Estado de alarma
Fin del estado de alarma: las medidas adoptadas por cada comunidad autónoma

Algunas han recurrido a los tribunales para poder prolongar las restricciones a la movilidad y el cierre perimetral. Otras optan por medidas que no lesionen el ejercicio de derechos fundamentales para evitar que la Justicia revoque sus estrategias. Idas y vueltas de unas horas frenéticas en las que se decide cómo continúa la lucha contra la pandemia en el post estado de alarma.
Control de la policía nacional en la calle Bravo Murillo
A horas del final del estado de alarma, varias comunidades han solicitado el aval delos Tribunales para continuar con las restricciones a la movilidad, Álvaro Minguito

Queda poco más de un día para que finalice el estado de alarma y las comunidades autónomas siguen trabajando en las nuevas medidas para contener posibles rebrotes en los contagios de coronavirus. Toques de queda, cierres perimetrales, restricciones horarias, apertura del interior de los locales, aforo máximo en celebraciones, posibilidades de volver a reunirse en el ámbito privado con personas no convivientes. Una variedad de alternativas que se aplicarán en forma dispar según las necesidades.

Desde la casi totalidad de los gobiernos autonómicos se repite la queja ante la falta de un marco legal que les permita implementar medidas de limitación de derechos fundamentales. En el camino, el obstáculo judicial que puede echar por tierra lo previsto con unos tribunales superiores de justicia que han actuado de forma dispar frente a las propuestas autonómicas. En todo caso, todas tienen la posibilidad de recurrir las sentencias ante el Tribunal Supremo, en virtud de un decreto aprobado por el Gobierno ante la posible sucesión de denegaciones.

Andalucía

La región andaluza ha anunciado una desescalada en tres fases: la primera de Estabilización, hasta el 31 de mayo, una segunda de Avance, entre el 1 y el 21 de junio, y en adelante una tercera de Normalización. Se elimina el confinamiento perimetral de la comunidad.

Este sábado el Gobierno andaluz ha solicitado a la autoridad judicial su aval para restringir la libertad de movimiento y el cierre de la actividad no esencial de Bornos y Villamartín, en la provincia de Cádiz; Castro del Río, en Córdoba; y Montefrío, en Granada. La idea es disponer del cierre perimetral de aquellos municipios de más de 5.000 habitantes cuya incidencia supere los mil casos cada cien mil habitantes en los últimos catorce días.  Además, como las reuniones de personas tampoco se pueden regular, recurrirá a los tribunales para que las personas contagiadas sean obligadas a quedarse en casa.

Finalizan las limitaciones a la circulación nocturna y se permiten encuentros entre personas no convivientes en domicilios privados. Se permitirá la apertura de la hostelería hasta la medianoche, con un aforo máximo de ocho personas por mesa en el interior y diez en terraza. Locales de ocio nocturno como pubs y discotecas podrán abrir hasta las 2 horas con las mismas restricciones que la hostelería.

En cuanto a eventos culturales y deportivos, el nivel de alerta determinará las medidas. En el nivel 3 se debe cumplir con la separación de metro y medio entre personas. En los niveles 1 y 2, se dejará una butaca libre entre las personas asistentes (aplicable a plazas de toros, cines, teatros, encuentros deportivos y espectáculos en general).

Para celebraciones se ha fijado un máximo de 300 personas en interior y 500 en exteriores. Y no habrá limitación horaria para playas y piscinas, con el condicionante de si las playas están en un municipio que no se encuentre cerrado perimetralmente.

Aragón

También ha optado por poner fin al toque de queda y el cierre perimetral, aunque por una ley autonómica de marzo de 2020, a través de un decreto ley que ratifique el Parlamento autonómico, podrá ordenar nuevos confinamientos perimetrales en provincias, localidades o comarcas.

Se mantiene el horario de cierre de la hostelería y actividades no esenciales en las localidades con nivel de alerta 3 (a las 22 horas) y de alerta 3 agravada (a las 20 horas).

Asturias

No prolongará ni el toque de queda ni el cierre perimetral de la comunidad. Y ampliará el horario de hostelería hasta la 1 de la mañana, aumentando en el interior el máximo de personas por mesa de cuatro a seis.

No obstante, continúan cerrados los locales de ocio nocturno. No se descartan cierres perimetrales por barrios o localidades, según la evolución de la incidencia.

Cantabria

No continuará el toque de queda ni el cierre perimetral. No obstante, durante dos semanas más se mantiene la prohibición de uso del interior de bares y restaurantes y se cerrarán las terrazas a las 22.30 horas.

Se espera que el lunes 11 de mayo el Gobierno cántabro anuncie un plan con medidas acordes a la evolución de la pandemia en cada municipio.

Castilla-La Mancha

Finaliza el confinamiento perimetral y el toque de queda. Se fija el cierre del horario de hostelería a la 1 de la mañana, con prohibición de venta de alcohol entre la 1 y las 6 de la mañana. Sin consumo en barra y con un aforo del 75 por ciento en el interior y del cien por cien en el exterior de hostelería y locales de ocio. Asimismo, se amplía el número de personas por mesa de seis a diez, en todos los casos.

Se recomienda que las reuniones en domicilios privados sean solo de convivientes y, en todo caso, que no superen las diez personas.

A los entierros podrán asistir hasta 30 personas en interior y 50 en exterior. Y a las bodas 50 personas en el interior y 250 fuera. Para espectáculos, bibliotecas, museos, teatros, piscinas y gimnasios, el aforo no podrá pasar del 75 por ciento.

Castilla y León

Con el fin del estado de alarma, finalizan también el toque de queda y el cierre perimetral. En las localidades con nivel de alerta 3 y 4 el horario para la restauración se amplía a la medianoche, en nivel 2 hasta la 1 de la mañana, y en el nivel 1 el horario será normal.  No obstante, en los municipios con una incidencia mayor a los 150 casos cada cien mil habitantes a catorce días, el interior de la hostelería seguirá cerrado.

No habrá limitaciones para reuniones privadas o de aforo en iglesias.

Cataluña

Se levanta el cierre perimetral de la comunidad y el toque de queda. Además, este viernes el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha autorizado al gobierno de la Generalitat a mantener la limitación de reuniones en cualquier espacio, a un máximo de seis personas.

La hostelería estará abierta hasta las 23 horas con un aforo máximo en el interior de un treinta por ciento y del cien por ciento en la terraza. Los comercios podrán permanecer abiertos hasta las 22 horas, en tanto que el sector cultural y deportivo, hasta las 23.

Extremadura

Adelanta el fin del cierre perimetral de la región a las 00 horas de este sábado y desde este viernes 7 y el sábado 8 aplaza una hora el inicio del toque de queda, hasta la medianoche.

A partir del domingo 9 no prorrogará el toque de queda, aunque las actividades permitidas, como la hostelería, durante catorce días “revisables” no podrán excederse de las 00 horas. En el interior de los locales no se podrá consumir en barra y el aforo máximo es de un 50 por ciento con seis personas por mesa. En terrazas el aforo es del 85 por ciento y diez personas por mesa.

En cuanto a celebraciones se permite un aforo máximo del 50 por ciento en espacios cerrados, con una asistencia máxima de 50 personas. E igual criterio para velatorios.

En cines, teatros y auditorios el aforo es hasta el 75 por ciento, siempre que permita mantener un asiento de distancia en la misma fila, con asientos pre asignados y la prohibición de comer o beber. Bibliotecas, museos y exposiciones sin restricciones siempre y cuando se garanticen las medidas distanciamiento e higiene.

Galicia

Abandona el cierre perimetral, excepto para quienes habiten en aquellos concellos que están en nivel máximo de contagios, con más de 500 casos cada cien mil habitantes en los últimos catorce días y más de 250 en los últimos siete. Asimismo, continuará el registro de viajeros provenientes de zonas de alta incidencia Covid y, en caso de no tener certificado de vacunación, se les citará para una prueba diagnóstica.

Diferentes procedimientos entre los concellos situados en los niveles medio-bajo, medio y alto de contagios, y aquellos del grupo de nivel máximo. En los primeros, a partir de la medianoche del sábado se suspenden las limitaciones a la movilidad nocturna y el cierre de bares se establece para las 23 horas y el de restaurantes a la 1 de la madrugada. Las reuniones entre no convivientes siguen limitadas a cuatro personas en el interior y seis en el exterior entre las 6 y la 1 horas. Y prohibidas entre la 1 y las 6 para evitar fiestas. El aforo en hostelería es del 50% en interior y 75% en exterior en el caso de nivel medio-bajo, y de 50% y 30%, respectivamente, en los niveles medio y alto.

En los concellos que aún están en nivel máximo de contagios, el toque de queda comienza a las 23 horas, la hostelería permanecerá cerrada y no están permitidas reuniones de no convivientes ni en espacios abiertos ni cerrados. Los que están dentro de este grupo son: Cambados, Vilanova de Arousa, Cualedro, Laza y Padrón.

Islas Canarias

El Gobierno canario ha decidido continuar con las medidas que ya han estado vigentes durante el estado de alarma, entre otras, el toque de queda y el control en puertos y aeropuertos. Las medidas se aplican de acuerdo al nivel de riesgo de contagios y, en este momento, ninguna de las islas se encuentra en el nivel máximo. En el 2 se encuentran Lanzarote, El Hierro, Gran Canaria, Tenerife y El Hierro; y en el primer nivel, La Palma, Fuerteventura y La Gomera, por cuanto tienen menores restricciones que el resto.

La decisión de continuidad necesita del aval del Tribunal Superior de Justicia de Canarias que tiene tres días para resolver pero que, se espera, pueda emitir un dictamen este mismo sábado 8 de mayo.

Islas Baleares

Ha decidido mantener Formentera y Menorca en el nivel 1 de alerta y Mallorca, en el nivel 2, mientras que Ibiza -que hasta ahora se encontraba en el nivel 2- pasa a nivel 1 dada su buena evolución.

Con el aval del Tribunal Superior de Justicia de Baleares, el Gobierno regional ha resuelto prolongar el toque de queda de 23 a 6 horas planteado una desescalada en tres fases diferentes: del 9 al 23 de mayo amplía al máximo los exteriores y terrazas, del 23 de mayo al 6 de junio abrirá actividades e interiores y a partir de esa fecha, sin restricciones.

Los parques y espacios de uso público estarán cerrados de 21 a 6 horas y tampoco se podrá permanecer en las playas en esa franja horaria, a excepción de actividades programadas por federaciones deportivas. Las ceremonias (velatorios, bautizos, bodas) no pueden superar las treinta personas en espacios exteriores o las quince en interiores, en este caso siempre y cuando no supere el 50 por ciento del aforo del establecimiento.

Donosti desconfinamiento - 10
En algunas playas se han puesto limitaciones al aforo y prohibición de permanecer en ellas en determinadas horas. Dabid Sanchez

Los acontecimientos deportivos pueden tener hasta un máximo de 500 espectadores en espacios abiertos (siempre que no se supere el 50 por ciento de la capacidad total permitida) y 200 en el caso de los interiores (hasta un 30 por ciento). Se deben dejar 3 asientos entre personas de diferentes núcleos de convivencia.

El horario de cierre de la restauración queda fijado a las 22:30 horas para todas las islas, aunque con limitaciones de aforo según el nivel en el que se encuentran.

La Rioja

No habrá toque de queda ni cierre perimetral, pero el Consejo de Gobierno ha acordado establecer el nivel 3 alto que lleva una serie de medidas asociadas: la hostelería deberá cerrar a las 23 horas aceptando clientes solo hasta las 22, con un aforo en el interior del 33 por ciento, en terrazas del cien por ciento, y con una recomendación de seis personas por mesa. El ocio nocturno permanecerá cerrado.

En cuanto reuniones se recomienda que no sea de más de seis personas y en el comercio y mercadillos se fija un aforo del 50%, en tanto que en actividades deportivas establece una norma general de aforo del 33 por ciento. Igual porcentaje en velatorios.

Madrid

Finaliza el toque de queda y el cierre perimetral. Se eliminan las restricciones a la movilidad nocturna y se retrasa el cierre de la hostelería a la medianoche, manteniéndose las restricciones en cuanto al aforo en interiores (un máximo de cuatro personas) y exteriores (seis personas) de los locales y la prohibición del consumo en barra.

Las agrupaciones de más de seis personas y los encuentros de no convivientes en el ámbito privado, pasan de ser una prohibición a una recomendación de la Consejería de Sanidad. Se implementará un plan específico se persecución “del consumo de alcohol en calle”, para evitar botellones.

Terrazas varios desescalada - 4
El uso de mascarillas seguirá siendo un imperativo pese al fin del estado de alarma. David F. Sabadell

Navarra

El Gobierno de la Comunidad Foral buscará el domingo el aval necesario de la Justicia para continuar con la limitación de movilidad nocturna entre las 23 y las 6 horas. Además, prevé ampliar la hostelería hasta las 22 horas, aunque por ahora los interiores seguirán cerrados al menos por una semana más, cuando se evaluará la posibilidad de habilitar interiores a un 50% de su aforo.

En cuanto al ámbito privado se permitirán reuniones de un máximo de seis personas en caso de pertenecer como máximo a dos unidades convivenciales. Y se mantiene el confinamiento perimetral de la localidad de Etxarri-Aranatz hasta el 13 de mayo y de Lakintza hasta el 15.

País Valencià

El Tribunal de Justicia de la Comunidad Valenciana ha avalado la ampliación del toque de queda hasta el 24 de mayo, quedando limitada la circulación entre la medianoche y las 6 de la mañana. También se limitan las reuniones sociales a un máximo de diez personas y se ha establecido una limitación del 75 por ciento en los espacios de culto.

En la jornada de este sábado se anunciarían otras restricciones y es posible que se amplíe la apertura de la hostelería hasta la medianoche.

País Vasco

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, en coincidencia con la opinión de la Fiscalía, ha rechazado la solicitud del gobierno vasco de que una vez finalizado el estado de alarma, continúe el toque de queda y los cierres perimetrales, y la prohibición de reuniones de más de cuatro personas no convivientes.

No obstante, la resolución conocida al mediodía de este viernes, si permite intervenir en actividades que no afecten a “derechos fundamentales”, como el horario de la hostelería o situaciones de agrupación de personas sin un “fin lícito”, como podrían ser los botellones.

El Gobierno estaría trabajando en un decreto que le permitiera implementar la mayor cantidad de medidas posibles acatando la sentencia del TSJ.

 Región de Murcia

Se levanta el cierre perimetral de la Comunidad y el toque de queda. La actividad no esencial queda prohibida entre las 6 de la mañana y la medianoche, quedando la hostelería supeditada a esa normativa. No obstante, en el interior aumenta el aforo de cuatro a seis personas por mesa, y en el exterior se mantiene en seis. Para celebraciones de comuniones y bodas habrá un aforo máximo de 50 personas en interior y de 100 en exterior. 

Las medidas se flexibilizarán semanalmente o aumentarán las restricciones en aquellos municipios donde el nivel de transmisión sea medio-alto. Asimismo, se confinarían, aval del Tribunal mediante, las localidades que tengan una incidencia de más de 250 casos por cada cien mil habitantes en los últimos catorce días o en las que los contagios hubieran crecido un ochenta por ciento respecto a la medición de la semana anterior.

Ceuta

Desaparece el cierre perimetral y el toque de queda. Mediante un decreto se estable que por 15 días la hostelería cerrará a la medianoche y se elimina la limitación de entregas a domicilio. Sigue prohibido el consumo en barra y el aforo máximo en interior es del 30 por ciento y en terrazas aumenta al 75, con seis personas por mesa. Los bares de copas y similares seguirán cerrados. 

La prohibición de no fumar en la vía publica si no hay distanciamiento social, se rebaja a recomendación. Las actividades deportivas individuales se permiten en grupos de hasta 3 personas y en algunas actividades deportivas se permite público con un aforo máximo permitido del 20 por ciento con distancia de seguridad y un responsable de supervisión.

Se reabren parques infantiles, cerrados desde el verano pasado. Y las celebraciones podrán tener un máximo de 24 personas en el interior y de 42 en el exterior. El aforo máximo en piscinas al aire libre y playas se fija en un 75 por ciento (en la actualidad es de un 50).

Melilla

Descarta continuar con el cierre perimetral y el toque de queda, aunque pedirá el aval de la Justicia para limitar las reuniones a un máximo de seis personas tanto en espacios públicos como privados (hasta ahora es de cuatro). También para fijar una nueva limitación en el aforo a los templos, que a día de hoy es de un 25 por ciento. El lunes se darían a conocer la totalidad de medidas a adoptar tras el final del estado de alarma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?