ETA
Diez paradojas y cinco epitafios sobre el fin de ETA

Tras el fin de ETA se abre una etapa incierta del posconflicto que es preciso acoger desde la sociedad civil con autocrítica(s), sensibilidad e imaginación. El óxido acumulado sobre el filo del hacha enterrada sugiere una serie de paradojas aparentemente irresolubles, sugeridos a modo de aforismos, y que tendremos que asumir.


Jon Artza
26 jul 2018 08:12

Desde el 20 de octubre de 2011 al 3 de mayo de 2018 ETA ha recorrido un inédito proceso de disolución sin interlocutor ni contrapartidas. Se abre ahora una etapa incierta del posconflicto que, más allá del juego político, es preciso acoger desde la sociedad civil con autocrítica(s), sensibilidad e imaginación. El óxido acumulado durante los últimos años sobre el filo del hacha enterrada —tan parecido a la sangre coagulada— sugiere una serie de paradojas aparentemente irresolubles, sugeridos a modo de aforismos, y que tendremos que asumir.

“Dame la mano en este huracán de quietud. Dame la mano en este ventisquero de óxido.”
Puedo escribir los versos más tristes esta noche (Félix Grande)  

1 Lo dicho y lo innombrable
Las declaraciones. Los discursos. Las interpretaciones. Las tertulias. Las exclusivas. Los comunicados. Las pintadas. Los informes. Los tuits. Las confesiones. Los atestados. Los estudios. La posverdad. Los best-sellers…el maldito relato.
¿Y lo que no nos atrevemos a decir? Lo que pensamos realmente. Lo que no hicimos. Lo que sentimos pero no confesamos. Lo no dicho. Lo innombrable. 
Pretenciosa hojarasca de letras y más letras incluido este texto que gira en torno a este silencio. 
(Pero mejor ríos de tinta que una sola gota de sangre más). 

2 Ekintza
Curso de mediación intercultural: “El conflicto vasco: 60 años de lucha armada y un proceso de paz unilateral. Riesgos, beneficios y expectativas”, impartido por exmilitantes de ETA a yihadistas.

3 Ucronía
[2018. Si ETA no hubiera existido]
El abrazo de Waterloo:
“…El President Puigdemont cruzó la frontera de Bélgica y se fundió en un abrazo con el Lehendakari Ibarretxe…”

4 La (sin)razón de las víctimas
A veces, un ‘terrorista’ puede emprender, incluso por razones no del todo claras o equivocadas, el camino correcto, y una víctima equivocarse por legítimas razones del corazón. Es lo que tiene el metabolismo del dolor. O, en algunos casos, de la manipulación del dolor con espúreos fines políticos. ¿Qué papel juega la razón en medio del dolor y la ira?
Cada cual se tiene que responder a esta pregunta, si quiere aprender a (sobre)vivir.

5 Hator hator etxera
“Porque este mi hijo muerto era, y ha revivido; se había perdido, y es hallado. Y comenzaron a regocijarse.”
Revisemos y adaptemos la fábula del hijo pródigo: celebremos el regreso de todos los presos, exiliados y empecinados pero también de mercenarios, torturadores y carceleros (y políticos de todos los bandos, responsables de alargar la guerra) no al redil de la realpolitik sino a la cordura de la comunidad política de los seres humanos.
No hace falta perdón ni humillación para nadie (allá los demasiado cristianos), tan solo una sincera acogida en la normalidad de la vida y sus duelos.

6 La buena nueva
¡Extra! ¡Extra! El pueblo vasco anuncia el comienzo de la lucha desarmada por su liberación del odio y del miedo…Una escalada de encuentros, diálogos, mediaciones, talleres en pueblos y barrios ha estallado por todo el país, creando un auzolan de convivencia y redes solidarias entre viejos enemigos con el propósito de nunca más volver a las armas y la violencia.
Se ha descubierto el Plan y se podría llamar: Estrategia Altsasu.

7 El mejor invento vasco
Candidatura de ETA al próximo Premio Nobel de la Paz: paz por nada de nada (o quizá de meta-Física: ¿Ex nihilo nihil fit?). No cabe mayor acto de renuncia, de generosidad o de conveniencia, o una virtuosa combinación. En cualquier caso, con toda seriedad, su radical innovación, aun siendo políticamente incorrecta, lo merecería.

8 Feminismo de última hora
“Los y las exmilitantes de ETA continuarán con la lucha por una Euskal Herria reunificada, independiente, socialista, euskaldun y no patriarcal en otros ámbitos, cada cual donde lo considere más oportuno, con la responsabilidad y honestidad de siempre.” Comunicado de ETA 3.5.2018
Si ETA hubiera sido honestamente no patriarcal, quizá no hubiera existido. ¿Su disolución es su primera y última acción feminista? En fin, más vale tarde que nunca; y a esta lucha están llamadas todas las supervivientes de los mil naufragios de la izquierda.

9 Pendiente y en contexto
…Las pensiones de mierda. Los refugiados del puerto de Bilbo. La X y las x del GAL. El TAV. El racismo larvado. La situación del euskara. La globalización. La incineradora de Zubieta. La dispersión. El paro estructural. Las manadas. Los desahucios. El sistema carcelario. La turistificación. El sistema…

10 Un toque japonés
Euskal Herria, cual jarrón roto —y no es el de Telesforo Monzón—, hecha añicos su convivencia, necesita un toque japonés. Un poco de kintsugi, el arte de restaurar piezas de cerámica, daría más valor a su existencia como pueblo milenario; la sabiduría de sus cicatrices se convertirá en belleza. Y, en ese espíritu, debe asumir la filosofía wabi-sabi, la belleza de la imperfección, que impregna la fragilidad e impermanencia de todo lo vivo. Así, incluso sin autodeterminación ni independencia ha de saber alcanzar una vida plena.

Hacha ETA 2

Coda: cinco propuestas de epitafio

Vencer no es convencer ni conquistar es convertir, y que no se oyen sino voces de odio y ninguna de compasión.
Carta a Quintín de la Torre (Miguel de Unamuno)  

Mañana cuando yo muera/ no me vengáis a llorar/ Nunca estaré bajo tierra/ soy viento de libertad.
Che Guevara/Txiki

Amo a mi país profundamente/ me da rabia (mi país) profundamente/ lo conozco profundamente/ lo desconozco profundamente/ le doy mi vida/ profundamente le doy mi muerte.
Cansado y giratorio (Jorge Oteiza) 

La patria, amigos míos, fue de todos/ y el olvido es la única verdad suprema (…) Enseñad a vuestros hijos que antaño las disputas/ bajo la quieta sombra del árbol sagrado se dirimían,/ o inventemos si no, los anhelados campos de una nueva hermandad/ Plegarias, cantos, curiosas mutaciones y charlas amigables.
Aberriari 2 (Xabier Lete Aberriari) 

Y el mundo es una bomba de tiempo (Así es la vida)/ Así así así es la vida/ Así así así es la vida/ Así es la vida/ Así es la vida/ Te puedes acatarrar.
Así es la vida (La Polla Records) 


Archivado en: Conflicto vasco ETA
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Euskal Herria
El Salto recomienda Diez películas en Filmin sobre historia alternativa, el conflicto y la cultura vasca
Hordago recomienda diez películas del catálogo de Filmin sobre la historia de Euskal Herria, su convulsa sociedad y una cultura rica y enigmática.
Congreso de los Diputados
Bochorno en el Congreso El PP apela al comodín de ETA para incendiar el debate por la convalidación de penas que apoyó durante meses
La reacción de la derecha ha sido la escenificación total de un bulo, en otro manotazo de ahogado por la presión del sector más radical de su partido y del ecosistema mediático.
#21254
31/7/2018 11:26

Precioso texto, seguid así!

0
3
#21074
27/7/2018 9:00

Mas de 40.000 detenidos desde el 78 a nuestros días acusados de: terrorismo-independentismo-abertzales de izquierda. Miles de condenados todos ellos con sus penas integras, dispersos a cientos de km de sus familiares y amigos, mas de 5000 casos de tortura constatados en la CAV a los que hay que añadir procedentes de Nafarroa, no menos de 2000. Cierres de periódicos,radios,asociaciones de todo tipo...No obstante ha sido finalmente esa parte del pueblo vasco, la que ha ido dando pasos hacia la llamada "pacificación", que solo existe por un lado. Estas son cifras invisibles, ningun medio de carácter estatal, ya sea de derechas o aparentemente de izquierdas, las nombra,no existen son invisibles excepto para cientos de miles de vascos que las han sufrido y sufren a día de hoy.
Prefiero cualquier medio del régimen que actuando al servicio del relato que excluye a los otros y defiende al Estado en todas sus actuaciones hacia el independentismo vasco que los aparentemente "izquierdosos" que siguen a pies juntillas ese mismo decálogo del buen opresor, y su doble criminalizacion.

6
2
#21054
26/7/2018 18:44

http://insurgente.org/jon-iurrebaso-atutxa-el-imposible-empate/

0
0
#21047
26/7/2018 17:43

Posconflicto dices, pues comentaselo a l@s de Altsasu, a l@s pres@s que han cumplido la tres cuartas partes, a l@s pres@s enferm@s, a l@s pres@s en general, a l@s ultim@s que acaban de dispersar aun mas, a l@s mas de 4000 torturad@s y no reconocid@s, a las victimas de abusos policiales...esto escrito en caliente.
En las democracias burguesas siempre hay algo peor que los fascistas, son los progres-inteletas-reformistas-socialdemocratas...

5
3
#21032
26/7/2018 15:56

Debido a la recurrente construcción del enemigo interior que unifique al nacionalismo español dentro de unas estrechas fronteras mentales y geográficas, este sugerente texto se entiende diferente en quien pretende construir a partir del odio y la venganza eternas, o en quien quiere dar una oportunidad redentora, pedagógixa y de futuro abierto a la sangre derramada

0
1
#21029
26/7/2018 14:15

Pretenciosa hojarasca de letras

4
1
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.