Extremadura
El final de la legislatura deja fuera importantes reformas para la Comunidad

De la avalancha legislativa que anunció Vara en el último Debate sobre el Estado de la Región, una gran parte no ha llegado a terminar su tramitación parlamentaria y otras ni siquiera se han registrado en la Asamblea. Algunas forman parte de la llamada "Agenda del Cambio", que incluye, entre otras, la reforma de Estatuto de Autonomía. 

Asamblea Extremadura Pleno
Pleno de la Asamblea de Extremadura.

En el último Debate sobre el Estado de la Región del pasado junio de 2018, el Presidente de la Junta propuso 21 nuevas leyes para cerrar la legislatura, una avalancha reformista que se unía a las medidas que ya se estaban tramitando. Esta "diarrea legislativa" suponía, a escasos siete meses de la disolución del legislativo extremeño, una actividad sin precedentes en la Asamblea, comprometiendo a la institución en una operación de marketing político similar a la utilizada por el ejecutivo de Sánchez con el abuso de la figura del Real Decreto, una práctica muy criticada por los grupos parlamentarios de la oposición.

Así, tras el último pleno de la Asamblea del pasado 21 de marzo, se ha dado por concluida la actividad parlamentaria, quedándose en el tintero un total de doce Propuestas de Ley que o bien no han tenido el tiempo necesario para su tramitación o bien no han sido presentadas. A estas hay que sumar el paquete de medidas anunciadas con el rimbombante nombre de "Agenda del Cambio".

Además, a esta lista hay que añadir un par de Iniciativas Legislativas Populares (ILPs), la presentada por el sindicato FEP-USO, para llevar a cabo un concurso extraordinario de méritos para regularizar la situación de los empleados públicos interinos e indefinidos no fijos de las diferentes Administraciones Públicas extremeñas, y la de defensa del ferrocarril y de los servicios ferroviarios en Extremadura presentada por Milana Bonita. En cualquier caso, las ILP, a diferencia de las Propuestas de Ley, no caducan con el fin de la legislatura, con lo cual deberán ser retomadas por la nueva Asamblea que surja del 26 de mayo.

Una actividad sin precedentes en la Asamblea, comprometiendo a la institución en una operación de marketing político similar a la utilizada por el ejecutivo de Sánchez con el abuso de la figura del Real Decreto

Por otro lado, el Gobierno aún tiene la potestad de dictar Decretos-Ley en caso de extraordinaria y urgente necesidad, que pueden ser ratificados, en su caso, por la Diputación Permanente de la Asamblea.

LEYES QUE HAN LEVANTADO POLÉMICA

Hay un grupo de leyes que por diferentes razones han causado polémica y no se ha seguido con su tramitación. Así, por ejemplo, el Anteproyecto de Ley de reconocimiento de la Universidad Internacional Augusta Emérita y de la Universidad Abierta de Europa Extremadura, los dos proyectos de universidades privadas que se pretendían instalar en la Comunidad, han quedado paralizados tras las críticas de la comunidad universitaria y de sendos informes negativos del Consejo de Estado.

Otra ley que se empezó a tramitar pero que tras el rechazo de los colectivos afectados fue paralizada, fue el Anteproyecto de Ley de la Dehesa de Extremadura. En efecto, se sometió al período de información pública, exigiendo su retirada las organizaciones agrarias UPA-UCE, APAG y ASAJA por no contar con el consenso del sector y no ir acompañada de medidas presupuestarias.

Además, la Asociación Extremeña de Víctimas del Terrorismo (AEVT) pidió la creación de una ley similar a la de otras Comunidades Autónomas como Valencia, País Vasco y Andalucía, puesto que en Extremadura hay 72 víctimas reconocidas, 22 de ellas son familiares de asesinados. La imposibilidad de alcanzar un consenso mínimo entre los grupos de la Asamblea llevó a PSOE y Podemos a presentar este pasado mes de febrero un texto que, sin embargo, no contó con el apoyo de la asocaición de víctimas, quedando pospuesta por ello para su discusión en la próxima legislatura.

Los dos proyectos de universidades privadas que se pretendían instalar en la Comunidad han quedado paralizados tras las críticas de la comunidad universitaria y de sendos informes negativos del Consejo de Estado

Por último, en este apartado se sitúa también la prometida ley que regula la Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales, cuya reforma quedó paralizada al saltar la polémica por presuntos sobrecostes en la contratación de algunos servicios y los rumores de privatización de las emisiones radiofónicas y la gestión de la web del ente regional. 

LEYES QUE SE HAN QUEDADO A LA ESPERA DEL INFORME DEL CONSEJO DE ESTADO

Como hemos explicado en otras ocasiones en El Salto, los Proyectos de Ley, antes de su aprobación en la Asamblea necesitan el informe del Consejo de Estado. Así, varios de estos se encuentran a la espera del correspondiente informe jurídico y no han podido tramitarse a tiempo. 

En este supuesto se encuentran los Anteproyectos de Ley de Voluntariado de Extremadura, de Mediación en las Relaciones de Consumo, el de Colegios  y Consejos de Colegios Profesionales y el de Instituciones Museísticas, todos ellos con un amplio respaldo de los sectores sociales afectado, que se quedan ahora a la espera de que la nueva mayoría en la Asamblea asuma como propias estas estas demandas.

LEYES ANUNCIADAS PERO NO PRESENTADAS

Las últimas tres leyes que se quedaron fuera de plazo fueron las que anunció el Presidente de la Junta en el Debate del Estado de la Región, que ni siquiera llegaron a aprobarse por el Consejo de Gobierno ni presentarse en la Asamblea.

La primera de ellas fue la Ley de Artes Escénicas, que, según Vara, habría sido una ley pionera y con la que pretendían establecer un marco jurídico para ordenar, fomentar, promocionar y difundir el sistema de las artes escénicas en Extremadura.

Asimismo, la Ley de Bibliotecas, que suponía modificar la norma de 1997 y establecer las bases y estructuras necesarias para lograr una adecuada planificación, organización, funcionamiento y coordinación del Sistema Bibliotecario de Extremadura,  y la Ley de Carreteras, que tiene ya más de veinte años y, según el propio Gobierno autonómico, habría de ser actualizada para mejorar la planificación de las distintas actuaciones de obra, conservación y explotación de carreteras.

LEYES DE LA AGENDA DEL CAMBIO OLVIDADAS

Aparte de estas doce leyes comentadas, hay otras que, pese a recogerse en la famosa "Agenda del Cambio" de Vara, nunca se han llegado a presentar, ni siquiera a anunciar su presentación en la presente legislatura. En este último apartado se encuentra la tantas veces invocada modificación del Estatuto de Autonomía de Extremadura, anunciado ya para octubre de 2015 y sucesivamente pospuesto.  

Del mismo modo, se recogía una Ley para blindar la Sanidad Pública, que se ejecutaría en un plazo de seis meses, así como la Ley de mecenazgo para buscar vías que favorecieran a los consumidores habituales de productos culturales y que se ejecutaría en un plazo de tres meses.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

PSOE
Análisis Extremadura Y ahora ¿qué va a pasar con el PSOE en Extremadura?
Tras la pérdida de la Junta de Extremadura el PSOE regional afronta diferentes retos. Aquí una breve disección de los mismos: liderazgos, cuotas de poder y ubicación de fieles.
Extremadura
Víctor Chamorro, el arte de desentrañar Extremadura
A principios de abril se reedita “Extremadura, afán de miseria” de Víctor Chamorro (editorial Jarramplas, 2022). Un libro mítico que, junto “Extremadura saqueada”, constituyó el nutriente ideológico de quienes soñaron y lucharon por una región con justicia social.
Especulación urbanística
Especulación Contra Elysium City
Una reflexión de urgencia, desde el territorio, sobre la luz verde de la Junta de Extremadura al macroproyecto de ocio Elysium, en el entorno de Castilblanco, Badajoz.
#32301
27/3/2019 19:27

Que no se preocupen, cuando llegue vox aprobaran sus leyes

0
0
#32292
27/3/2019 16:10

La credibilidad de vara es nulo, engaña a todos

3
0
#32283
27/3/2019 11:15

Menuda farsantes, prometen muchas cosas en campaña electoral y después se olvidan de ellas. Nos volverán a engañar otra vez?

6
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.