Exhumacion Cementerio de El Carmen Valladolid - 3
Los trabajos en la nueva fosa común descubierta en el sector 63 del Cementerio del Carmen acaban de comenzar. Alberto Astudillo

Exhumación de fosas comunes
Desenterrando la memoria a marchas forzadas en el cementerio de El Carmen de Valladolid

Mientras la alianza entre Vox y PP hace tambalearse la Ley de Memoria Histórica de Castilla y León, la principal asociación memorialista recupera los restos de represaliados y represaliadas del franquismo en una nueva fosa común en el cementerio pucelano.

Fotógrafo

11 abr 2022 15:51

Este lunes, el presidente en funciones, Alfonso Fernández Mañueco, en un discurso de investidura contaminado por los mandatos de su socio de gobierno, el partido ultraderechista Vox, aseguraba que Castilla y León iba a dar fin al actual decreto autonómico de Memoria Histórica, cuya base era la reparación de los represaliados del franquismo, para girar hacia una nueva Ley de Concordia que, según sus palabras, integrará la historia “como elemento de reconciliación y evitando la utilización de la historia para dividir a los españoles”.

Días antes de este discurso de investidura, cuando el reloj marca las diez y media de la mañana, el equipo de la Asociación de la Memoria Histórica de Valladolid (ARMH) hace un pequeño descanso en la prospección de la nueva fosa común descubierta en el sector 63 del Cementerio del Carmen de la capital pucelana.

“Hombres y mujeres silenciados, olvidados. Sobre ellos, sobre esta fosa de 19 metros de largo por 2,40 metros de ancho, echaron cientos de restos humanos de osario”

Julio del Olmo, director de la excavación, nos relata lo encontrado: “Hombres y mujeres silenciados, olvidados. Sobre ellos, sobre esta fosa de 19 metros de largo por 2,40 metros de ancho, echaron cientos de restos humanos de osario. Taparles, taparles... lo mismo que ha hecho durante años nuestra sociedad, nuestra historia.”

Exhumacion Cementerio de El Carmen Valladolid - 6
Trabajos de exhumación en el cementerio de El Carmen de Valladolid. Alberto Astudillo

Aprovechamos dicho receso para recorrer el camposanto de la mano de Julio, quien nos muestra “El Memorial de los represaliados”, un monumento conmemorativo que alberga los cuerpos de 245 personas represaliadas por el franquismo, y que ahora permanecen enterradas juntas por deseo de sus familiares y seres queridos; “les asesinaron juntos, que descansen juntos”. 

En el memorial figuran los nombres de cinco centenares de desaparecidos recuperados por la ARMH en Valladolid, y en uno de sus laterales un ventanuco nos descubre el pasillo interior que distribuye las urnas que contienen esos cuerpos, ahora visibles tras décadas en el olvido.

Exhumacion Cementerio de El Carmen Valladolid - 2
Restos oseos en la nueva fosa común destapada. Alberto Astudillo

A pocos metros, enfrente de este monumento se encuentra una de las fosas comunes ya exhumadas en la que familiares y amigos de las personas represaliadas han dispuesto una suerte de lápidas con el nombre de sus desaparecidos. Y es justamente el empeño de las familias, quienes han conseguido sacar la verdad a la luz, a golpe de testimonios y documentos. En la última fosa, seis piedras y restos de antiguas tumbas dispuestos por sus familiares en señal de su anhelo de memoria y justicia, muestran el lugar donde yacían sus seres queridos.

Desde estas fosas se divisa la otra memoria. Aquella que siempre estuvo, la de los vencedores, aquellos descomunales y megalómanos mausoleos presididos por aquel de Onésimo Redondo, falangista patrio recordado como el “caudillo de Castilla”. Frente a este, en el extremo del paseo y custodiado por soldados en bronce, yergue aquel del primer ministro del Orden Público franquista, el general Martínez Anido, responsable de orquestar la campaña de terror y pánico que enterró a aquellos republicanos en las fosas anejas.

Exhumacion Cementerio de El Carmen Valladolid - 4
Restos oseos en la nueva fosa común destapada. Alberto Astudillo

El final del recorrido nos vuelve a la primera fosa, aquella en la que Julio del Olmo nos explica que previo a la exhumación de los restos deben certificar la existencia de los cuerpos, aún cuando ya han localizado al menos nueve de ellos, entre los que se encuentra el de una mujer. Una empresa que no acaba más que comenzar, y que continuaran a pesar de la escasa ayuda de las instituciones.

Exhumacion Cementerio de El Carmen Valladolid - 5
Trabajos de exhumación en el cementerio de El Carmen. Alberto Astudillo
Exhumacion Cementerio de El Carmen Valladolid - 7
Restos de urnas utilizados por las familias para señalizar la fosa que están abriendo. Alberto Astudillo
Exhumacion Cementerio de El Carmen Valladolid - 9
Urna con restos depositada en el interior del memorial. Alberto Astudillo
Exhumacion Cementerio de El Carmen Valladolid - 8
Un equipo de la Asociación de la Memoria Histórica de Valladolid (ARMH) trabaja infatigablemente pese al poco apoyo institucional. Alberto Astudillo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Comunismo
Castilla comunera, una república plebeya Besana: La primera línea
Para que en la terrible estepa castellana una primera línea inaugure surcos de esperanza, habrá que partir de un pensamiento situado en el territorio, con un léxico y una semántica que conformen raíces.
Castilla y León
Castilla y León La presión social consigue romper el gobierno de PP y Vox en Burgos tras intentar eliminar ayudas a migrantes
Las derechas deshacen su acuerdo en el Ayuntamiento de Burgos tras el rechazo de la extrema derecha a los presupuestos de 2025, tras la inclusión de una cláusula de 119.000 euros de ayuda a personas migrantes en un presupuesto total de 250 millones.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.