Especulación urbanística
Parquesur, el gigante del ocio con un pie fuera de la legalidad

Al menos 1.700 de los metros cuadrados del centro comercial Parquesur están construidos sin ningún tipo de licencia, según denuncia Ganar Leganés.

Parquesur
Panorámica de Parquesur, el gran centro comercial de Leganés. Wikipedia

153 tiendas, 44 restaurantes y un cine con 12 salas. Más de 150.000 metros cuadrados dedicados al ocio que en estas fechas abarrotan miles de compradores ajenos al suelo que pisan. Así es Parquesur, el segundo centro comercial más grande de la Comunidad de Madrid y el cuarto de España, según diversas clasificaciones. La formación Ganar Leganés acaba de denunciar ante la Fiscalía que al menos 1.700 de sus metros cuadrados están construidos sin ningún tipo de licencia. Y lo hacen amparándose en un informe municipal.

Hace un año la agrupación recibía noticias sobre una posible ampliación en ciernes. La empresa propietaria del centro, el fondo de inversión Unibail Rodamco Retail Spain S.L, habría mantenido contactos con la corporación municipal en ese sentido. “Pedí información por registro en diciembre del año pasado porque en teoría se había agotado la edificabilidad. Nunca me contestaron. El PP llevó una moción al pleno para hacer una mesa de trabajo sobre ese tema. Ellos son proclives a que se amplíe, nosotras creemos que ya han construido de más. Nuestras sospechas se confirmaron cuando vimos un decreto de abril de este año firmado por la directora de urbanismo, Laura Oliva. Era una contestación a una consulta urbanística de los propietarios del centro”, explica Rocío Cruz, concejala de Ganar Leganés. En ese documento, al que ha tenido acceso El Salto, la arquitecta encargada de la inspección in situ señala que hay un total de 1.703,97 metros cuadrados no amparados en licencia municipal.

Entre las construcciones que se salen del Plan General de Ordenación Urbana de Leganés y del Plan Parcial de Parquesur están las terrazas de cadenas tan afamadas como McDonalds, Burguer King, 100 Montaditos, Starbucks o KFC

Entre las construcciones que se salen del Plan General de Ordenación Urbana de Leganés y del Plan Parcial de Parquesur están las terrazas de cadenas tan afamadas como McDonalds, Burguer King, 100 Montaditos, Starbucks o KFC (ver imagen). También hay construcciones cerradas que no cuentan con licencia y pertenecen a Alcampo y Leroy Merlin. Señala la arquitecta municipal que deberá restablecerse la legalidad urbanística “tanto de las obras no amparadas en licencia como las obras que no se ajustaron a la licencia de obra solicitada”. Sin embargo, nueve meses después de este informe “el Ayuntamiento no ha abierto ningún expediente. Pensamos que intentan ponérselo fácil a los propietarios y que pase el tiempo. Algunas infracciones urbanísticas prescriben a los cuatro años”, destaca Cruz.

Parquesur tabla 1
Documento redactado por técnicos municipales al que ha tenido acceso El Salto. En él se detallan los negocios construidos sin la licencia apropiada en Parquesur. El Salto

Señala la concejala que las arcas públicas están perdiendo mucho dinero con estas construcciones sin licencia. Para restablecer la legalidad, habría que derruirlas, pero “es difícil que la Justicia dicte que se tiren cosas que llevan tiempo en pie. Lo más normal es que te impongan una sanción por la infracción y que te hagan pagar por lo que debes con un recargo”. Es por ello por lo que la formación exige a la corporación municipal, liderada por el PSOE, que ponga en marcha las medidas necesarias. “Si les hubieran abierto expediente, si lo quieren regularizar tendrían que pagar bastante dinero. Es una especie de pelotazo. Los dueños son fondos buitres extranjeros que vienen a apropiarse de suelo municipal para especular y el ayuntamiento se lo pone fácil y barato”, añade Cruz.

La formación política denuncia que la sombra de la ilegalidad ha planeado sobre la ampliación de Parquesur desde hace ya unos años. En el decreto de resolución urbanística, la propia arquitecta municipal constata que existen “informes técnicos contradictorios”. Así, hace un recorrido por un informe de 2014 en el que un arquitecto afirma que la edificabilidad podría estar agotada. Sin embargo, un informe posterior, fechado en 2015 y realizado por otro arquitecto, destaca que “queda una edificación sobrante de 281,09 metros cuadrados”. “Dicha conclusión y las superficies parciales coinciden con los datos aportados por Unibail Rodamco Retail Spain S.L”, subraya la arquitecta municipal. “A la vista de que los informes son contradictorios y que en el segundo informe se reproducen los datos aportados por los interesados, se considera necesaria la realización de un estudio pormenorizado de las construcciones e instalaciones existentes a la fecha”, se indica al inicio del informe.

Con este contundente material, Ganar Leganés se ha presentado ante la Fiscalía. “Esperamos que, al ser una infracción urbanística señalada por los propios técnicos municipales, la Fiscalía pedirá información al ayuntamiento. A ver si conseguimos que las infracciones no prescriban y se puedan perseguir. Y también que dejen de comerse terreno que es de todos”, sentencia Cruz.

Parquesur tabla2
Partes del decreto de resolución urbanística redactado por técnicos municipales en los que se reflejan las construcciones realizadas sin la licencia apropiada. El Salto

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.