633_542711.html
(4) Así será el 'Eurovegas extremeño': hoteles, casinos y un parque acuático en Badajoz
 Seguir leyendo: https://www.libremercado.com/2018-12-04/asi-sera-el-eurovegas-extremeno-hoteles-casino-y-un-parque-acuatico-en-badajoz-1276629340/

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
Wichi, el autor.
5/1/2019 12:58

Igual las fuentes se perdieron porque estaban al final y no se vieron, o igual por formato incumplía algún tipo de normativa, no sé, pero las fuentes que se utilizaron son estas:
(1) Instituto Nacional de Estadística
(2) "Castilblanco, entre la esperanza y el escepticismo". En el Periódico de Extremadura.
(3) "El promotor del Eurovegas extremeño solicita una licencia para 33 casinos". En Cincodías
(4) "Así será el 'Eurovegas extremeño: hoteles, casinos y un parque acuático en Badajoz". En libremercado.com

2
0
#28737
4/1/2019 15:30

¿Donde están las notas al pie del artículo?

0
0
#28705
3/1/2019 16:31

Es fundamental desde la izquierda tener un proyecto claro y fundamentado sobre el desarrollo de Extremadura, tales como nacionalización de los saltos hidroeléctricos (como se está haciendo en Aragón), desarrollo e implantanción de las energías limpias (de la cual Extremadura puede ser una potencia), transformación y comercialización de nuestros productos agroalimentarios, pontenciación de las comarcas (tenemos las dos provincias mayores del país con enormes distancias de los servicios fundamentales), mejora del transporte público, defensa ante megaproyectos y minería contaminante...

6
0
#28700
3/1/2019 14:48

Totalmente de acuerdo, hay que cambiar nuestro modelo productivo, no podemos seguir en los tiempos de Extremadura saqueada

6
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.