Especulación inmobiliaria
La propuesta del PSOE de congelar los “precios abusivos” de los alquileres no convence al movimiento de vivienda

El ministro Ábalos propone congelar el precio del alquiler en las zonas tensionadas, una solución que no resuelve los problemas de millones de inquilinos que destinan más de la mitad de sus ingresos al alquiler ni ampara la ley catalana, la más avanzada del Estado.
Desahucio Lavapies elizabet
Decenas de vecinas de Lavapiés se reunieron para tratar de detener el desahucio de Elizabet. Christian Martínez
17 jun 2021 11:53

Los sindicatos de inquilinos han recibido con frialdad y escepticismo la propuesta del PSOE para destrabar una Ley de Vivienda que hace meses tendría que haber estado debatiéndose en el Congreso. La congelación de los precios en las zonas tensionadas resulta insuficiente, “condena” a la población a pagar “precios completamente hinchados” y no ampara la ley catalana de alquileres, que sí permite bajar los precios. “Si el Gobierno PSOE-UP no la reconoce y extiende, nos tendrá enfrente”, dice Jaime Palomera, portavoz del Sindicat de Llogaters (sindicato de inquilinos) de Catalunya en redes sociales.

Para este sindicato, “congelar el precio del alquiler durante tres años, en vez de regularlo y bajarlo”, tal como ya se está haciendo en Catalunya cuando la renta supera el índice de referencia, “es incumplir el compromiso del Gobierno e ignorar la realidad de millones de personas”. 

La congelación de los precios en las zonas tensionadas resulta insuficiente, “condena” a la población a pagar “precios completamente hinchados” y no ampara la ley catalana de alquileres

En un contexto en el que los alquileres han subido un 52% de media en los últimos años, con picos del 68% en el País Valencià, el 60% en Catalunya y el 57% en la Comunidad de Madrid, “congelar alquileres abusivos no sirve de nada”, denuncia Javier Gil, del Sindicato de Inquilinos de Madrid, especialmente cuando la población se ve obligada a destinar un 40% de sus ingresos al alquiler y los jóvenes más del 100% en ciudades como Madrid o Barcelona.

“Necesitamos una ley que baje los precios y los vincule a los ingresos de los hogares y a la economía del país”, dice este activista en redes sociales. 

A las críticas a esta propuesta se ha sumado la organización de consumidores Facua, que deja claro que el PSOE “prefiere defender los intereses de los especuladores frente a los de las familias”. Para esta entidad, la solución no puede pasar por “congelar unos precios que ya de por sí son excesivamente altos y que han provocado en los últimos años la expulsión de muchas familias de los barrios”, sino que deben permitir la bajada de los precios a “niveles razonables que acaben con la especulación”. 

La idea del PSOE tampoco ha convencido, al menos por ahora, a Unidas Podemos, que sigue negociando para incluir en la Ley de Vivienda una solución que permita la bajada de precios y un encaje a la ley catalana. 

En un contexto en el que los alquileres han subido un 52% de media en los últimos años, con picos del 68% en el País Valencià, el 60% en Catalunya y el 57% en la Comunidad de Madrid, “congelar alquileres abusivos no sirve de nada”

La iniciativa se produce al final de una semana marcada por los debates sobre la Ley de Vivienda y especialmente por el futuro de la ley catalana que regula el precio de los alquileres, vigente desde septiembre 2020 y que ha conseguido reducir el precio de los alquileres en las localidades donde se aplica mientras las rentas han subido en el resto.

El intento de impugnar la ley catalana en el Consejo de Ministros del 15 de junio —algo que hubiera supuesto su suspensión inmediata— fue frustrada tras intensas negociaciones y movilizaciones de los sindicatos de inquilinos y la presión de algunos socios de gobierno. Eso no impidió que el Gobierno presentara un recurso ante el Tribunal Constitucional —como ya hizo el PP en enero de 2021—, aunque sin pedir la suspensión de la ley. Mientras el PSOE presentaba este recurso, un hombre se quitaba la vida en Barcelona en el mismo momento en el que iba a ser desahuciado por no poder pagar la renta. Al día siguiente, el 16 de junio, ante la inacción del Gobierno, el movimiento de vivienda presentaba una iniciativa para generar un borrador propio de la Ley de Vivienda con la intención de registrarla antes de verano en el Congreso, un texto que recogerá las principales demandas del movimiento contra los desahucios, de los sindicatos de inquilinos y de las organizaciones que luchan contra la pobreza energética. 

“Para el Gobierno, garantizar el derecho a la vivienda ha dejado de ser prioritario. Insensible a las lagunas de las medidas de protección que han permitido que, incluso en pandemia, siga habiendo desahucios”, denuncian las organizaciones sociales de la Iniciativa Ley Vivienda. “No podemos esperar más”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Barcelona
Derecho a la vivienda Las constructoras y el Gobierno de Collboni boicotean la reserva del 30% para vivienda social en Barcelona
Un informe del instituto IDRA limita a 144 las viviendas conseguidas en Barcelona gracias a la aplicación de la reserva del 30% de las promociones nuevas y grandes rehabilitaciones. Mucho tiene que ver el boicot del lobby inmobiliario.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.