Extremadura
Extremadura no se resigna: Manifestación en Mérida este martes día 7 con motivo del día de Extremadura

Los altos índices de paro en la región, la explotación laboral, la pobreza creciente, la emigración de los jóvenes, los proyectos industriales nocivos como las minas, y la dependencia y sumisión de Extremadura a los grandes poderes económicos contrasta con la imagen grandilocuente de Extremadura que pretende dar la Junta en estos días.
Otra Extremadura 3
Tom

El próximo 8 de septiembre se celebra el “día oficial” de Extremadura, y una vez más asistiremos a los discursos triunfalistas de una endogámica clase política regional servil a las élites económicas y que vive de espaldas a los problemas que padece la mayoría social de los extremeños y extremeñas.

La Junta de Extremadura hace depender el desarrollo de nuestra tierra de la captación de inversiones atraídas por los bajos salarios y “la paz social” -a la que no son ajenos los sindicatos de concertación-, así como de proyectos agresivos hacia el medioambiente que perpetúan un modelo de saqueo con rasgos coloniales.

Somos la Comunidad Autónoma que cuenta con las condiciones laborales más precarias de todo el Estado. En sectores enteros -desde la hostelería al trabajo en el campo, pasando por la instalación de placas solares o la atención al domicilio- el incumplimiento de la legislación laboral básica es la norma, extendiéndose una explotación salvaje sin apenas cortapisas gracias a la complicidad de los poderes públicos y a la debilidad de la movilización sindical. Las propias administraciones públicas extremeñas tienen un nivel de precariedad laboral superior al 30%, superando incluso los niveles de la empresa privada, lo que la incapacita para hacer cumplir al resto de empresas lo que ella misma no cumple.

El desempleo constituye una dura losa que padece en torno al 20% de los trabajadores y trabajadoras extremeñas (hasta un 50% en el caso de los jóvenes), sin que las ayudas sociales alcancen, ni de lejos, a cubrir al conjunto de personas en esta situación, de tal manera que la pobreza extrema, los cortes de luz, las colas del hambre y los desahucios -muchas veces de viviendas sociales en manos de la Junta- forman parte del paisaje cotidiano de nuestra región.

Nuestra dependencia y sumisión respecto a los grandes poderes económicos se pone de manifiesto en hechos tan escandalosos como el vaciado de embalses practicado por Iberdrola aprovechando la coyuntura de desorbitado aumento de los precios de la luz, o en la proliferación de toda una oleada de proyectos mineros por parte de multinacionales extranjeras que profundizan en el expolio de los recursos naturales al que ha sido sometida históricamente Extremadura.

Zamora
Especulación energética Los municipios en torno al embalse de Ricobayo denuncian en Europa que Iberdrola se ha tragado sus aguas
La energética que preside Ignacio Sánchez Galán es objeto de una denuncia ante la Comisión Europea por parte de 19 municipios zamoranos que han visto cómo en tres meses Iberdrola ha dejado tiritando el embalse de Ricobayo.

En tales condiciones, la emigración, que alcanzara gigantescas proporciones en la década de los 60 y 70, sigue siendo la salida a la que se ven forzadas un considerable número de jóvenes trabajadoras extremeñas. Bajo la lógica del capital y su ansia de ganancia, no existe futuro alguno en las regiones periféricas de España que no sea el de los proyectos basados en la sobreexplotación de las personas -especialmente de migrantes- y la naturaleza y el de la despoblación progresiva de nuestros pueblos.

Es frecuente escuchar que frente a esta realidad adversa el pueblo extremeño se muestra pasivo y dócil, como si le hubieran inoculado el virus del miedo y la resignación. Sin embargo, en las últimas décadas han sido muchas las experiencias de lucha protagonizadas en esta tierra que muestran que existe una Extremadura que no se resigna: del victorioso movimiento contra la Refinería al 15M, pasando por los Campamentos Dignidad, la lucha contra las minas o la recuperación de la memoria tanto de las ocupaciones del 25 de marzo del 36 como de lo acontecido durante el franquismo y su dictadura genocida sin olvidarnos de las masivas movilizaciones del 8-M.

Diversos colectivos, organizaciones y movimientos de nuestra región, nos hemos propuesto que se escuche la voz y las propuestas de esta Extremadura combativa y luchadora. Queremos imaginar y pelear por otra Extremadura capaz de ejercer un control público y social a sus recursos naturales y de llevar a cabo una Reforma Agraria integral que sitúe a nuestro sector primario al servicio del desarrollo, la sostenibilidad y el empleo. Una Extremadura en la que se ponga fin a la explotación salvaje en los tajos, donde no quepan los agresivos proyectos de expolio, y en la que el derecho al trabajo, al techo, a la luz o a la vivienda queden garantizados para todos los extremeños y extremeñas.

Invitamos a todos los colectivos y a todas las personas que compartan estas aspiraciones a tomar parte en la manifestación que tendrá lugar el próximo martes día 7 de septiembre con salida en la Puerta de la Villa de Mérida a las 19:30 horas. ¡Otra Extremadura es posible!

Convocan inicialmente:

– Ecologistas en Acción

– Plataforma No a la Mina de Cañaveral

– Comarca de Olivenza sin Minas

– Campamento Dignidad

– La Algarroba Negra

– Red de Solidaridad Popular de Cáceres

– Caracol Zapatista de Extremadura

– Mérida Solidaria

– Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS)

– CNT

– Sindicato 25 de Marzo

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.