Espionaje
Los socios parlamentarios del Gobierno piden acabar con los residuos franquistas en el Estado

Tras las destitución de la directora del CNI, Paz Esteban, los socios parlamentarios del PSOE exigen ir más allá, desclasificar los documentos del caso y “eliminar cualquier residuo de épocas pasadas” en el aparato del Estado.
CNI destitucion
El Gobierno ha destituido a Paz Esteban, directora del CNI por el caso Pegasus.
10 may 2022 12:24

La presión de los aliados parlamentarios del PSOE ha surtido efecto. Este martes 10 de mayo, el Gobierno ha cesado a la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban, después de dos años en el cargo. La sustituirá Esperanza Casteleiro, secretaria de Estado de Defensa y ex secretaria general del CNI, número dos de Robles en Defensa como secretaria de Estado. 

Tanto ERC como Unidas Podemos habían exigido su dimisión por su responsabilidad en el escándalo de espionaje Pegasus, que ha afectado tanto a líderes independentistas catalanes como al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a la ministra de Defensa, Margarita Robles. 

Las reacciones han sido dispares. ERC, uno de los partidos más afectados por el espionaje, defiende la medida, aunque con matices. “Como demócrata me parece lógico que en un país en el que el propio Gobierno reconoce que se ha espiado de forma ilegal el teléfono móvil del presidente del Gobierno y el de la ministra de Defensa y quizá de más miembros del Gobierno la máxima responsable de inteligencia asuma responsabilidades”, declaró en rueda de prensa el portavoz del partido, Gabriel Rufián. Para ERC, la continuidad de Robles es “insostenible” por su responsabilidad en las escuchas y en el robo de datos.

El propio Govern catalán fue más allá y declaró que “hacen falta muchas más explicaciones y toda la información” para resolver un escándalo que ha cobrado dimensiones internacionales. “El cese de la directora del CNI no es la solución a todo. Si creen que servirá para cerrar el tema, se equivocan”, dijo la portavoz del Govern, Patricia Plaja.

Gabriel Rufián señaló a Margarita Robles, cuya dimisión solicitó ERC la semana pasada: “La señora Robles representa también a la parte del PSOE más conservador, más rancio, más caoba”

Sin embargo, el diputado catalán considera insuficiente la destitución de Esteban y estima que el Gobierno debería esforzarse más para llegar al fondo del asunto: “Creo que sería bueno también desclasificar algunos documentos que además están siendo filtrados, que se cree una comisión de investigación y que se aporte claridad”. Y señaló a Margarita Robles, cuya dimisión solicitó ERC la semana pasada: “La señora Robles representa también a la parte del PSOE más conservador, más rancio, más caoba”.

El portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, aplaudía la medida en rueda de prensa, aunque reconocía que queda todo por hacer: “Más allá de la asunción de las responsabilidades, es clave reconocer que se ha llegado tarde a la regeneración democrática del Estado. Lo importante para que esta crisis no se cierre en falso es que se establezcan garantías de que esto no vuelva a pasar nunca más en España”. Para ello, Echenique considera imprescindible “depurar responsabilidades en los organismos del Estado para eliminar cualquier residuo de épocas pasadas”. La desclasificación de los documentos, la derogación de la ley mordaza o la reforma de la ley franquista de secretos oficiales son otras de las medidas que Unidas Podemos considera imprescindibles.

“Más allá de la asunción de las responsabilidades, es clave reconocer que se ha llegado tarde a la regeneración democrática del Estado, tal como revela el escándalo Pegasus”, señalan desde Unidas Podemos

La portavoz de las CUP, Mireia Vehí, intentaba aportar algo de “contexto” a la noticia en una rueda de prensa desde el Congreso: “Primero Citizen Lab publica el espionaje a más de 60 personas, entre ellos el actual presidente de la Generalitat. Luego el Gobierno lo niega por vía del jefe de Gabinete de Pedro Sánchez. Luego, Margarita Robles lo afirma en una sesión de control en el Congreso y defiende que es por motivos ideológicos. Después, el PSOE vota en contra de la comisión de investigación pública junto con el PP, VOX y Ciudadanos. Finalmente, el Gobierno hace público que Pedro Sánchez y Margarita Robles también han sido escuchados, y ahora acaba de saltar la noticia de que destituyen a Paz Esteban”.

Desde el espacio de la oposición, el PP cargó contra el Gobierno por la destitución de Esteban, una medida que entienden como una cesión al independentismo y un ataque al Estado: “Sánchez consuma el esperpento y ofrece la cabeza de la directora del CNI a los independentistas, debilitando una vez más al Estado para buscar su supervivencia. Es una auténtica afrenta a nuestro país. Injustificable”, sostiene el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. “La cabeza de la directora del CNI a cambio del apoyo del separatismo. No hay calificativos para la vergüenza”, declaró el diputado de Ciudadanos Edmundo Bal.

Archivado en: Espionaje
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Francia
Cloacas policiales El caso Squarcini: la trama de espionaje que une al Villarejo galo con el hombre más rico de Francia
El Tribunal de París juzga al excomisario Bernard Squarcini por el espionaje al diputado de izquierdas François Ruffin y su revista Fakir, promovido por el gigante del lujo LVMH.
Relato
Relato 39663A y 41288B
Un relato de Iban Zaldua sobre infiltraciones policiales.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.