Extremadura
El final de la legislatura deja fuera importantes reformas para la Comunidad

De la avalancha legislativa que anunció Vara en el último Debate sobre el Estado de la Región, una gran parte no ha llegado a terminar su tramitación parlamentaria y otras ni siquiera se han registrado en la Asamblea. Algunas forman parte de la llamada "Agenda del Cambio", que incluye, entre otras, la reforma de Estatuto de Autonomía. 

Asamblea Extremadura Pleno
Pleno de la Asamblea de Extremadura.

En el último Debate sobre el Estado de la Región del pasado junio de 2018, el Presidente de la Junta propuso 21 nuevas leyes para cerrar la legislatura, una avalancha reformista que se unía a las medidas que ya se estaban tramitando. Esta "diarrea legislativa" suponía, a escasos siete meses de la disolución del legislativo extremeño, una actividad sin precedentes en la Asamblea, comprometiendo a la institución en una operación de marketing político similar a la utilizada por el ejecutivo de Sánchez con el abuso de la figura del Real Decreto, una práctica muy criticada por los grupos parlamentarios de la oposición.

Así, tras el último pleno de la Asamblea del pasado 21 de marzo, se ha dado por concluida la actividad parlamentaria, quedándose en el tintero un total de doce Propuestas de Ley que o bien no han tenido el tiempo necesario para su tramitación o bien no han sido presentadas. A estas hay que sumar el paquete de medidas anunciadas con el rimbombante nombre de "Agenda del Cambio".

Además, a esta lista hay que añadir un par de Iniciativas Legislativas Populares (ILPs), la presentada por el sindicato FEP-USO, para llevar a cabo un concurso extraordinario de méritos para regularizar la situación de los empleados públicos interinos e indefinidos no fijos de las diferentes Administraciones Públicas extremeñas, y la de defensa del ferrocarril y de los servicios ferroviarios en Extremadura presentada por Milana Bonita. En cualquier caso, las ILP, a diferencia de las Propuestas de Ley, no caducan con el fin de la legislatura, con lo cual deberán ser retomadas por la nueva Asamblea que surja del 26 de mayo.

Una actividad sin precedentes en la Asamblea, comprometiendo a la institución en una operación de marketing político similar a la utilizada por el ejecutivo de Sánchez con el abuso de la figura del Real Decreto

Por otro lado, el Gobierno aún tiene la potestad de dictar Decretos-Ley en caso de extraordinaria y urgente necesidad, que pueden ser ratificados, en su caso, por la Diputación Permanente de la Asamblea.

LEYES QUE HAN LEVANTADO POLÉMICA

Hay un grupo de leyes que por diferentes razones han causado polémica y no se ha seguido con su tramitación. Así, por ejemplo, el Anteproyecto de Ley de reconocimiento de la Universidad Internacional Augusta Emérita y de la Universidad Abierta de Europa Extremadura, los dos proyectos de universidades privadas que se pretendían instalar en la Comunidad, han quedado paralizados tras las críticas de la comunidad universitaria y de sendos informes negativos del Consejo de Estado.

Otra ley que se empezó a tramitar pero que tras el rechazo de los colectivos afectados fue paralizada, fue el Anteproyecto de Ley de la Dehesa de Extremadura. En efecto, se sometió al período de información pública, exigiendo su retirada las organizaciones agrarias UPA-UCE, APAG y ASAJA por no contar con el consenso del sector y no ir acompañada de medidas presupuestarias.

Además, la Asociación Extremeña de Víctimas del Terrorismo (AEVT) pidió la creación de una ley similar a la de otras Comunidades Autónomas como Valencia, País Vasco y Andalucía, puesto que en Extremadura hay 72 víctimas reconocidas, 22 de ellas son familiares de asesinados. La imposibilidad de alcanzar un consenso mínimo entre los grupos de la Asamblea llevó a PSOE y Podemos a presentar este pasado mes de febrero un texto que, sin embargo, no contó con el apoyo de la asocaición de víctimas, quedando pospuesta por ello para su discusión en la próxima legislatura.

Los dos proyectos de universidades privadas que se pretendían instalar en la Comunidad han quedado paralizados tras las críticas de la comunidad universitaria y de sendos informes negativos del Consejo de Estado

Por último, en este apartado se sitúa también la prometida ley que regula la Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales, cuya reforma quedó paralizada al saltar la polémica por presuntos sobrecostes en la contratación de algunos servicios y los rumores de privatización de las emisiones radiofónicas y la gestión de la web del ente regional. 

LEYES QUE SE HAN QUEDADO A LA ESPERA DEL INFORME DEL CONSEJO DE ESTADO

Como hemos explicado en otras ocasiones en El Salto, los Proyectos de Ley, antes de su aprobación en la Asamblea necesitan el informe del Consejo de Estado. Así, varios de estos se encuentran a la espera del correspondiente informe jurídico y no han podido tramitarse a tiempo. 

En este supuesto se encuentran los Anteproyectos de Ley de Voluntariado de Extremadura, de Mediación en las Relaciones de Consumo, el de Colegios  y Consejos de Colegios Profesionales y el de Instituciones Museísticas, todos ellos con un amplio respaldo de los sectores sociales afectado, que se quedan ahora a la espera de que la nueva mayoría en la Asamblea asuma como propias estas estas demandas.

LEYES ANUNCIADAS PERO NO PRESENTADAS

Las últimas tres leyes que se quedaron fuera de plazo fueron las que anunció el Presidente de la Junta en el Debate del Estado de la Región, que ni siquiera llegaron a aprobarse por el Consejo de Gobierno ni presentarse en la Asamblea.

La primera de ellas fue la Ley de Artes Escénicas, que, según Vara, habría sido una ley pionera y con la que pretendían establecer un marco jurídico para ordenar, fomentar, promocionar y difundir el sistema de las artes escénicas en Extremadura.

Asimismo, la Ley de Bibliotecas, que suponía modificar la norma de 1997 y establecer las bases y estructuras necesarias para lograr una adecuada planificación, organización, funcionamiento y coordinación del Sistema Bibliotecario de Extremadura,  y la Ley de Carreteras, que tiene ya más de veinte años y, según el propio Gobierno autonómico, habría de ser actualizada para mejorar la planificación de las distintas actuaciones de obra, conservación y explotación de carreteras.

LEYES DE LA AGENDA DEL CAMBIO OLVIDADAS

Aparte de estas doce leyes comentadas, hay otras que, pese a recogerse en la famosa "Agenda del Cambio" de Vara, nunca se han llegado a presentar, ni siquiera a anunciar su presentación en la presente legislatura. En este último apartado se encuentra la tantas veces invocada modificación del Estatuto de Autonomía de Extremadura, anunciado ya para octubre de 2015 y sucesivamente pospuesto.  

Del mismo modo, se recogía una Ley para blindar la Sanidad Pública, que se ejecutaría en un plazo de seis meses, así como la Ley de mecenazgo para buscar vías que favorecieran a los consumidores habituales de productos culturales y que se ejecutaría en un plazo de tres meses.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

PSOE
Análisis Extremadura Y ahora ¿qué va a pasar con el PSOE en Extremadura?
Tras la pérdida de la Junta de Extremadura el PSOE regional afronta diferentes retos. Aquí una breve disección de los mismos: liderazgos, cuotas de poder y ubicación de fieles.
Extremadura
Víctor Chamorro, el arte de desentrañar Extremadura
A principios de abril se reedita “Extremadura, afán de miseria” de Víctor Chamorro (editorial Jarramplas, 2022). Un libro mítico que, junto “Extremadura saqueada”, constituyó el nutriente ideológico de quienes soñaron y lucharon por una región con justicia social.
Especulación urbanística
Especulación Contra Elysium City
Una reflexión de urgencia, desde el territorio, sobre la luz verde de la Junta de Extremadura al macroproyecto de ocio Elysium, en el entorno de Castilblanco, Badajoz.
#32301
27/3/2019 19:27

Que no se preocupen, cuando llegue vox aprobaran sus leyes

0
0
#32292
27/3/2019 16:10

La credibilidad de vara es nulo, engaña a todos

3
0
#32283
27/3/2019 11:15

Menuda farsantes, prometen muchas cosas en campaña electoral y después se olvidan de ellas. Nos volverán a engañar otra vez?

6
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.