Espionaje
Los socios parlamentarios del Gobierno piden acabar con los residuos franquistas en el Estado

Tras las destitución de la directora del CNI, Paz Esteban, los socios parlamentarios del PSOE exigen ir más allá, desclasificar los documentos del caso y “eliminar cualquier residuo de épocas pasadas” en el aparato del Estado.
CNI destitucion
El Gobierno ha destituido a Paz Esteban, directora del CNI por el caso Pegasus.
10 may 2022 12:24

La presión de los aliados parlamentarios del PSOE ha surtido efecto. Este martes 10 de mayo, el Gobierno ha cesado a la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban, después de dos años en el cargo. La sustituirá Esperanza Casteleiro, secretaria de Estado de Defensa y ex secretaria general del CNI, número dos de Robles en Defensa como secretaria de Estado. 

Tanto ERC como Unidas Podemos habían exigido su dimisión por su responsabilidad en el escándalo de espionaje Pegasus, que ha afectado tanto a líderes independentistas catalanes como al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a la ministra de Defensa, Margarita Robles. 

Las reacciones han sido dispares. ERC, uno de los partidos más afectados por el espionaje, defiende la medida, aunque con matices. “Como demócrata me parece lógico que en un país en el que el propio Gobierno reconoce que se ha espiado de forma ilegal el teléfono móvil del presidente del Gobierno y el de la ministra de Defensa y quizá de más miembros del Gobierno la máxima responsable de inteligencia asuma responsabilidades”, declaró en rueda de prensa el portavoz del partido, Gabriel Rufián. Para ERC, la continuidad de Robles es “insostenible” por su responsabilidad en las escuchas y en el robo de datos.

El propio Govern catalán fue más allá y declaró que “hacen falta muchas más explicaciones y toda la información” para resolver un escándalo que ha cobrado dimensiones internacionales. “El cese de la directora del CNI no es la solución a todo. Si creen que servirá para cerrar el tema, se equivocan”, dijo la portavoz del Govern, Patricia Plaja.

Gabriel Rufián señaló a Margarita Robles, cuya dimisión solicitó ERC la semana pasada: “La señora Robles representa también a la parte del PSOE más conservador, más rancio, más caoba”

Sin embargo, el diputado catalán considera insuficiente la destitución de Esteban y estima que el Gobierno debería esforzarse más para llegar al fondo del asunto: “Creo que sería bueno también desclasificar algunos documentos que además están siendo filtrados, que se cree una comisión de investigación y que se aporte claridad”. Y señaló a Margarita Robles, cuya dimisión solicitó ERC la semana pasada: “La señora Robles representa también a la parte del PSOE más conservador, más rancio, más caoba”.

El portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, aplaudía la medida en rueda de prensa, aunque reconocía que queda todo por hacer: “Más allá de la asunción de las responsabilidades, es clave reconocer que se ha llegado tarde a la regeneración democrática del Estado. Lo importante para que esta crisis no se cierre en falso es que se establezcan garantías de que esto no vuelva a pasar nunca más en España”. Para ello, Echenique considera imprescindible “depurar responsabilidades en los organismos del Estado para eliminar cualquier residuo de épocas pasadas”. La desclasificación de los documentos, la derogación de la ley mordaza o la reforma de la ley franquista de secretos oficiales son otras de las medidas que Unidas Podemos considera imprescindibles.

“Más allá de la asunción de las responsabilidades, es clave reconocer que se ha llegado tarde a la regeneración democrática del Estado, tal como revela el escándalo Pegasus”, señalan desde Unidas Podemos

La portavoz de las CUP, Mireia Vehí, intentaba aportar algo de “contexto” a la noticia en una rueda de prensa desde el Congreso: “Primero Citizen Lab publica el espionaje a más de 60 personas, entre ellos el actual presidente de la Generalitat. Luego el Gobierno lo niega por vía del jefe de Gabinete de Pedro Sánchez. Luego, Margarita Robles lo afirma en una sesión de control en el Congreso y defiende que es por motivos ideológicos. Después, el PSOE vota en contra de la comisión de investigación pública junto con el PP, VOX y Ciudadanos. Finalmente, el Gobierno hace público que Pedro Sánchez y Margarita Robles también han sido escuchados, y ahora acaba de saltar la noticia de que destituyen a Paz Esteban”.

Desde el espacio de la oposición, el PP cargó contra el Gobierno por la destitución de Esteban, una medida que entienden como una cesión al independentismo y un ataque al Estado: “Sánchez consuma el esperpento y ofrece la cabeza de la directora del CNI a los independentistas, debilitando una vez más al Estado para buscar su supervivencia. Es una auténtica afrenta a nuestro país. Injustificable”, sostiene el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. “La cabeza de la directora del CNI a cambio del apoyo del separatismo. No hay calificativos para la vergüenza”, declaró el diputado de Ciudadanos Edmundo Bal.

Archivado en: Espionaje
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Francia
Cloacas policiales El caso Squarcini: la trama de espionaje que une al Villarejo galo con el hombre más rico de Francia
El Tribunal de París juzga al excomisario Bernard Squarcini por el espionaje al diputado de izquierdas François Ruffin y su revista Fakir, promovido por el gigante del lujo LVMH.
Relato
Relato 39663A y 41288B
Un relato de Iban Zaldua sobre infiltraciones policiales.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.