Extrema derecha
La extrema derecha en ambos bandos del frente de la guerra de Ucrania

Un informe del proyecto Antifascist Europe, impulsado por la Fundación Rosa Luxemburgo, muestra cómo la extrema derecha se ha introducido en las fuerzas militares ucranianas, pero también en las rusas.
Extrema derecha Ucrania
Simbología de extrema derecha durante el Euromaidán en febrero de 2014. Foto: Mstyslav Chernov / Wikimedia Commons
15 jun 2022 06:57

Voluntarios de varios países con ideología de extrema derecha han viajado hasta Ucrania para unirse a la Legión Internacional creada por Zelensky cuando la guerra en Ucrania contaba tan solo tres días, según muestra un informe realizado desde el proyecto Antifascist Europe, impulsado por la Fundación Rosa Luxemburgo, pero ya desde 2016 miembros de organizaciones de extrema derecha de varios países han participado en el conflicto.

El informe, titulado How Foreign Far-Right Volunteers Are Arriving to Fight in Ukraine (Cómo voluntarios de extrema derecha extranjeros están llegando a luchar a Ucrania), identifica al menos nueve batallones de brigadistas internacionales que actualmente componen la legión internacional ucraniana de los que tres cuentan con brigadistas claramente relacionados con la extrema derecha. A ellos se suman unidades específicamente de extrema derecha.

El primero de estos batallones se llama Legión Nacional Georgiana y se creó en 2014 por parte de personas de ascendencia georgiana que acudieron a luchar del bando de Ucrania. En 2016 se integró en las Fuerzas Armadas ucranianas y actualmente cuenta con 700 soldados, de los que el 20% son mayoritariamente estadounidenses con ascendencia georgiana. Entre sus militantes se encuentran Henry Hoeft y Mike Dunn, ambos miembros de los Boogaloo Bois, un movimiento de extrema derecha nacido en el foro 4chan.

Entre los miembros de la Legión Nacional Georgiana, identificado que aparece en un vídeo matando a soldados rusos capturados, se encuentran Henry Hoeft y Mike Dunn, ambos miembros de los Boogaloo Bois, un movimiento de extrema derecha nacido en el foro 4chan

El informe explica cómo el 24 de marzo el comandante de este batallón, Mamuka Mamulashvili, afirmó a la web Político que estaban intentando evitar que en el batallón se integraran personas con ideología de extrema derecha. “No quiero tipos sedientos de sangre que quieran venir y simplemente dispararle a alguien... Estamos evitando a los extremistas, no los queremos aquí”, afirmó a esta web. Sin embargo, en abril un vídeo que circuló por redes sociales mostró a miembros de esta misma brigada asesinando a soldados rusos que habían sido capturados y que estaban atados y tumbados sobre el asfalto, un vídeo que Mamulashvili afirma que es falso. Desde Rusia también afirman que esta brigada recibe financiación del grupo georgiano neonazi Qartuli Dzala.

Otro de los batallones en los que este informe señala que se ha identificado a personas relacionadas con grupos neonazis o de extrema derecha es el Batallón Kastus Kalinovsky, que toma su nombre de uno de los líderes del levantamiento polaco, liatuano y belorruso contra Rusia en la segunda mitad del siglo XIX. El informe de Antifascist Europe explica que este batallón se formó en marzo de este año por parte del conocido como grupo táctico “bielorruso”, miembros de la organización bielorrusa neonazi White Legion, del movimiento Young Front y otros ciudadanos bielorrusos asentados en Ucrania. En total, el batallón estaría compuesto por alrededor de 200 personas y varios vídeos difundidos por el propio batallón muestran a sus miembros con tatuajes de símbolos neonazis. Incluso algunas de las personas que aparecen en estos vídeos como miembros del batallón son neonazis ya conocidos, como Rodion Batulin, que en 2019 participó en un atentado contra el entonces presidente ucraniano Petro Poroshenko.

El tercer batallón con miembros de extrema derecha identificados es el Destacamento Polaco del Batallón Revanche, formado al principio de la invasión rusa y relacionado con la organización de extrema derecha ucraniana Tradición y Orden.

Además de los tres batallones con miembros reconocidos como neonazis, en Ucrania hay unidades militares específicamente de extrema derecha creadas en torno a rusos que huyeron de la justicia de su país

El informe señala que, además de estos batallones, existen unidades de lucha formadas por ideología de extrema derecha creadas en torno a líderes como Denis ‘White Rex’ Kapustin, ciudadano ruso que llegó a Ucrania huyendo de la justicia de su país y que habría llamado a la lucha en Ucrania a activistas de extrema derecha de todo el mundo, o Sergei ‘Boatsman’ Korotkikh, también ruso y huido de la justicia por asesinato y que en Ucrania habría creado la unidad Boatsman Boys.

Ucrania
Estados Unidos podría estar entrenando a grupos neonazis en Ucrania
Cinco exfuncionarios de inteligencia estadounidenses señalan que Estados Unidos lleva organizando un programa de entrenamiento a fuerzas antirrusas en Ucrania desde 2015, año en que el Congreso de este país eliminó la prohibición de financiar y dar apoyo a grupos neonazis en el país que hace frontera con Rusia.

Pero, si hay una unidad conocida por su ideología de extrema derecha en la guerra en Ucrania es el Batallón Azov, que, junto al Sector Derecho y la Organización de Nacionalistas Ucranianos, es uno de los principales destinos de los militantes de extrema derecha, según apunta el informe de Antifascist Europe, que explica cómo desde 2015 este batallón ha reclutando militantes por todo el mundo y, a fecha de 1 de marzo de 2022, ya contaba con 900 combatientes tanto ucranianos como extranjeros, con estadounidenses entre los que se encuentran militantes de la organización Atomwaffen, con sede en el sur de Estados Unidos, considerada terrorista por Reino Unido, Australia y Canadá, y acusada de varios asesinatos y ataques terroristas planificados. 

La extrema derecha en el bando ruso

La presencia de la extrema derecha en la guerra no se limita al bando ucraniano, según señala el informe de Antifascist Europe y cómo ya mostró un informe de la inteligencia alemana hecho público por Der Spiegel. El centro de la extrema derecha en el bando ruso se sitúa en el grupo Rusich, liderado por el reconocido neonazi Alexey ‘Serb’ Milchakov, conocido por torturar a soldados ucranianos capturados en el Donbás. Junto a él.  Jan Petrowski, ciudadano nortuego expulsado de su país por “presentar una amenaza para la seguridad nacional”. Otro neonazi conocidos del grupo Rusich son Yevgeny ‘Topaz’ Rasskazov, originario de Donetsk y que en 2014 se habría unido al Grupo Wagner. Una de las acciones más conocidas del grupo Rusich fue la destrucción de una columna del Batallón Aidar, paradójicamente también de extrema derecha, pero del bando contrario, en septiembre de 2014. 

Una de las acciones más conocidas del grupo Rusich, reconocido como de extrema derecha, fue la destrucción de una columna del Batallón Aidar, paradójicamente también de extrema derecha pero del bando contrario, en septiembre de 2014

Otros puntos de encuentro de la extrema derecha en el bando ruso son la Legión Imperial, ala militar del Movimiento Imperial Ruso —reconocido como organización terrorista global por parte de Estados Unidos—, el Grupo Wagner —liderado por Yevgeny Prigozhin, aliado de Putin—, el Batallón Jovan Ševic, el grupo de sabotaje y reconocimiento Terek Wolf Sotnia o las unidades cosacas, aunque en la mayoría de los casos no hay información sobre si siguen participando actualmente en la guerra.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Guerra en Ucrania
Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Humanista
15/6/2022 22:31

Nada nuevo bajo el sol...

0
0
Bea
15/6/2022 9:39

D bastante interés.

0
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.