Especulación urbanística
Malasaña consigue aplazar un desahucio de 250 personas

El desahucio anunciado para este 24 de noviembre en un edificio histórico del barrio de Malasaña (Madrid), donde viven 210 adultos y 40 menores, es aplazado gracias a la participación de las organizaciones vecinales y de defensa del derecho a la vivienda.

Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 9
Medio centenar de personas, entre vecinos de Malasaña y activistas por el derecho a la vivienda, se concentraron frente al edificio de la calle Luna, 32, en el barrio de Malasaña (Madrid) para evitar que 250 personas se quedaran en la calle. Álvaro Minguito
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
24 nov 2020 12:45

Una y otra vez, la realidad contradice los anuncios oficiales. Los desahucios no se han suspendido con la pandemia. Y son las asociaciones vecinales y los movimientos de vivienda los que consiguen frenarlos. O al menos aplazarlos. Es el caso de las 250 personas que viven en el número 32 de la calle Luna, en el barrio de Malasaña, en Madrid.

En este edificio de titularidad municipal desde 2011, conocido como el palacio de la Infanta Carlota, viven sin contrato legal de alquiler 32 familias, 210 adultos con 40 menores a su cargo. El 21 de noviembre de 2019 recibieron una orden de desalojo. Tenían diez días para abandonar el bloque. El Ayuntamiento alegó en su momento razones de seguridad para dejar en la calle a estas familias, la mayoría de bajos recursos. La orden fue tumbada en los juzgados. Habían ganado la primera batalla. Pero el consistorio de José Luis Martínez Almeida, en medio de su cruzada contra “los okupas” no tardó en contraatacar. 

Julia lleva 70 años viviendo en el edificio. El Ayuntamiento le ofreció un piso con una habitación para ella y cuatro personas de su familia. Ahora le dicen que deje la casa que habitó toda su vida para entrar en una residencia

Un año después, el Ayuntamiento del PP vuelve a la carga, ahora con la excusa de la defensa del Patrimonio Nacional. Los habitantes del bloque tenían que abandonar sus casas este 24 de noviembre a las 9:30h. Pero la solidaridad vecinal y de las organizaciones que defienden el derecho a la vivienda se dejó sentir: decenas de vecinos y activistas convocados por la asociaciones SOS Malasaña y ACIBU, acudieron a la cita para detener el lanzamiento. Y lo han conseguido, al menos por ahora. 

La policía identificó a tres de ellos y constató puerta por puerta, que ningún vecino había obedecido una orden de desalojo que los dejaba en la calle o en situaciones inasumibles, dice Jordi Gordón, portavoz de SOS Malasaña. El Ayuntamiento ofrecía alojamientos de uno o tres meses, muchas veces en viviendas compartidas, cuenta a El Salto. 

Julia lleva 70 años viviendo en el edificio. Tenía un contrato perfectamente legal y pagaba en efectivo todos los meses el alquiler al dueño del palacio, un empresario iraní. Cuando en 2011 el Ayuntamiento expropió el edificio, fue el propio consistorio quien recomendó que no siguieran pagando el alquiler, explica Gordon. La situación de las decenas de familias que vivían en el bloque fue pasando de legislatura en legislatura, sin que ningún Gobierno municipal encontrara una solución. A Julia le ofrecieron un piso con una habitación para ella y cuatro personas de su familia. Ahora le dicen que deje la casa que habitó toda su vida para entrar en una residencia.

“Aquí nadie ha pegado una patada en la puerta, llamarles “okupas” es una manera de criminalizar a la gente”, dicen desde SOS Malasaña a El Salto

Tras comprobar que Julia y sus vecinos no estaban dispuestos a abandonar sus casas, las autoridades comunicaron que abrirían un procedimiento judicial, por lo que “la cosa va para largo”, dice el portavoz de SOS Malasaña. “Ahora la batalla consiste en conseguir un plan de realojo con alquileres sociales para toda la gente que vive aquí, algo a lo que que el Ayuntamiento se ha negado hasta ahora. Y también conseguir que este edificio siga siendo dotacional y cuando se vaya la gente sea realmente para el barrio y no para vender al mejor postor, como ya nos ha pasado”. 

Los 250 habitantes de la calle Luna, 32 resisten en la que para muchos fue su casa durante décadas, antes de que el Ayuntamiento se hiciera con la titularidad. “Aquí nadie ha pegado una patada en la puerta, llamarles “okupas” es una manera de criminalizar a la gente”, dice Gordon a El Salto.

Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 16
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 16
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 16
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 15
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 15
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 15
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 14
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 14
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 14
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 13
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 13
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 13
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 12
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 12
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 12
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 11
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 11
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 11
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 10
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 10
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 10
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 9
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 9
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 9
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 8
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 8
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 8
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 7
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 7
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 7
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 6
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 6
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 6
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 5
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 5
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 5
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 4
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 4
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 4
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 3
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 3
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 3
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 2
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 2
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 2
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 1
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 1
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Más noticias
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.