Extractivismo
El TS mantiene protegido el suelo de Cáceres frente a usos industriales contaminantes

El Tribunal Supremo da la razón a ADENEX y anula la modificación del Plan General Municipal que autorizaba los usos industriales contaminantes en suelo protegido. La sentencia constituye otro revés más para el proyecto de mina de litio en Valdeflores
Globos no mina Cáceres
Fotografía: RRSS Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres.

Hace dos días, la asociación conservacionista ADENEX recibió la sentencia del Tribunal Supremo que anula la modificación del Plan General Municipal de Cáceres que autorizaba los usos industriales y contaminantes en los suelos clasificados como Suelo No Urbanizable de Especial Protección.

El punto clave de la sentencia lo constituye el reconocimiento de que los mencionados usos resultan incompatibles con los Suelos No Urbanizables de Especial Protección, debiendo limitarse al Suelo No Urbanizable Común. Se ha venido así a confirmar otra sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ante un recurso presentado por ADENEX contra la modificación del PGM.

Energías renovables
Palo a Iberdrola Paralizada por el Supremo la instalación de macroplantas fotovoltaicas en los Llanos de Cáceres
La resolución desestima los recursos presentados por la Junta de Extremadura, el ayuntamiento de Cáceres e Iberdrola a la resolución del TSJEx que anuló una modificación del Plan General Municipal de la capital cacereña.

Frente a dicha resolución del TSJEx presentaron recurso de casación ante el TS la Junta de Extremadura, el Ayuntamiento de Cáceres y una empresa de gestión de residuos que promovió el cambio. El principal argumento del TS para desestimar el recurso y ratificar la sentencia del TSJEx ha sido la defensa del principio de no regresión, que se basa en que “la normativa y la jurisprudencia ambiental no deberían ser revisadas si esto implicare retroceder respecto a los niveles de protección alcanzados con anterioridad”.

Para ADENEX, la sentencia del TS dificulta el proyecto minero en Valdeflores y puede ser un aviso para aquellos dirigentes políticos que se plantean aumentar los usos permitidos en los Espacios Protegidos.

Cronología judicial

Esta modificación fue impulsada por una empresa que ya funcionaba irregularmente en suelo protegido y se inició en 2014 en la época del anterior mandato municipal del Partido Popular, con Elena Nevado como alcaldesa. ADENEX presentó alegaciones contra la modificación realizada por el Ayuntamiento y posteriormente, tras su aprobación definitiva por la Junta de Extremadura en abril de 2019, presentó recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.

En 2021 el TSJEx dictó sentencia dando la razón a ADENEX y anulado la modificación del PGM de Cáceres. Contra la misma presentaron recursos de casación ante el Tribunal Supremo la Junta de Extremadura, el Ayuntamiento de Cáceres y la empresa promotora. ADENEX defendió ante el TS que la modificación respondía a un interés particular y no al interés general exigible y que claramente se vulneraba el principio de no regresión.

“la sentencia del TS dificulta el proyecto minero en Valdeflores y puede ser un aviso para aquellos dirigentes políticos que se plantean aumentar los usos permitidos en los Espacios Protegidos”

TS ha dado la razón a ADENEX y ha ratificado la sentencia inicial del TSJEx con el argumento de que la modificación efectivamente se realizó por el interés particular de una empresa y que el principio de no regresión es un principio ambiental de carácter general que obliga a los poderes públicos a no retroceder, a mejorar la calidad de vida en relación con el medio ambiente, y que la regresión puede venir tanto por la desclasificación de una zona protegida como por la alteración de sus usos.

El Tribunal Supremo argumenta que cualquier modificación del planeamiento urbanístico tiene que estar orientado hacia el desarrollo sostenible y si reduce la protección ambiental debe tener un plus de justificación claramente identificada y razonada, con suficiente entidad, y basada en un interés público especialmente prevalente, acreditado y general; no cabe cuando dicho interés es particular o privado, aunque tenga gran relevancia social.

El principio de no regresión

El principio de “no regresión” se ha ido construyendo con la jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Constitucional a partir de algunos preceptos de la Constitución española, especialmente el artículo 45, que establece el derecho a un medio ambiente adecuado y utilización racional de los recursos naturales. Posteriormente ha sido recogido en la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética, que en su art. 2 recoge entre sus principios rectores el de no regresión.

En definitiva, el principio de no regresión exige un esfuerzo de ponderación de los valores en presencia que debe quedar reflejado en el expediente administrativo, en la documentación del plan, y exteriorizarse en la correspondiente motivación para explicar las razones que llevan a la adopción de determinadas medidas que puedan reducir el nivel de protección ambiental hasta ahora alcanzado y su justificación desde la perspectiva de un interés público prevalente.

En el término municipal de Cáceres existen cientos de hectáreas de Suelo No Urbanizable Común en los que se puede desarrollar los usos industriales contaminantes o peligrosos.

ADENEX considera que esta sentencia es muy similar a la que el mismo Tribunal Supremo dictó en marzo pasado ratificando otra del TSJEx que anulaba la modificación del PGM de Cáceres para permitir grandes plantas solares en Suelo Protegido, también tras un recurso presentado por esta asociación. Las semejanzas son tanto del recorrido del proceso judicial, de la reacción de las administraciones afectadas, Ayuntamiento y Junta de Extremadura, como de los argumentos en los que se basan ambas sentencias del Tribunal Supremo: no existe una justificación del interés general y se está incumpliendo el principio de no regresión.

Consecuencias sobre el proyecto minero de Valdeflores

Para ADENEX, la sentencia del TS que elimina la modificación del PGM para permitir los usos industriales en Suelos Protegidos puede afectar al proyecto minero de Valdeflores por varios motivos:

  • La jurisprudencia del Tribunal Supremo pone un límite a la capacidad de las administraciones de modificar el planeamiento si no existe un interés general y una justificación muy razonada, en aplicación del principio de no regresión.
  • Vuelve a prohibir los usos industriales contaminantes en el Suelo Protegido.
  • Vuelve a restablecer el régimen de distancias que prohíbe actividades contaminantes, nocivas o peligrosas a menos de 2 kms del núcleo urbano.

Por otro lado, ADENEX espera que “la sentencia haga reflexionar a aquellos dirigentes políticos regionales o municipales que se han propuesto modificar las actividades compatibles en los Espacios Protegidos en tanto y en cuanto esa acción pueda suponer una vulneración de la legislación y de la jurisprudencia de los tribunales”.

La organización ecologista recuerda, además,  que en este caso la normativa recurrida ha sido la normativa urbanística municipal y no la ambiental que pueda afectar a ZEPAs y Red Natura 2000, aunque los principios jurídicos a aplicar pueden ser similares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.