Estados Unidos
El caos empieza en Pensilvania: Estados Unidos se prepara para una noche electoral eterna

El equipo de Donald Trump ha sembrado de dudas la fórmula de voto por correo, a sabiendas que en Estados clave como Pensilvania puede suponer un factor fundamental a la hora de declarar la victoria en las elecciones.

elecciones Minneapolis, Minnesota.
Varias mujeres animan a votar en la jornada electoral en Minneapolis, Minnesota. Foto de Lorie Shaull.
3 nov 2020 16:10

La previsión de una posible jornada del caos tras las elecciones que tienen lugar en torno a la fecha de hoy, 3 de noviembre, muestra hasta qué punto la política estadounidense se ha polarizado desde la victoria de Donald Trump en 2016. The Washington Post informa que la lujosa calle de Rodeo Drive en Beverly Hills (Los Ángeles, California) ha aparecido tapiada en previsión de posibles disturbios. Esta posibilidad de disturbios se da por hecha en Washington DC y otras ciudades del país.


Los ánimos en buena parte del país están caldeados desde el asesinato policial de George Floyd, el 25 de mayo de 2020. Las elecciones y el relevo presidencial previsto para enero son susceptibles de generar más descontento, disturbios y actuaciones policiales desproporcionadas. Numerosos centros de la cadena Walmart han suspendido temporalmente la venta de armas y munición durante las horas previas a la elección más sonada de este siglo. No favorece la tranquilidad la enorme confusión que existe en torno al recuento, una confusión que el actual presidente, Donald Trump, se ha encargado de azuzar con la teoría de un posible fraude electoral en su contra. 

Los Estados clave de la noche electoral

⏳ Hay 50 Estados electorales, pero en la mayoría de ellos el resultado no se moverá de los parámetros de 2016. Los Estados indecisos determinarán quién es el próximo presidente. Son Arizona, Florida, Michigan, Minnesota, Nevada, New Hampshire, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin.

📪 Florida, Carolina del Norte y Georgia son los principales focos de interés del recuento. Nadie se puede declarar vencedor de las elecciones de 2020 hasta que no se dé un ganador en esos Estados.

🚩 Los 38 electores que se reparten en Texas pueden ser el síntoma de la gran derrota de Trump. Es poco probable que el Estado de la Estrella deje de ser republicana, pero será uno de los focos de la noche. 

Los medios estadounidenses dan por hecho que la noche electoral no terminará con un resultado concluyente y que este puede retrasarse incluso a la mañana del miércoles. Las elecciones, de hecho, han dado comienzo antes de la fecha oficial del 3 de noviembre. El día 2, un juez federal de Texas estableció que 127.000 votos emitidos “desde los coches” en el condado de Harris son válidos, en contra del criterio de la Administración Trump y sus socios republicanos en Texas, que querían invalidar esos sufragios. Poco antes de las 16h del 3 de noviembre, y a falta de 15 horas para que cierren los colegios electorales en Alaska —las últimas en hacerlo— se suceden los informes sobre una participación por encima de las elecciones de 2016. Joe Biden parece haber exorcizado el fantasma de la derrota de Clinton y Trump aparece como el posible perdedor de la jornada. La prestigiosa agencia Five Thirty Eight da a Biden un 89% de posibilidades de ganar. Si bien el sistema estadounidense está definido por el hecho de que un estrecho margen Estado por Estado es garantía de competición. Si Trump gana en Arizona, Florida o Pensilvania tendrá más de la mitad del camino hecho.

El equipo de Trump ya ha promovido la teoría de que gran parte del voto por correo debe quedar al margen de los recuentos en determinados Estados, no así en Florida, donde tradicionalmente el voto por correo beneficia a los republicanos. Lo cierto es que la legislación no es la misma en los distintos Estados, en algunos el voto por correo debe llegar al recuento antes del día de las elecciones, mientras que en otros el voto simplemente debe haber sido emitido antes de la jornada de hoy, 3 de noviembre.

La consultora Morning Consult ha dado varias claves en torno al voto por correo. Así, se ha demostrado que durante el covid-19 esta modalidad es la preferida para quienes optan por votar temprano. Entre quienes votan temprano, hay mayoría entre quienes votaron demócrata en 2016. Además, el voto tempranero es más habitual entre las mujeres que entre los hombres, algo que también casa más con el retrato robot del voto anti-Trump que el partido que dirige Joe Biden ha intentado movilizar por tierra, mar y aire en estas elecciones.

Provocar violencia

Twitter y Facebook han decidido catalogar como una “inducción a la violencia” un tuit de Donald Trump en el que el presidente criticaba la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de dejar tres días, hasta el 6 de noviembre, para el recuento de los votos en Pensilvania. Se estima que el voto correo se ha multiplicado por diez en ese Estado lo que, evidentemente, hace que el recuento se vaya a demorar más de la cuenta. “La decisión de la Corte Suprema sobre votar en Pensilvania es MUY (sic.) peligrosa. Permitirá el engaño desenfrenado y sin control y socavará todo nuestro sistema de leyes. También provocará violencia en las calles. ¡Algo se debe hacer!”, ha expresado Trump en un mensaje que “podría ser engañoso o adulterar un proceso de elección”, según las reglas de Twitter.

El domingo 1 de noviembre, Jonathan Swan, de la web Axios, publicaba un resumen con el plan de Trump para proclamarse reelegido en el caso de que esta madrugada, del 3 al 4 de noviembre, se encuentre con ventaja en el recuento, incluso aunque no se hayan alcanzado los 270 electores necesarios para obtener la nominación presidencial. Esta hipótesis sobre una declaración prematura de Trump la defendieron también los periodistas Astead W. Herndon y Annie Karni el sábado en The New York Times.

Según el reporte de Swan, Trump se proclamará winner cuando haya ganado o lidere el recuento en los Estados de Ohio, Florida, Carolina del Norte, Texas, Iowa, Arizona y Georgia. El problema es que, especialmente por la situación derivada del covid-19, el recuento de esta noche electoral se prorrogará varios días.

Swan avanza que el equipo de Trump declarará que el recuento en Pensilvania será clave. En ese Estado, Trump aspira a vencer durante las primeras horas del recuento pero conforme se contabilice el voto por correo es más que probable que el mapa electoral vire a azul (el color de los demócratas). Una vez que los resultados dieran la vuelta en ese estado del noreste del país, Trump se lanzaría, según esta hipótesis a declarar fraudulentas las elecciones de 2020.

“Esta elección no terminará hasta que se cuenten todos los votos legales elegibles”, ha declarado el fiscal general de Pensilvania, y demócrata, Josh Shapiro. “Eso tomará unos días, y Donald Trump puede tuitear, puede hacer pucheros y puede hacer cualquier declaración que quiera hacer”, continuó Shapiro. “Pero no se declarará un ganador, hasta que podamos deducir la voluntad de la gente. Y eso sucederá después de que se cuenten todas esas papeletas”, ha dicho este fiscal general en una declaración muy celebrada por los liberales estadounidenses.

El senador Bernie Sanders, el último candidato a las primarias demócratas en caer contra el aparato que encumbró a Joe Biden, ha salido a la palestra para denunciar que no es ninguna sorpresa que Trump intentará embarrar el recuento aun cuando los resultados no sean oficiales ni concluyentes: “Esa ha sido su estrategia durante meses, y nadie debería caer en ella”, declaró Sanders. Por eso, indica el senador de Vermont, Trump ha demonizado el voto por correo y sabotea al servicio postal. 

El candidato Demócrata, Joe Biden, sabe perfectamente lo que se juega en tres Estados: Michigan, Wisconsin, y Pensilvania podrían ser suficientes para que su candidatura, que tiene muchos más Estados amarrados que la de Trump, alcance los 270 electores necesarios para la proclamación. De momento, los sondeos le dan ventaja, aunque ninguna ventaja es definitiva frente al “voto oculto” que los gurús electorales otorgan a Trump.

El establishment demócrata está haciendo todo lo posible por evitar que se repita la noche electoral del año 2000, cuando Fox News proclamó la victoria electoral de George W. Bush en Florida, clave para la derrota de Al Gore, candidato demócrata, y fue inútil reclamar un recuento detallado. El candidato Joe Biden ha asegurado que se dirigirá a la nación desde su domicilio de Delaware para fijar su posición conforme transcurra el recuento, pero no aceptará que Trump se proclame vencedor, como, según los medios de comunicación, el equipo republicano planea hacer si los resultados iniciales favorecen a los republicanos en esos Estados clave.

Las encuestas favorecen a Joe Biden también en los Estados dudosos, donde los demócratas parten con más ventaja de la que Hillary Clinton perdió en 2016, pero los márgenes en territorios como Arizona, la propia Pensilvania, Ohio o Georgia, son tan estrechos que parece inevitable guardar en la nevera los reportes prematuros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía nuclear
Capitolio ¿Un Svengali nuclear en el Capitolio?
Los intentos de Ted Nordaus, del Breakthrough Institute, de desbaratar las candidaturas a comisario de la NRC han tenido un éxito desigual.
Opinión socias
Opinión socias El papel de Europa en la encrucijada bélica mundial y en la política internacional de Trump
Europa y el resto de países demócratas deben liderar la lucha contra los imperialismos y las ideologías autoritarias que quieren imponerse en la política mundial.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.
#73448
3/11/2020 16:17

Hoy la persona más tranquila y feliz es Xi Jiping, el único que sigue su camino pase lo que pase.
The winner is... the Great China

0
0
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.