ETA
Diez paradojas y cinco epitafios sobre el fin de ETA

Tras el fin de ETA se abre una etapa incierta del posconflicto que es preciso acoger desde la sociedad civil con autocrítica(s), sensibilidad e imaginación. El óxido acumulado sobre el filo del hacha enterrada sugiere una serie de paradojas aparentemente irresolubles, sugeridos a modo de aforismos, y que tendremos que asumir.


Jon Artza
26 jul 2018 08:12

Desde el 20 de octubre de 2011 al 3 de mayo de 2018 ETA ha recorrido un inédito proceso de disolución sin interlocutor ni contrapartidas. Se abre ahora una etapa incierta del posconflicto que, más allá del juego político, es preciso acoger desde la sociedad civil con autocrítica(s), sensibilidad e imaginación. El óxido acumulado durante los últimos años sobre el filo del hacha enterrada —tan parecido a la sangre coagulada— sugiere una serie de paradojas aparentemente irresolubles, sugeridos a modo de aforismos, y que tendremos que asumir.

“Dame la mano en este huracán de quietud. Dame la mano en este ventisquero de óxido.”
Puedo escribir los versos más tristes esta noche (Félix Grande)  

1 Lo dicho y lo innombrable
Las declaraciones. Los discursos. Las interpretaciones. Las tertulias. Las exclusivas. Los comunicados. Las pintadas. Los informes. Los tuits. Las confesiones. Los atestados. Los estudios. La posverdad. Los best-sellers…el maldito relato.
¿Y lo que no nos atrevemos a decir? Lo que pensamos realmente. Lo que no hicimos. Lo que sentimos pero no confesamos. Lo no dicho. Lo innombrable. 
Pretenciosa hojarasca de letras y más letras incluido este texto que gira en torno a este silencio. 
(Pero mejor ríos de tinta que una sola gota de sangre más). 

2 Ekintza
Curso de mediación intercultural: “El conflicto vasco: 60 años de lucha armada y un proceso de paz unilateral. Riesgos, beneficios y expectativas”, impartido por exmilitantes de ETA a yihadistas.

3 Ucronía
[2018. Si ETA no hubiera existido]
El abrazo de Waterloo:
“…El President Puigdemont cruzó la frontera de Bélgica y se fundió en un abrazo con el Lehendakari Ibarretxe…”

4 La (sin)razón de las víctimas
A veces, un ‘terrorista’ puede emprender, incluso por razones no del todo claras o equivocadas, el camino correcto, y una víctima equivocarse por legítimas razones del corazón. Es lo que tiene el metabolismo del dolor. O, en algunos casos, de la manipulación del dolor con espúreos fines políticos. ¿Qué papel juega la razón en medio del dolor y la ira?
Cada cual se tiene que responder a esta pregunta, si quiere aprender a (sobre)vivir.

5 Hator hator etxera
“Porque este mi hijo muerto era, y ha revivido; se había perdido, y es hallado. Y comenzaron a regocijarse.”
Revisemos y adaptemos la fábula del hijo pródigo: celebremos el regreso de todos los presos, exiliados y empecinados pero también de mercenarios, torturadores y carceleros (y políticos de todos los bandos, responsables de alargar la guerra) no al redil de la realpolitik sino a la cordura de la comunidad política de los seres humanos.
No hace falta perdón ni humillación para nadie (allá los demasiado cristianos), tan solo una sincera acogida en la normalidad de la vida y sus duelos.

6 La buena nueva
¡Extra! ¡Extra! El pueblo vasco anuncia el comienzo de la lucha desarmada por su liberación del odio y del miedo…Una escalada de encuentros, diálogos, mediaciones, talleres en pueblos y barrios ha estallado por todo el país, creando un auzolan de convivencia y redes solidarias entre viejos enemigos con el propósito de nunca más volver a las armas y la violencia.
Se ha descubierto el Plan y se podría llamar: Estrategia Altsasu.

7 El mejor invento vasco
Candidatura de ETA al próximo Premio Nobel de la Paz: paz por nada de nada (o quizá de meta-Física: ¿Ex nihilo nihil fit?). No cabe mayor acto de renuncia, de generosidad o de conveniencia, o una virtuosa combinación. En cualquier caso, con toda seriedad, su radical innovación, aun siendo políticamente incorrecta, lo merecería.

8 Feminismo de última hora
“Los y las exmilitantes de ETA continuarán con la lucha por una Euskal Herria reunificada, independiente, socialista, euskaldun y no patriarcal en otros ámbitos, cada cual donde lo considere más oportuno, con la responsabilidad y honestidad de siempre.” Comunicado de ETA 3.5.2018
Si ETA hubiera sido honestamente no patriarcal, quizá no hubiera existido. ¿Su disolución es su primera y última acción feminista? En fin, más vale tarde que nunca; y a esta lucha están llamadas todas las supervivientes de los mil naufragios de la izquierda.

9 Pendiente y en contexto
…Las pensiones de mierda. Los refugiados del puerto de Bilbo. La X y las x del GAL. El TAV. El racismo larvado. La situación del euskara. La globalización. La incineradora de Zubieta. La dispersión. El paro estructural. Las manadas. Los desahucios. El sistema carcelario. La turistificación. El sistema…

10 Un toque japonés
Euskal Herria, cual jarrón roto —y no es el de Telesforo Monzón—, hecha añicos su convivencia, necesita un toque japonés. Un poco de kintsugi, el arte de restaurar piezas de cerámica, daría más valor a su existencia como pueblo milenario; la sabiduría de sus cicatrices se convertirá en belleza. Y, en ese espíritu, debe asumir la filosofía wabi-sabi, la belleza de la imperfección, que impregna la fragilidad e impermanencia de todo lo vivo. Así, incluso sin autodeterminación ni independencia ha de saber alcanzar una vida plena.

Hacha ETA 2

Coda: cinco propuestas de epitafio

Vencer no es convencer ni conquistar es convertir, y que no se oyen sino voces de odio y ninguna de compasión.
Carta a Quintín de la Torre (Miguel de Unamuno)  

Mañana cuando yo muera/ no me vengáis a llorar/ Nunca estaré bajo tierra/ soy viento de libertad.
Che Guevara/Txiki

Amo a mi país profundamente/ me da rabia (mi país) profundamente/ lo conozco profundamente/ lo desconozco profundamente/ le doy mi vida/ profundamente le doy mi muerte.
Cansado y giratorio (Jorge Oteiza) 

La patria, amigos míos, fue de todos/ y el olvido es la única verdad suprema (…) Enseñad a vuestros hijos que antaño las disputas/ bajo la quieta sombra del árbol sagrado se dirimían,/ o inventemos si no, los anhelados campos de una nueva hermandad/ Plegarias, cantos, curiosas mutaciones y charlas amigables.
Aberriari 2 (Xabier Lete Aberriari) 

Y el mundo es una bomba de tiempo (Así es la vida)/ Así así así es la vida/ Así así así es la vida/ Así es la vida/ Así es la vida/ Te puedes acatarrar.
Así es la vida (La Polla Records) 


Archivado en: Conflicto vasco ETA
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskal Herria
El Salto recomienda Diez películas en Filmin sobre historia alternativa, el conflicto y la cultura vasca
Hordago recomienda diez películas del catálogo de Filmin sobre la historia de Euskal Herria, su convulsa sociedad y una cultura rica y enigmática.
Congreso de los Diputados
Bochorno en el Congreso El PP apela al comodín de ETA para incendiar el debate por la convalidación de penas que apoyó durante meses
La reacción de la derecha ha sido la escenificación total de un bulo, en otro manotazo de ahogado por la presión del sector más radical de su partido y del ecosistema mediático.
Historia
Xuan Cándano “A partir del atentado de la calle Correo, ETA empezó a ser cuestionada en la izquierda”
A los 50 años de la que fue la primera matanza indiscriminada de ETA, Xuan Cándano publica ‘Operación Caperucita. El comité Karl Marx y el atentado de la calle del Correo’.
#21254
31/7/2018 11:26

Precioso texto, seguid así!

0
3
#21074
27/7/2018 9:00

Mas de 40.000 detenidos desde el 78 a nuestros días acusados de: terrorismo-independentismo-abertzales de izquierda. Miles de condenados todos ellos con sus penas integras, dispersos a cientos de km de sus familiares y amigos, mas de 5000 casos de tortura constatados en la CAV a los que hay que añadir procedentes de Nafarroa, no menos de 2000. Cierres de periódicos,radios,asociaciones de todo tipo...No obstante ha sido finalmente esa parte del pueblo vasco, la que ha ido dando pasos hacia la llamada "pacificación", que solo existe por un lado. Estas son cifras invisibles, ningun medio de carácter estatal, ya sea de derechas o aparentemente de izquierdas, las nombra,no existen son invisibles excepto para cientos de miles de vascos que las han sufrido y sufren a día de hoy.
Prefiero cualquier medio del régimen que actuando al servicio del relato que excluye a los otros y defiende al Estado en todas sus actuaciones hacia el independentismo vasco que los aparentemente "izquierdosos" que siguen a pies juntillas ese mismo decálogo del buen opresor, y su doble criminalizacion.

6
2
#21054
26/7/2018 18:44

http://insurgente.org/jon-iurrebaso-atutxa-el-imposible-empate/

0
0
#21047
26/7/2018 17:43

Posconflicto dices, pues comentaselo a l@s de Altsasu, a l@s pres@s que han cumplido la tres cuartas partes, a l@s pres@s enferm@s, a l@s pres@s en general, a l@s ultim@s que acaban de dispersar aun mas, a l@s mas de 4000 torturad@s y no reconocid@s, a las victimas de abusos policiales...esto escrito en caliente.
En las democracias burguesas siempre hay algo peor que los fascistas, son los progres-inteletas-reformistas-socialdemocratas...

5
3
#21032
26/7/2018 15:56

Debido a la recurrente construcción del enemigo interior que unifique al nacionalismo español dentro de unas estrechas fronteras mentales y geográficas, este sugerente texto se entiende diferente en quien pretende construir a partir del odio y la venganza eternas, o en quien quiere dar una oportunidad redentora, pedagógixa y de futuro abierto a la sangre derramada

0
1
#21029
26/7/2018 14:15

Pretenciosa hojarasca de letras

4
1
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.