Extremadura
Arranca la I Feria de la Cultura y el Territorio en Montijo

La I Feria de la Cultura y el Territorio arranca hoy, 1 de diciembre, en Montijo. Charlas, conferencias, talleres, música, gastronomía, literatura y mucho más durante dos días para pensar Extremadura. 

Doctora en Historia por la Universidad de Extremadura
1 dic 2018 09:10

Manuel Bartolomé Cossío fue el fundador de las Misiones Pedagógicas, uno de los proyectos más impresionantes, ilusionantes e ilustrativos de la II República. Un extenso grupo de maestros, intelectuales, profesores, autores, artistas y gente sin fin apostaron por llevar la cultura y la divulgación hasta el último rincón de la geografía española. Ya lo decía Manuel en el frío mes de diciembre de 1931:
“Somos una escuela ambulante que quiere ir de pueblo en pueblo. (…) Venimos a enseñaros algo que no sabéis (…) porque nadie hasta ahora ha venido a enseñároslo; pero que vengamos también, y lo primero, a divertiros”.

Conferencias, mesas, cine, charlas, circunloquios, conciertos, recitales y toda actividad en base a cuatro principios cardinales: Memoria Histórica, Despoblación Rural, Literaturas Periféricas y Gastronomía tradicional

La editorial La Moderna ha querido hacer honor a este espíritu y se lo ha bebido dulcemente, paladeando cada palabra dicha a través de la organización de una Feria pionera hasta ahora (es la primera edición). En ella, y junto con la Diputación de Badajoz, han elaborado una colmena con dicho espíritu bebido y han querido llevar la cultura a los pueblos de la provincia desarrollando actividades, conferencias, mesas, cine, charlas, circunloquios, conciertos, recitales y toda actividad en base a cuatro principios cardinales: Memoria Histórica, Despoblación Rural, Literaturas Periféricas y Gastronomía tradicional. Y todo con un marco de presentación del catálogo del Servicio de Publicaciones de la Diputación de Badajoz, con nombres sonados o no tanto, pero todos de talla elevada: Arturo Barea, Carolina Coronado, Gonzalo Hidalgo Bayal, Julián Chaves, César Rina, Francisco Javier García Carrero, José María Lama, Cayetano Ibarra, Ángel Olmedo, Martín Gijón, etc.

Una feria, celebrada en un lugar soñado: una biblioteca; donde aprenderemos no solo qué se ha hecho en esos grandes cuatro temas, sino qué se hace y qué se hará. Y aunque pueda parecer una locura aunar Memoria, Despoblamiento, Periferia y Gastronomía, ¿quién no se ha sentado al calor de un brasero a recordar con memoria a aquellos que despoblaron en emigración nuestra tierra al sabor de un manjar tradicional? Acérquense en estos dos días que inician diciembre a ver cultura y a aprender y a divertirse, porque como decía María Zambrano, misionera pedagógica en Extremadura: “La cultura es el despertar del hombre” (y de la mujer).

Despertemos, pues.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
#26957
1/12/2018 10:18

Que buena pinta tiene esa feria!

4
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.