Especulación urbanística
Malasaña consigue aplazar un desahucio de 250 personas

El desahucio anunciado para este 24 de noviembre en un edificio histórico del barrio de Malasaña (Madrid), donde viven 210 adultos y 40 menores, es aplazado gracias a la participación de las organizaciones vecinales y de defensa del derecho a la vivienda.

Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 9
Medio centenar de personas, entre vecinos de Malasaña y activistas por el derecho a la vivienda, se concentraron frente al edificio de la calle Luna, 32, en el barrio de Malasaña (Madrid) para evitar que 250 personas se quedaran en la calle. Álvaro Minguito
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
24 nov 2020 12:45

Una y otra vez, la realidad contradice los anuncios oficiales. Los desahucios no se han suspendido con la pandemia. Y son las asociaciones vecinales y los movimientos de vivienda los que consiguen frenarlos. O al menos aplazarlos. Es el caso de las 250 personas que viven en el número 32 de la calle Luna, en el barrio de Malasaña, en Madrid.

En este edificio de titularidad municipal desde 2011, conocido como el palacio de la Infanta Carlota, viven sin contrato legal de alquiler 32 familias, 210 adultos con 40 menores a su cargo. El 21 de noviembre de 2019 recibieron una orden de desalojo. Tenían diez días para abandonar el bloque. El Ayuntamiento alegó en su momento razones de seguridad para dejar en la calle a estas familias, la mayoría de bajos recursos. La orden fue tumbada en los juzgados. Habían ganado la primera batalla. Pero el consistorio de José Luis Martínez Almeida, en medio de su cruzada contra “los okupas” no tardó en contraatacar. 

Julia lleva 70 años viviendo en el edificio. El Ayuntamiento le ofreció un piso con una habitación para ella y cuatro personas de su familia. Ahora le dicen que deje la casa que habitó toda su vida para entrar en una residencia

Un año después, el Ayuntamiento del PP vuelve a la carga, ahora con la excusa de la defensa del Patrimonio Nacional. Los habitantes del bloque tenían que abandonar sus casas este 24 de noviembre a las 9:30h. Pero la solidaridad vecinal y de las organizaciones que defienden el derecho a la vivienda se dejó sentir: decenas de vecinos y activistas convocados por la asociaciones SOS Malasaña y ACIBU, acudieron a la cita para detener el lanzamiento. Y lo han conseguido, al menos por ahora. 

La policía identificó a tres de ellos y constató puerta por puerta, que ningún vecino había obedecido una orden de desalojo que los dejaba en la calle o en situaciones inasumibles, dice Jordi Gordón, portavoz de SOS Malasaña. El Ayuntamiento ofrecía alojamientos de uno o tres meses, muchas veces en viviendas compartidas, cuenta a El Salto. 

Julia lleva 70 años viviendo en el edificio. Tenía un contrato perfectamente legal y pagaba en efectivo todos los meses el alquiler al dueño del palacio, un empresario iraní. Cuando en 2011 el Ayuntamiento expropió el edificio, fue el propio consistorio quien recomendó que no siguieran pagando el alquiler, explica Gordon. La situación de las decenas de familias que vivían en el bloque fue pasando de legislatura en legislatura, sin que ningún Gobierno municipal encontrara una solución. A Julia le ofrecieron un piso con una habitación para ella y cuatro personas de su familia. Ahora le dicen que deje la casa que habitó toda su vida para entrar en una residencia.

“Aquí nadie ha pegado una patada en la puerta, llamarles “okupas” es una manera de criminalizar a la gente”, dicen desde SOS Malasaña a El Salto

Tras comprobar que Julia y sus vecinos no estaban dispuestos a abandonar sus casas, las autoridades comunicaron que abrirían un procedimiento judicial, por lo que “la cosa va para largo”, dice el portavoz de SOS Malasaña. “Ahora la batalla consiste en conseguir un plan de realojo con alquileres sociales para toda la gente que vive aquí, algo a lo que que el Ayuntamiento se ha negado hasta ahora. Y también conseguir que este edificio siga siendo dotacional y cuando se vaya la gente sea realmente para el barrio y no para vender al mejor postor, como ya nos ha pasado”. 

Los 250 habitantes de la calle Luna, 32 resisten en la que para muchos fue su casa durante décadas, antes de que el Ayuntamiento se hiciera con la titularidad. “Aquí nadie ha pegado una patada en la puerta, llamarles “okupas” es una manera de criminalizar a la gente”, dice Gordon a El Salto.

Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 16
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 16
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 16
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 15
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 15
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 15
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 14
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 14
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 14
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 13
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 13
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 13
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 12
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 12
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 12
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 11
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 11
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 11
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 10
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 10
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 10
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 9
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 9
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 9
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 8
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 8
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 8
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 7
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 7
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 7
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 6
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 6
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 6
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 5
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 5
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 5
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 4
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 4
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 4
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 3
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 3
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 3
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 2
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 2
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 2
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 1
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 1
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El entorno de Bernabé Cano, al rescate de un Mazón cubierto de barro
El alcalde de La Nucía, Bernabé Cano, que aparecía en el sumario de la Gurtel como anfitrión de fiestas con “jovencitas”, ha salido reforzado con los cambios en la Generalitat.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
Madrid
Fórmula 1 en Madrid El Ayuntamiento de Madrid tramita la licencia de la Fórmula 1 sin responder a las alegaciones al plan de obras
La luz verde al circuito de Ifema se da cuando aún se encuentra en proceso de alegaciones el plan especial previo para la adaptación de la zona a las necesidades de la carrera.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?