Extrema derecha
Las demandas de Vox a PP y Ciudadanos: expulsión de migrantes y eliminación de impuestos a los ricos

El partido de extrema derecha centra sus demandas a Ciudadanos y Partido Popular en la eliminación de medidas contra la violencia machista, de garantía de derechos de la población migrante y LGTBI, y en la eliminación de facto del impuesto de patrimonio.

Vox
Francisco Serrano, líder de Vox en Andalucía. Imagen de Vox.
8 ene 2019 18:04

La perspectiva de una repetición electoral en Andalucía cobra impulso después de que Vox haya ido más allá de lo esperado en su propuesta para la investidura de un presidente para la Junta de Andalucía. El partido ultra ha publicado los 19 puntos establecidos por su comisión negociadora, entre los que se incluye la demanda de una macroexpulsión de migrantes, el fin de la ley de memoria histórica y la derogación de medidas efectivas contra la violencia de género mediante una nueva ley “que no prejuzgue el sexo del agresor”.

La carta de demandas de Vox aparece un día antes de que Ciudadanos y Partido Popular se sienten para cerrar definitivamente el pacto con el que los partidos de derecha quieren terminar con el periodo de Susana Díaz al frente de la Junta de Andalucía. Ciudadanos, advertido por sus socios europeos de Alde, por el “fichaje” para la alcaldía de Barcelona, Manuel Valls, y por parte del establishement mediático de las posibles consecuencias de su pacto con la extrema derecha, quiere dejar al PP con la responsabilidad de entenderse con Vox y alejarse así en la medida de lo posible del partido ultra. Hoy mismo, los secretarios generales del PP y de Vox, Teodoro García Egea y Javier Ortega Smith, se han reunido en Madrid —sin contar para ello con Ciudadanos— con el objetivo de trabajar en un posible acuerdo para la investidura de Juanma Moreno como presidente de la Junta de Andalucía.

Con sus demandas publicadas hoy, Vox sitúa a sus hipotéticos socios ante un escenario difícil de cumplir, tanto por lo rocambolesco de sus iniciativas —en términos legislativos— como por lo extremo de sus postulados. Así, medidas como la exigencia de que el Día de Andalucía pase del 28 de febrero —conmemoración del referéndum de la autonomía andaluza— al 2 de enero, día de la llamada “toma de Granada” —culminación de la reconquista en el imaginario de Vox— o la propuesta de supresión del término “realidad nacional” deben pasar por una reforma del Estatuto de Autonomía, para lo que se necesitan dos tercios de la cámara y un referéndum posterior.

Otras medidas, como la expulsión de 52.000 migrantes que, según Vox, permanecen en Andalucía de manera irregular —una medida que se confrontaría con la Ley de Protección de Datos al suponer el acceso de la Policía Nacional al registro de la Junta—, o la eliminación de la Ley 8/2017, de 28 de diciembre, de garantía de derechos, igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI y sus familiares en Andalucía, señalan el carácter declarativo del texto, más orientado hacia la promoción de las ideas de Vox en el marco de la campaña electoral. Asimismo, Vox exige a sus futuros socios la derogación de la Ley de memoria histórica de Andalucía y la supresión de subvenciones a “asociaciones islámicas”.

También explícitas son sus ideas en materia fiscal. El partido ultra apuesta por reducir drásticamente la recaudación en Andalucía, bonificando en un 99% los impuestos de sucesión y donaciones, la reducción de tramos del IRPF en su tramo autonómico y la reducción a cero del impuesto de patrimonio. Actualmente, este gravamen solo lo pagan las personas con una base liquidable mayor a 166.000 euros y solo pagan una cantidad superior al 2% de su patrimonio las fortunas con más de dos millones de euros en cuenta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión socias
Extrema Derecha Vencerán pero no convencerán
Necesitan tener gran cantidad de enemigos para medrar y engañar a las masas crédulas y miedosas.
Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
#28882
9/1/2019 12:41

Vox está ávido de poder y no dejará pasar esta oportunidad de tocar puestos en la administración.
Están haciendo un teatrillo (propaganda gratuita de su programa) que terminará dando el poder al PP a cambio de algunos chiringuitos que es de lo que ha vivido Abascal todos estos años.

1
0
#28874
9/1/2019 10:17

Breve reflexión de 2 minutos sobre por qué tendremos que dar explicaciones a las generaciones mas jóvenes: https://www.youtube.com/watch?v=QFL1f__SLOA

0
1
#28865
8/1/2019 22:49

Y la desaparición de la educación pública, equiparándola a la concertada y extendiendo el concierto al Bachillerato

3
0
#28864
8/1/2019 22:46

la operación de blanqueo que entre todos estáis haciendo al psoe estará en los libros de historia, si tal cosa existe en el futuro

1
7
#28863
8/1/2019 22:29

Vox está haciendo publicidad de su programa con todos los focos encima hasta el último momento. Y luego dejará que los diputados mínimos den paso a la derecha en Andalucia. Son maestros de la propaganda y la manipulación. Primarios pero efectivos. Peligrosos pero limitados.

1
1
#28858
8/1/2019 21:55

En general bastante razonables la propuestas de vox. No acabo de entender la etiqueta de ultraderecha, en fin.

1
11
#28855
8/1/2019 20:30

Con lo bien que se vivía con el GAL

0
3
Anónimx
8/1/2019 22:06

Es lo que tiene el genocidio franquista. Solo ha dejado atraso, incultura, fachas de derecha, fachas de izquierda y unos fachas raros que dicen ser liberales

9
0
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.