Extremadura
Para nosotras los ladrillos y para ellos los beneficios

2019 comienza con nuevas averías en los trenes extremeños, algo coherente si nos atenemos al recién terminado 2018. La importancia de la cuestión ferroviaria reside, sin embargo, en su potencialidad para abrir el debate sobre el presente extremeño y sus posibilidades futuras de desarrollo social y económico. 
Tren extremadura portada
Miembro del movimiento por el tren Ruta de la Plata.
3 ene 2019 13:05

Castilblanco es una pequeña villa situada en la comarca de Cijara, en llamada Siberia Norte, al sur de los Montes de Toledo, entre los ríos Guadiana y Guadalupe. Toda la zona conforma una serie de espacios naturales protegidos, algunos de ellos integrados en la Red Natura 2000, de sumo valor para el Patrimonio Natural. Allí encontraremos zonas de especial protección para aves y reservas naturales, pero también un pueblo de 1.000 habitantes (Castilblanco) que no deja de perder población desde 1960 [1]. Al igual que el conjunto de la región, cuando comenzara el gran éxodo de población extremeña que continua aun hoy.

La mayor parte de la población activa de Castilblanco se dedica a la agricultura, ganadería y al turismo rural y los empleos generados alrededor de esos servicios (hostelería, fundamentalmente). Aquellos dedicados a la agricultura, en concreto se dedican a la oliva para la producción de aceites y a la uva para elaboración de vino; seguido por la agricultura de secano, la ganadería ovina para la elaboración de quesos y el turismo rural. La zona, en el pico de la región, se siente olvidada [2], sin perspectiva de futuro para los jóvenes y con la amenaza del paro siempre presente (casi un 30% según el INE). Por eso, lo que menos necesitan es que les vendan humo, falsas promesas y proyectos que solo traen empleo ligado a la ludopatía (casas de apuestas) y al castigo ecológico.

El desarrollo de la región no puede vivir a expensas de promesas e intereses creados del señorito de fuera

El desarrollo de la región no puede vivir a expensas de promesas e intereses creados del señorito de fuera. El señorito siempre ha sido absentista. Lo único que ha buscado es sacar el provecho económico a costa de la explotación. Extremadura no les interesa, por eso ante la más mínima suspicacia y recelo amenazan con irse si no agachamos la cabeza. El Eurovegas en Extremadura o extremeño lo llaman. Replicar un complejo similar a las famosas Las Vegas norteamericanas: juego, alcohol, drogas, apuestas... ¿es eso lo que queremos que sea Extremadura?, ¿el patio de recreo de los ricos?, ¿o acaso alguien piensa que los hoteles de lujo y las grandes salas son para nosotros? No, nosotros ya tenemos suficiente con cada casa de apuesta que crece como una plaga alrededor de colegios, institutos y barrios deprimidos por el desempleo en nuestras localidades.

Eurovegas
EuroVegas en Extremadura

La Junta de Extremadura anuncia el interés de inversores internacionales de crear un proyecto similar al de EuroVegas, fracasado en Madrid. El PSOE extremeño le allana el camino con una propuesta de ley.

John Cora quiere 1.200 hectáreas para campos de golf, hoteles de lujo, casinos y estadios deportivos, y abrir 33 casinos; también permiso para fumar y grandes rebajas fiscales [3]. A cambio, invertirá 3.200 millones y contratará entre 2.500 y 3.000 trabajadores para construir el macrocomplejo [4]. Seguramente también para que sirvan copas, platos, cambiar sábanas, cartas y dados. Sí. Ese es el futuro que nos ofrecen, la servidumbre. Ni siquiera garantiza que esos empleos no se vayan a cubrir de entrada con personal ya contratado y traído desde fuera.

Seguramente para rematar la jugada, para que los señores puedan llegar desde Madrid, Lisboa o Sevilla abrirán una línea de AVE para ellos y para quien pueda pagarlo

Seguramente para rematar la jugada, para que los señores puedan llegar desde Madrid, Lisboa o Sevilla abrirán una línea de AVE para ellos y para quien pueda pagarlo. Y problema resuelto, tanto las promesas del tren como las de empleo. Mientras tanto, el resto de la región se debate entre vías desmanteladas, vías por modernizar, vías que ni están ni se les espera, otras que son un recuerdo de los tímidos intentos desarrollistas que alguna vez hubo en Extremadura. Sobre las mismas, trenes que no llegan a su hora, trenes que no están, algunos que descarrilan y otros que han llegado a arder... En el mejor de los casos no hemos tenido que lamentar ninguna desgracia a mayores de esos accidentes.

Nos quedan las imágenes de cientos de compañeros y compañeras que han tenido que ir andando, algunos cargando con sus maletas, hasta la estación o punto de recogida más cercana. Incluso en verano. Y la perspectiva más cercana es permitir que se levante la versión Europea de las Vegas alimentada por nuestro trabajo y conducida por el AVE, ya puestos a pedir y ceder.

Biodiversidad
La apuesta de la UE por la agricultura intensiva hace fracasar los objetivos de la Red Natura 2000
Tras quince años de seguimiento de especies amenazadas, un estudio señala que la Política Agraria Común de la Unión entra en conflicto con su estrategia de protección de la biodiversidad.

Ahora cabe preguntarse si ese es el modelo de desarrollo que propone el Gobierno de Extremadura y los principales partidos de la Asamblea. Si no tienen ningún proyecto para Extremadura. Si prefieren apostar por ello y no por aquello que pone en valor nuestra tierra: los montes, los ríos, los campos, la ganadería ovina, bovina y porcina; los olivares, los cerezos, los viñedos y los parajes irrepetibles que se encuentran desde el Jerte a Sierra Morena, desde las Vegas Bajas del Guadiana hasta la Siberia.

Un tren digno que conecte nuestras comarcas, que conecte Extremadura con el resto del país

Este es nuestro Patrimonio, junto con nuestros pueblos y ciudades. Que puede y debe servir de base para un modelo de desarrollo alternativo, con el ferrocarril público, social, de mercancías y pasajeros, sostenible; junto con las infraestructuras que aún nos quedan como ejes vertebradores. Un tren digno que conecte nuestras comarcas, que conecte Extremadura con el resto del país. Además de las posibilidades de la industria agroalimentaria, de la producción de energía renovable y sostenible (eólica, termosolar, fotovoltaica, hidroeléctrica...), al menos más que la nuclear.

Tenemos múltiples variables para orientar el desarrollo hacia otro modelo, junto con la Universidad y los centros de formación profesional como vectores para educar a las generaciones que toman el relevo y evitar que tengan que irse fuera a buscarse el porvenir porque no les queda otro remedio, condenando a Extremadura al paro, la despoblación y la servidumbre de los que se quedan. Debemos poner la vista en un modelo realista, justo y social para toda Extremadura que devuelva la vista hacia un futuro con oportunidades y posibilidades para nuestras gentes. Una vida digna que no sea ver cómo los jóvenes se marchan, cómo nuestros mayores se quedan, aumentando los índices de envejecimiento. Frente a esto, las únicas propuestas que plantea el Gobierno pasan por esperar a la próxima idea del cacique de turno. En definitiva, se trata de apostar por un modelo de servidumbre o un modelo para una vida digna.

------------

(1) Instituto Nacional de Estadística
(2) Castilblanco, entre la esperanza y el escepticismo
https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/temadeldia/castilblanco-esperanza-escepticismo_1131250.html
(3) El promotor del Eurovegas extremeño solicita una licencia para 33 casinos
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/12/14/companias/1544811633_542711.html
(4) Así será el 'Eurovegas extremeño': hoteles, casinos y un parque acuático en Badajoz
 Seguir leyendo: https://www.libremercado.com/2018-12-04/asi-sera-el-eurovegas-extremeno-hoteles-casino-y-un-parque-acuatico-en-badajoz-1276629340/

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Wichi, el autor.
5/1/2019 12:58

Igual las fuentes se perdieron porque estaban al final y no se vieron, o igual por formato incumplía algún tipo de normativa, no sé, pero las fuentes que se utilizaron son estas:
(1) Instituto Nacional de Estadística
(2) "Castilblanco, entre la esperanza y el escepticismo". En el Periódico de Extremadura.
(3) "El promotor del Eurovegas extremeño solicita una licencia para 33 casinos". En Cincodías
(4) "Así será el 'Eurovegas extremeño: hoteles, casinos y un parque acuático en Badajoz". En libremercado.com

2
0
#28737
4/1/2019 15:30

¿Donde están las notas al pie del artículo?

0
0
#28705
3/1/2019 16:31

Es fundamental desde la izquierda tener un proyecto claro y fundamentado sobre el desarrollo de Extremadura, tales como nacionalización de los saltos hidroeléctricos (como se está haciendo en Aragón), desarrollo e implantanción de las energías limpias (de la cual Extremadura puede ser una potencia), transformación y comercialización de nuestros productos agroalimentarios, pontenciación de las comarcas (tenemos las dos provincias mayores del país con enormes distancias de los servicios fundamentales), mejora del transporte público, defensa ante megaproyectos y minería contaminante...

6
0
#28700
3/1/2019 14:48

Totalmente de acuerdo, hay que cambiar nuestro modelo productivo, no podemos seguir en los tiempos de Extremadura saqueada

6
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.