Especulación inmobiliaria
El PSOE retira la Ley del Suelo ante la oposición de sus socios y del PP

La falta de acuerdo con el PP y el voto contrario de Sumar, Podemos, Junts y ERC lleva al gobierno a retirar una reforma que facilita los pelotazos urbanísticos, según las críticas de sus aliados parlamentarios.
Sesion control Congreso 22-05-2024 - 2 Gobierno coalición
Sesión de control del Congreso el 22 de mayo de 2024. David F. Sabadell
23 may 2024 09:02

Ante una votación complicada, con la oposición de sus socios de investidura y la relación viciada con el PP, el único grupo parlamentario que podría apoyar la iniciativa, el Gobierno de Pedro Sánchez ha decidido retirar la reforma de la Ley del Suelo, cuya votación estaba prevista para la mañana de este jueves. De esta forma, el Gobierno se ahorra una segunda derrota en menos de 48 horas, después de que su propuesta para aumentar las penas por proxenetismo fuera tumbada en el Congreso.

La reforma de la Ley del Suelo promovida por el PSOE en abril se encontró con las enmiendas a la totalidad presentadas por Junts, ERC y Podemos. Según la enmienda firmada por la diputada Ione Belarra, de Podemos, el proyecto de reforma “implica una eliminación injustificada de trámites y garantías urbanísticas que solo colabora a potenciar la especulación urbanística”. 

Para la líder de Podemos la reforma limita el derecho de los ciudadanos a impugnar proyectos urbanísticos que vulneren la ley y limita también las posibilidades de intervención de las administraciones en talas masivas en proyectos urbanísticos. Además, el texto de la enmienda al Gobierno de realizar un articulado “ad hoc para solucionar problemas concretos de un concreto proyecto urbanístico, Madrid Nuevo Norte”. 

Especulación urbanística
La semana más larga de la Operación Chamartín

El mayor proyecto urbanístico de Europa lleva estancado desde 1994. Esta semana el Ayuntamiento de Madrid ha desbloqueado Madrid Nuevo Norte. La Operación Chamartín ha echado andar a la espera de que la Fiscalía anuncie si admite a trámite una denuncia por corrupción y de que el Tribunal Superior de Justicia Madrileño estudie el recurso contencioso planteado por organizaciones vecinales y ecologistas.

La oposición de Junts se centra en que la reforma de la Ley del Suelo invade competencias autonómicas en materia de urbanismo y ERC en la falta de negociación y de transparencia en la elaboración de la norma para pedir, al igual que Podemos, la enmienda a la totalidad y la devolución del texto legal.

El socio principal del PSOE, Sumar, también se posicionó en contra de esta reforma. El portavoz de esta formación, Íñigo Errejón, declaró que votarían en contra de una “mala propuesta” que favorece “el modelo del pelotazo de José María Aznar”. Según sus palabras, la reforma no solo permite que los promotores puedan “saltarse a la torera el pacto medioambiental” sino que hace que las asociaciones vecinales y ecologistas “tengan más dificultades a la hora de denunciar irregularidades”. En sus declaraciones, Errejón aseguró que, si la ley salía, sería gracias a los votos del PP, algo que en la mañana de este jueves no estaba asegurado, pese a que medidas similares han sido aprobadas en comunidades autónomas gobernadas por el PP, como Madrid, Andalucía o Galicia.

Críticas ecologistas

La crítica a la reforma de la Ley del Suelo ha sido liderada por las organizaciones ecologistas. Según el análisis de María Ángeles Nieto, experta en urbanismo de Ecologistas en Acción, la modificación de esta norma “recorta el derecho ciudadano a ejercer la acción pública y limita los supuestos en los que se podrán declarar nulos los planes urbanísticos”.

Tal como relata Nieto, la reforma de la RD 7/2015 estaba en la agenda desde los últimos años de Mariano Rajoy y lo estuvo en los diferentes Gobierno de Sánchez con distintos proyectos, con distintos nombres pero con un “mismo objetivo”: cambiar la naturaleza normativa de los planes urbanísticos para hacer más difícil la anulación de estos planes y “recortar el derecho ciudadano a la acción pública”, al responsabilizar a quienes recurren contra los pelotazos urbanísticos de “inseguridad jurídica”. 

Según esta federación ecologista, el nuevo texto pretende poner freno a las sentencias que declaran nulos de pleno derecho planeamiento urbanísticos por su ilegalidad. Uno de los principales objetivos de esta norma, acusa Ecologistas, es “desbloquear” el macroproyecto urbanístico Chamartín o Madrid Nuevo Norte. El mayor proyecto urbanístico del Estado español se encuentra con un problema burocrático, explican: buena parte del suelo expropiado, actualmente propiedad de Adif, no puede traspasarse a los promotores —una sociedad formada por BBVA, la constructora San José y Merlin— “por los problemas de inscripción registral, derivados de los derechos de reversión, todavía inscritos, a nombre de los propietarios originales de los terrenos”. Con la nueva legislación de la mano, el Madrid Nuevo Norte tendría el horizonte despejado. Sin embargo, tras la retirada de la norma, la Operación Chamartin y otros pelotazos urbanísticos tendrán que seguir esperando.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb, el banco malo, ejecuta el desahucio de siete familias en Puente de Vallecas
Con el beneplácito de algunas vecinas propietarias que han acosado durante años a las inquilinas organizadas en la PAH, Sareb ha cumplido y ha desalojado siete pisos de familias con niños a cargo.
Sevilla
Derecho a la vivienda El precio de las viviendas de protección oficial en Sevilla se dispara hasta los 350.000 euros
En 2022 las viviendas protegidas con las mismas características costaban 188.000 euros, Andalucía lidera la subida de precios en la vivienda según el último Índice de Precios de Vivienda.
Madrid
Economía Mujeres hipotecadas: “No solo nos queremos desendeudadas, sino que pensamos que la deuda es con nosotras”
Las entidades bancarias aún reclaman el dinero de pisos que recuperaron expulsando a sus inquilinas por impago, y los volvieron a vender. Mujeres afectadas por estas deudas exigen renegociarlas.
HERRIBERO
23/5/2024 17:57

La "Operación Chamartín" ahora rebautizada como "Madrid Nuevo Norte" aprobada por los Iñigo Errejón (Sumar) PP+P$0E+VOX y C´S, es el "sueño franquista" desde el golpe militar.
Mira hombre solo Podemos votó en contra como ahora mismo, otros como vienen elecciones se desdicen. . . ¡Hasta mejor ocasión! Que poca coherencia y cuanto daño a los partidos que mantienen su idea. . . ¡Por mucho que los criminalicen!

Como nos jugamos tanto, habrá que descartar a los "yenkistas" en las próximas elecciones. Restar. . . ¡NO es Sumar!

2
0
RamonA
23/5/2024 10:19

La soledad del PXXE por no ser de izquierdas y porque el espacio de la derecha ya está ocupado. El veletismo trae estas cosas.

Magnífica noticia con la que empezar el día. A ver qué pasa después de las elecciones europeas. ¿Habrá pacto de régimen?

4
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.