Especulación inmobiliaria
Sindicatos de vivienda en Barcelona denuncian macrodesahucios vinculados a una inversora de The District

Elena Hernández de Cabanyes gestiona la inmobiliaria Second House y forma parte de Renta Corporación, participante en el polémico congreso de fondos de inversión.
Protestas Movimiento Vivienda contra The District 2023
Protestas del Movimiento por la Vivienda contra The District. Imagen: Ivan Gielsen
1 oct 2023 06:00

The District, un congreso que reúne a más de 10.000 representantes y expertos de capital inmobiliario de todo el mundo, se celebró hace tan solo unos días en Barcelona ante una calurosa reacción de los sindicatos de vivienda en contra del mismo. Y es que la ciudad y provincia donde se celebra este encuentro no solo es donde más se desahucia en todo el Estado, Catalunya también continúa siendo el territorio con más desalojos en 2023 (más del 26% del total nacional, según los datos que maneja el Consejo General del Poder Judial (CGPJ).

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Las protestas estropean la fiesta de los fondos de inversión en Barcelona
Por segundo año consecutivo, el movimiento de vivienda catalán boicotea la apertura de The District, el gran encuentro mundial de los fondos de inversión, bancos y empresas con intereses inmobiliarios.

La especulación inmobiliaria se sitúa en el centro del debate cuando se trata de entender la crisis de vivienda en la ciudad condal y en otros puntos del Estado, lo que explica la respuesta colectiva de los movimientos sociales ante la celebración de este tipo de eventos. 

En pleno centro de Barcelona, los bloques situados en el carrer de Tapioles, 15, y de Cortinas, 10, denuncian estar a punto de ser desahuciados ante la presión de la administradora de la finca, señalando directamente a Elena Hernández de Cabanyes, administradora única de la inmobiliaria Second House y miembro del Consejo de Administración de Renta Corporación, entidad participante en el mencionado congreso.

edificio cortines 10
Bloque de Cortines, 10, uno de los edificios pendientes de desalojo en el centro de Barcelona.

En uno de los edificios vive Pili, quien se define como “hija del barrio”, pues toda su vida está allí. Entró tras casarse en 1972 y sus hijos han crecido en la casa donde lleva 50 años con un contrato de renta antigua. Fabiola lleva aún más tiempo, —desde 1953—, y nunca ha vivido en otro lugar. El titular de su contrato de alquiler era su padre, quien falleció el pasado febrero de 2021. Dos años después le llegaría un burofax que anunciaría que tendría que marcharse de la vivienda.

Berta vive en el segundo piso del edificio del carrer Tapioles, 15. Recalca que siempre han sido correctos con el pago del alquiler y no entienden la situación a la que se enfrentan. “Estamos desconcertados por la actitud de los propietarios, somos una familia trabajadora, hemos vivido siempre en este barrio, no pedimos más que se nos permita seguir viviendo en el piso actual pagando un alquiler razonable, sin especulación, como lo hemos venido haciendo hasta ahora”, indican. 

Paloma y Swallah viven en el cuarto, fueron los últimos en llegar en 2018 y, junto a su pequeño Nassar, de dos años, esperan a su segundo hijo mientras se hallan fuera de contrato desde 2022. “No nos imaginamos viviendo en otro sitio. Desde la llegada de nuestro hijo, siendo ambos de fuera y con la familia a miles de kilómetros, valoramos la convivencia en comunidad que ofrece este barrio y apreciamos la importancia de sentir que podemos contar con la ayuda de las vecinas”, admiten.

Luis Hernández de Cabanyes, presidente de Renta Corporación, habría cobrado casi 462.000 euros en 2022, mientras que su cuñado David Vila, consejero delegado de la entidad, habría recibido 481.000 euros

Es una situación de desconcierto, incertidumbre e impotencia en la que también se encuentran Elena, Isi, Tomo, Paloma, Cris y Marga En total, 15 familias que continúan movilizándose ante la inminente amenaza “por las acciones de la empresa Second House SL y la familia detrás del lucro inmobiliario”, puntualizan.

Los negocios familiares detrás de la crisis de desahucios

“La rentabilidad de la empresa Second House se limita a una práctica ampliamente publicitada en espacios como The District, así como una causa que explica perfectamente la subida del precio del alquiler y la precarización de la vivienda, las condiciones de vida y el desplazamiento de las familias trabajadoras”, indican desde el Sindicat d’Habitatge el Casc Antic y el Sindicat de Poble Sec, barrios del centro de Barcelona, junto al Sindicat de Llogateres. Es, continúan, “un negocio que se basa en comprar fincas, pintar, arreglar algún desperfecto rentable, poner ascensor, hacer la división horizontal y vender los pisos individualmente; sin importar si tienen que dejar en la calle a familias completas”.

“Las acciones comerciales de Renta Corporación se vinculan directamente con la vulnerabilidad, la necesidad y la crisis social”, manifiestan desde estos colectivos

Estas organizaciones destacan que Second House, gestionada por Hernández de Cabanyes, no acomete acciones aisladas, sino que forma parte de “un proyecto familiar muy rentable”. La movilización vecinal ha investigado a fondo a cada uno de los agentes del entorno empresarial de Second House y desde los colectivos señalan que “todo queda en familia”.

antidisturbios bloquean acceso the district
Antidisturbios bloquean el acceso a The District el pasado 20 de septiembre en Barcelona. Imagen: Sindicat d’Habitatge del Raval

A pesar de la crisis de desahucios, los directivos del sector inmobiliario aumentaron sus ganancias en 2022 llegando a cobrar 18 millones de euros. Eso incluye también a los de Renta Corporación: Luis Hernández de Cabanyes, presidente de Renta Corporación, habría cobrado casi 462.000 euros, mientras que su cuñado David Vila, consejero delegado de la entidad, habría recibido 481.000 euros. 

Desde los sindicatos de vivienda denuncian que la entidad que preside Luis Hernández de Cabanyes —“el más activo en enriquecerse con el mercado inmobiliario”, puntualizan— y Second House no son las únicas empresas inmobiliarias de la familia. Añaden el papel de Celso Cabrera Marrero, marido de Elena Hernández de Cabanyes, quien está vinculado a la inmobiliaria Iglú verde. También su sobrino, Maximiliano Hernandez, con Vivenio. La familia, además, está vinculada al negocio inmobiliario en África a través de la empresa Mixta África, fundada por el propio Luis Hernández de Cabanyes. 

“Las acciones comerciales de Renta Corporación se vinculan directamente con la vulnerabilidad, la necesidad y la crisis social”, manifiestan desde estos colectivos, señalando que la familia también se habría introducido en el ámbito ámbito filantrópico a través de diversas fundaciones como Soñar Despierto, Fundación Renta Corporación y Fundación Closa, además de en la inversión en geriátricos junto al fondo de inversión holandés APG tras la crisis de residencias en la pandemia de covid-19. 

Mientras, la lucha continúa en los edificios de Tapioles y Cortinas, sabiendo que es su mayor garantía, pues los colectivos vinculados al Movimiento por la Vivienda en Barcelona son los que paran el 90% de desahucios convocados a puerta, tal y como informaba esta semana el diario La Directa basándose en los datos del Observatori DESC.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb, el banco malo, ejecuta el desahucio de siete familias en Puente de Vallecas
Con el beneplácito de algunas vecinas propietarias que han acosado durante años a las inquilinas organizadas en la PAH, Sareb ha cumplido y ha desalojado siete pisos de familias con niños a cargo.
Sevilla
Derecho a la vivienda El precio de las viviendas de protección oficial en Sevilla se dispara hasta los 350.000 euros
En 2022 las viviendas protegidas con las mismas características costaban 188.000 euros, Andalucía lidera la subida de precios en la vivienda según el último Índice de Precios de Vivienda.
Madrid
Economía Mujeres hipotecadas: “No solo nos queremos desendeudadas, sino que pensamos que la deuda es con nosotras”
Las entidades bancarias aún reclaman el dinero de pisos que recuperaron expulsando a sus inquilinas por impago, y los volvieron a vender. Mujeres afectadas por estas deudas exigen renegociarlas.
Paco Caro
2/10/2023 19:33

Que Dios nos libre de los inversores.

0
0
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.