Cañada Real Sector 6 - 21
Vista del Sector 6, con muchas casas ya destruidas y hasta diez metros de montículos de tierra en ambos lados de la única vía que conecta la zona. Guillermo Gutiérrez

Especulación urbanística
El movimiento de tierras que desplaza a los habitantes de la Cañada Real Sector 6

En la llamada “zona sin asfaltar” del Sector 6 de la Cañada Real se desarrolla desde hace años un negocio de movimiento de tierras que está forzando la salida rápida de los residentes históricos.
Fotógrafo
21 nov 2022 05:00

En la llamada “zona sin asfaltar” del Sector 6 de la Cañada Real se desarrolla desde hace años un negocio de movimiento de tierras de un volumen extraordinario que se va expandiendo al margen de la legalidad, sin control ambiental, con manejo y enterramiento de materiales contaminantes y con la connivencia de las autoridades que deberían vigilarlo.

Los responsables de estas actividades, en colaboración con las autoridades de la Comunidad de Madrid (Comisionado de Cañada Real), están forzando la salida rápida de los residentes históricos de la zona en un atropello continuado de sus derechos que podría ser constitutivo de delitos de coacciones inmobiliarias, pues además con cada expulsión se gana terreno para continuar con el depósito de tierras. La denuncia de los residentes enumera los delitos contra la ordenación del territorio, contra el medio ambiente y coacciones inmobiliarias, con complicidad de autoridades de la Comunidad de Madrid. Las personas denunciantes son residentes históricos del Sector 6 de la Cañada Real Galiana de Madrid. Muchos se instalaron allí hace más de 30 años y han pagado los impuestos municipales.

Esos terrenos y sus zonas aledañas están siendo utilizados para depositar tierras que provienen de obras de toda la Comunidad de Madrid mediante los camiones de la Asociación de Excavadores y Transportistas de la Construcción de la Comunidad de Madrid (AMAEXCO). El movimiento de tierras viene enterrando literalmente los escombros sin control ninguno, incluyendo materiales peligrosos y contaminantes, como uralitas, ferrallas, chatarras o electrodomésticos, en una zona que forma parte del Parque Regional del Sureste.

Diariamente, más de 500 camiones entran en la zona para depositar tierras traídas de obras de la construcción de todo Madrid. En paralelo, autoridades como el Comisionado de Cañada Real Galiana (alto cargo de la Comunidad de Madrid) visitan la zona y coordinan los trabajos de AMAEXCO, aprovechando para pedirles a los vecinos que la abandonen cuánto antes. Los residentes del Sector 6 vienen sufriendo un continuo hostigamiento con el objetivo de que abandonen sus viviendas, sin que se respeten las mínimas garantías legales.

Cañada Real Sector 6 - 1
Ampliar
Vista del Sector 6 de la Cañada Real, conocido como la "zona sin asfaltar". El pasado 25 de octubre de 2022 un grupo de vecinos del Sector 6 presentó una denuncia contra el Comisionado de la Comunidad de Madrid, Markel Gorbea, y una asociación de empresas de la construcción por un delito ambiental efectuado alrededor de sus viviendas, donde se han vertido grandes cantidades de tierras de todo tipo sin ningún control y forzándolos a abandonar sus viviendas, lo que constituiría un delito de coacciones inmobiliarias.
Vista del Sector 6 de la Cañada Real, conocido como la "zona sin asfaltar". El pasado 25 de octubre de 2022 un grupo de vecinos del Sector 6 presentó una denuncia contra el Comisionado de la Comunidad de Madrid, Markel Gorbea, y una asociación de empresas de la construcción por un delito ambiental efectuado alrededor de sus viviendas, donde se han vertido grandes cantidades de tierras de todo tipo sin ningún control y forzándolos a abandonar sus viviendas, lo que constituiría un delito de coacciones inmobiliarias.
Cañada Real Sector 6 - 2
Ampliar
Antonio (76) y Alicia (78), casados hace 47 años, viven en la Cañada Real desde hace 30 años. Sienten que es su lugar y no tienen intención de irse, pagan sus impuestos y no encuentran justo que les estén echando de una manera tan violenta. Consideran que las condiciones que les ofrecen a cambio para que dejen el lugar no son las justas.
Antonio (76) y Alicia (78), casados hace 47 años, viven en la Cañada Real desde hace 30 años. Sienten que es su lugar y no tienen intención de irse, pagan sus impuestos y no encuentran justo que les estén echando de una manera tan violenta. Consideran que las condiciones que les ofrecen a cambio para que dejen el lugar no son las justas.
Cañada Real Sector 6 - 3
Ampliar
Alicia (78), recogiendo unos pimientos que ella y su marido cultivan en un pequeño huerto que tienen en su terreno de la Cañada Real. Se ha criticado constantemente a la Cañada Real por ser un sector donde se trafica y cultiva marihuana. Sin embargo, los pobladores de la zona cultivan sus propio vegetales para su consumo diario.
Alicia (78), recogiendo unos pimientos que ella y su marido cultivan en un pequeño huerto que tienen en su terreno de la Cañada Real. Se ha criticado constantemente a la Cañada Real por ser un sector donde se trafica y cultiva marihuana. Sin embargo, los pobladores de la zona cultivan sus propio vegetales para su consumo diario.
Cañada Real Sector 6 - 4
Ampliar
Vista de la vivienda de Antonio y Alicia. En su momento contaban con una piscina en su terreno, pero con los años la han dejado de usar ya que el agua que llega a la zona es escasa. Los vecinos tienden a recolectar el agua en grandes bidones y tanques, ya que a día de hoy llega semanalmente un camión a repartir el agua.
Vista de la vivienda de Antonio y Alicia. En su momento contaban con una piscina en su terreno, pero con los años la han dejado de usar ya que el agua que llega a la zona es escasa. Los vecinos tienden a recolectar el agua en grandes bidones y tanques, ya que a día de hoy llega semanalmente un camión a repartir el agua.
Cañada Real Sector 6 - 5
Ampliar
Antonio en el taller de su casa junto a un antiguo generador de electricidad. La luz es otro de los problemas de la zona, ya que hace años que no cuentan con este servicio, por lo que los vecinos han adquirido generadores de electricidad e incluso actualmente muchos cuentan con placas solares.
Antonio en el taller de su casa junto a un antiguo generador de electricidad. La luz es otro de los problemas de la zona, ya que hace años que no cuentan con este servicio, por lo que los vecinos han adquirido generadores de electricidad e incluso actualmente muchos cuentan con placas solares.
Cañada Real Sector 6 - 6
Ampliar
Instalación de baterías montada en la vivienda de Juan Ramón Vicente (83). Antiguamente usaban generadores para obtener electricidad, pero hoy en día la fuente de energía son paneles solares.
Instalación de baterías montada en la vivienda de Juan Ramón Vicente (83). Antiguamente usaban generadores para obtener electricidad, pero hoy en día la fuente de energía son paneles solares.
Cañada Real Sector 6 - 7
Ampliar
Restos de casas destruidas del Sector 6 de la Cañada Real. Además del movimiento de tierras, se vienen enterrando materiales peligrosos contaminantes como uralitas, ferrallas, chatarras y electrodomésticos, entre otros.
Restos de casas destruidas del Sector 6 de la Cañada Real. Además del movimiento de tierras, se vienen enterrando materiales peligrosos contaminantes como uralitas, ferrallas, chatarras y electrodomésticos, entre otros.
Cañada Real Sector 6 - 8
Ampliar
Abdelkarim, marroquí afincado en la Cañada Real hace 23 años. Abdelkarim está bastante consternado y preocupado por la situación. Asegura que no quiere irse de la zona y recalca todo el esfuerzo invertido durante años para construir su vivienda. Al fondo se puede ver una instalación de paneles solares, medio con el cual obtiene electricidad.
Abdelkarim, marroquí afincado en la Cañada Real hace 23 años. Abdelkarim está bastante consternado y preocupado por la situación. Asegura que no quiere irse de la zona y recalca todo el esfuerzo invertido durante años para construir su vivienda. Al fondo se puede ver una instalación de paneles solares, medio con el cual obtiene electricidad.
Cañada Real Sector 6 - 9
Ampliar
Rahma (76), esposa de Abdelkarim, en el salón de su vivienda, en la que la pareja ha criado a siete hijos. Se niegan rotundamente a dejar la zona que consideran su hogar.
Rahma (76), esposa de Abdelkarim, en el salón de su vivienda, en la que la pareja ha criado a siete hijos. Se niegan rotundamente a dejar la zona que consideran su hogar.
Cañada Real Sector 6 - 10
Ampliar
Juan Ramón Vicente (83) posa para un retrato en el exterior de su vivienda. Él, como trabajador de la construcción, edificó su propia vivienda. Actualmente vive solo ya que su esposa murió hace diez años.
Juan Ramón Vicente (83) posa para un retrato en el exterior de su vivienda. Él, como trabajador de la construcción, edificó su propia vivienda. Actualmente vive solo ya que su esposa murió hace diez años.
Cañada Real Sector 6 - 11
Ampliar
Foto enmarcada de una vivienda construida por Juan Ramón en Asturias en la época en que se dedicaba a ello, vivienda que tuvo que vender.
Foto enmarcada de una vivienda construida por Juan Ramón en Asturias en la época en que se dedicaba a ello, vivienda que tuvo que vender.
Cañada Real Sector 6 - 12
Ampliar
Conjunto de bidones para el almacenaje de agua, localizados en el exterior de la vivienda de Abdelkarim. El agua cada vez es más escasa en la zona, una vez a la semana llega un camión a repartir agua a los últimos pobladores.
Conjunto de bidones para el almacenaje de agua, localizados en el exterior de la vivienda de Abdelkarim. El agua cada vez es más escasa en la zona, una vez a la semana llega un camión a repartir agua a los últimos pobladores.
Cañada Real Sector 6 - 13
Ampliar
Abdelkarin entrando a su vivienda. Es un ritual sacarse los zapatos en la entrada. Él y su esposa se niegan mudarse a otro lugar. Las condiciones que les ofrecen no cubren sus expectativas.
Abdelkarin entrando a su vivienda. Es un ritual sacarse los zapatos en la entrada. Él y su esposa se niegan mudarse a otro lugar. Las condiciones que les ofrecen no cubren sus expectativas.
Cañada Real Sector 6 - 14
Ampliar
Vista de la zona ya aplanada en los alrededores del Sector 6. Las excavadoras trabajan diariamente intimidando a los últimos pobladores del área para que abandonen el lugar.
Vista de la zona ya aplanada en los alrededores del Sector 6. Las excavadoras trabajan diariamente intimidando a los últimos pobladores del área para que abandonen el lugar.
Cañada Real Sector 6 - 15
Ampliar
Montañas de tierra de hasta diez metros de altura alrededor de la vivienda de Sahid (53) y Fatima (50). Said y su familia viven en la zona desde hace 20 años. Los habitantes temen que con las últimas lluvias, la tierra amontonada se deslice y cubra sus viviendas.
Montañas de tierra de hasta diez metros de altura alrededor de la vivienda de Sahid (53) y Fatima (50). Said y su familia viven en la zona desde hace 20 años. Los habitantes temen que con las últimas lluvias, la tierra amontonada se deslice y cubra sus viviendas.
Cañada Real Sector 6 - 16
Ampliar
Juan Ramón Vicente tiene serios problemas respiratorios, últimamente los ha venido sintiendo con mayor intensidad. En ciertos momentos precisa de un purificador de aire, piensa que debido al material contaminante que se ha vertido en la zona en los últimos años.
Juan Ramón Vicente tiene serios problemas respiratorios, últimamente los ha venido sintiendo con mayor intensidad. En ciertos momentos precisa de un purificador de aire, piensa que debido al material contaminante que se ha vertido en la zona en los últimos años.
Cañada Real Sector 6 - 17
Ampliar
Sahid (53) explica su agobio y preocupación por las grandes aglomeraciones de tierra vertidas en la zona.
Sahid (53) explica su agobio y preocupación por las grandes aglomeraciones de tierra vertidas en la zona.
Cañada Real Sector 6 - 18
Ampliar
Vivienda rodeada de montículos de arena. Pocas son las familias que aún quedan en el sector, las cuales no están de acuerdo con las condiciones que les ofrecen para abandonar la zona. Los quieren relocalizar en pueblos poco poblados en los limites de la Comunidad de Madrid.
Vivienda rodeada de montículos de arena. Pocas son las familias que aún quedan en el sector, las cuales no están de acuerdo con las condiciones que les ofrecen para abandonar la zona. Los quieren relocalizar en pueblos poco poblados en los limites de la Comunidad de Madrid.
Cañada Real Sector 6 - 19
Ampliar
Sahid (53), su esposa Fátima (50) y su hijo Adi l(4) en la puerta de su vivienda. El acceso a esta zona ha sido bloqueado con montículos de tierra. Llevar a su hijo al colegio se ha vuelto un problema e incluso el acceso para ambulancias o bomberos en caso de una emergencia es bastante complicado.
Sahid (53), su esposa Fátima (50) y su hijo Adi l(4) en la puerta de su vivienda. El acceso a esta zona ha sido bloqueado con montículos de tierra. Llevar a su hijo al colegio se ha vuelto un problema e incluso el acceso para ambulancias o bomberos en caso de una emergencia es bastante complicado.
Cañada Real Sector 6 - 21
Ampliar
Vista del Sector 6, con muchas casas ya destruidas y hasta diez metros de montículos de tierra en ambos lados de la única vía que conecta la zona.
Vista del Sector 6, con muchas casas ya destruidas y hasta diez metros de montículos de tierra en ambos lados de la única vía que conecta la zona.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El entorno de Bernabé Cano, al rescate de un Mazón cubierto de barro
El alcalde de La Nucía, Bernabé Cano, que aparecía en el sumario de la Gurtel como anfitrión de fiestas con “jovencitas”, ha salido reforzado con los cambios en la Generalitat.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
Madrid
Fórmula 1 en Madrid El Ayuntamiento de Madrid tramita la licencia de la Fórmula 1 sin responder a las alegaciones al plan de obras
La luz verde al circuito de Ifema se da cuando aún se encuentra en proceso de alegaciones el plan especial previo para la adaptación de la zona a las necesidades de la carrera.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.