Estados Unidos
Netanyahu afirma que Israel y EE UU seguirán siendo aliados sea quien sea el próximo presidente

La candidata designada por el presidente Joe Biden ha defendido el derecho de Israel a “defenderse” y los principales argumentos del sionismo. Sin embargo, en los últimos meses ha elevado el tono de crítica a los ataques sobre la Franja de Gaza.
La vicepresidenta Kamala Harris se fotografía con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.
La vicepresidenta Kamala Harris se fotografía con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.
22 jul 2024 10:43

El presidente de EE UU, Joseph Biden, ha decidido retirarse de la carrera presidencial y nominar a su vicepresidenta Kamala Harris como su sucesora para enfrentarse en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre a un Donald Trump crecido tras el atentado del pasado 16 de julio.

En una declaración pública, Biden mostró su “pleno apoyo” para que Harris sea la candidata. “Es la hora de unirnos y vencer a Trump”, añadió.

Después de rechazar en repetidas ocasiones las voces que pedían su renuncia a la candidatura y de decir que solo se bajaría de la carrera electoral si se lo pedía el “dios todopoderoso” o su médico, la campaña interna en el Partido Demócrata para alejar a Biden ha dado resultado. 

Las presiones de Barack Obama y de otras figuras destacadas del campo demócrata para conseguir la retirada de Biden han sido determinantes. Este domingo 21 de julio, el presidente publicaba una carta: “Compañeros demócratas, he decidido no aceptar la nominación y centrar todas mis energías en mis deberes como presidente durante el resto de mi mandato. Mi primera decisión como candidato del partido en 2020 fue elegir a Kamala Harris como mi vicepresidenta. Y ha sido la mejor decisión que he tomado. Hoy quiero ofrecer mi pleno apoyo y respaldo a Kamala para que sea la candidata de nuestro partido este año”.

“Estoy totalmente comprometida para mantener la ventaja militar cualitativa de Israel”, decía Kamala Harris en 2017. En noviembre de 2023, defendía el derecho de Israel a ”defenderse de forma humanitaria"

La nominación de Biden no es vinculante y todavía el Partido Demócrata debe nombrar oficialmente a un candidato. Aunque Harris no se sitúa lejos de Trump en las encuestas y la mayoría de los votantes demócratas la consideran como la sucesora natural, el proceso de selección de candidato puede arrojar todavía alguna sorpresa. Gavin Newsom, el gobernador de California; Gretchen Whitmer, gobernadora de Michigan o Pete Buttigieg, gobernador de Pensilvania, JB Pritzker, gobernador de Illinois, serían otras posibilidades que barajan los medios estadounidenses.

“Mi intención es merecer y ganar la nominación para derrotar a Trump”, respondió Harris al apoyo recibido por el presidente. El nombre de la candidatura que se enfrente a Donald Trump se conocerá oficialmente en la Convención Nacional Demócrata, entre el 19 y 22 de agosto. 

Las reacciones internacionales no se han hecho esperar. Entre ellas, la de uno de los principales aliados de EE UU, el Estado de Israel. El presidente Benjamin Netanyahu declaró este lunes que ambos países seguirán siendo fuertes aliados independientemente de quién sea el próximo presidente. 

Aunque tradicionalmente se ha colocado a Harris en el ala proisraelí del Gobierno, ha defendido el derecho de Israel a “defenderse” y ha defendido en numerosas ocasiones el envío de armas a Tel Aviv, la posible candidata también ha mostrado sus recientemente críticas a la actuación de Israel en la Franja de Gaza. En marzo, la vicepresidenta exigió un “alto el fuego inmediato” y que entre ayuda humanitaria “sin excusas” en un acto de defensa de los derechos civiles. “La gente de Gaza se está muriendo de hambre. Las condiciones son inhumanas y el hecho de que todos somos humanos nos obliga a actuar”, declaró. “Han muerto demasiados palestinos inocentes”, añadió.

A pesar de defender en público la idea de los dos Estados y rechazar la anexión unilateral de territorios por parte de Israel en Cisjordania, esta abogada de padres indicios y jamaicanos ha condenado el movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones al considerar que culpa del conflicto al Estado israelí, a la vez que ha criticado duramente a todas las entidades que intenten deslegitimar al Estado de Israel. En 2019, durante un recrudecimiento de los enfrentamientos entre Hamas e Israel en la Franja de Gaza, reclamó el derecho de Israel a “defenderse”, al igual que en noviembre de 2023, cuando la masacre actual sobre la Franja estaba en marcha, eso sí, de “forma humanitaria”, añadió en esta ocasión.

En 2017, durante su participación en una charla del lobby prosionista estadounidense AIPAC, la entonces senadora por California prometió un apoyo “sólido como una roca” a Israel, especialmente ante la amenaza de Hamas desde la Franja de Gaza y Hizbulá desde el sur del Líbano.

“Nuestra relación de defensa es crítica para ambas naciones, por lo que el apoyo y el compromiso de EE UU. es proporcionar a Israel 38.000 millones de dólares en ayuda militar en la próxima década. Es por eso que apoyo la financiación para Israel, incluido el Arrow, David Sling y el Iron Dome, el sistema de misiles de defensa que salvan vidas y es por eso que estoy totalmente comprometida para mantener la ventaja militar cualitativa de Israel”, concluyó Harris, según reseñaba el portal Enlace Judío.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

pabloss
24/7/2024 17:35

Ya lo dijo Madeleine Albright. Estados Unidos no tiene aliados tiene intereses.

1
0
marilomares
24/7/2024 1:28

🇵🇸🇵🇸🇵🇸💪✌

1
0
HERRIBERO
23/7/2024 17:49

Kamala Harris será de etnia jamaicana, pero está casada con Douglas Emhoff por el "rito judío". El "judaísmo" deberá ser tenido en cuenta, ya que se posicionan, (como en este caso) con unas "segundas nupcias" que optan. . . .¡A la Casa Blanca! Y de un corazón bastante negro. ¡Ojo! con esta pareja, estamos avisados.

1
0
Acaido
22/7/2024 17:20

Israel, de demócrata no tiene NADA, es la dictadura de la supremacía dominante y poderosa sobre los avasallados indefensos.

2
0
teodoro.hdez
22/7/2024 12:15

Efectivamente, da igual la presidenta que salga, todas apoyan al gobierno genocida. Israel es el "portaviones americano" en Oriente Medio. La matanza del pueblo palestino a USA, como ha ocurrido con otros pueblos a lo largo de su historia, les da absolutamente igual.

5
0
Paco Caro
22/7/2024 19:23

En efecto, Israel ha decidido que el sentido de su existencia es ser la cabeza de playa de Occidente en el mundo árabe. Con lo cual, reduce su futuro a una sola opción: una guerra generalizada en la región, con los marines combatiendo, codo con codo, con las Fuerzas de Defensa de Israel, hasta destruir, conquistar, y someter, al resto de países de la región. Habría sido mucho más inteligente, y con más futuro, firmar la paz con todos en la región, y ser uno de los lideres intelectuales, políticos y económicos, de la misma.

3
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Más noticias
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.

Recomendadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.