Especulación inmobiliaria
Familias que viven en pisos de la Sareb ocupan la sede del FROB para forzar una negociación colectiva real

Más de cien personas irrumpen en la sede del FROB para demandar soluciones para 300 casos coordinados en la campaña Plan Sareb.
Concentracion Sareb 21-11-11 - 7
El 11 de noviembre, más de 100 personas ocuparon la sede del FROB para exigir soluciones para cientos de familias que viven en sus pisos en “situaciones límites”. David F. Sabadell
11 nov 2021 14:07

Las familias y las asambleas organizadas en la campaña Plan Sareb han vuelto a ocupar las oficinas del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) para evidenciar la falta de avances en la negociación de 300 casos de hogares afectados por las políticas de la Sareb.

Especulación inmobiliaria
Especulación inmobiliaria “Sus casas son nuestras”: crece la presión para que las viviendas de la Sareb pasen al parque público
Cientos de habitantes de las viviendas de la Sareb denuncian que el banco malo vulnera la ley de alquileres estatal para dar “seguridad jurídica” a los fondos de inversión y a las inmobiliarias frente al incierto futuro de esta sociedad semipública.

Este 11 de noviembre a las 11h, unas 100 personas entraban en la sede de este organismo dependiente del Ministerio de Economía y responsable de la inversión pública en el banco que asumió los activos tóxicos de decenas de bancos y cajas quebrados en la crisis de 2008. El Plan Sareb denuncia que las reuniones que han tenido hasta ahora “no concretan fechas ni metodologías de resolución” mientras las familias están en una “situación límite”. Dos horas después de haber ocupado la sede, dos representantes del Plan Sareb consiguieron reunirse con los directivos del FROB, que recogieron sus demandas y se comprometieron a continuar con las reuniones para alcanzar una resolución a la negociación colectiva. 

El Plan Sareb denuncia que las reuniones que han tenido hasta ahora “no concretan fechas ni metodologías de resolución” mientras las familias están en una “situación límite”

De forma paralela, la campaña registró una solicitud para que la Comisión Europea promueva una auditoría independiente de las cuentas de la Sareb para arrojar luz sobre cómo fue malvendido el parque inmobiliario del banco malo. Una auditoría más necesaria que nunca, especialmente después de que Eurostat, la agencia de estadística de la UE, achaque al Gobierno los 35.000 millones de deuda del banco malo. La campaña solicita que, mientras se lleve a cabo la auditoría, se paralicen todas las operaciones de la entidad, incluidos los desahucios. 

Concentracion Sareb 21-11-11 - 9
Afectados y colectivos de vivienda exigen una negociación colectiva real y una auditoría de las cuentas de la Sareb. David F. Sabadell

El banco malo, un mal casero

Desde hace meses, una coalición de colectivos de distintas ciudades españolas viene señalando las malas prácticas de la Sareb, que, según denuncian, vulnera la ley de alquileres estatal para dar “seguridad jurídica” a los fondos de inversión y a las inmobiliarias, en detrimento de los habitantes de sus viviendas. 

Las dos reuniones que han mantenido con representantes de la Sareb y el FROB no se han traducido, apuntan, “ni en un calendario ni en una metodología” para dar solución a los 300 casos presentados. Mientras, señalan desde el Plan Sareb, el banco malo ha continuado con su política de abusos. No solo no se han paralizado los desahucios sin alternativa habitacional, sino que el banco malo sigue poniendo obstáculos para el alquiler social de familias vulnerables y sigue sin dar solución a los bloques de edificios agrupados en la campaña. 

“Juntas somos indestructibles, somos capaces de poner en jaque a cualquier gran propietario para asegurarnos una vida digna, sin miedo a los avisos de desahucio y habitando los hogares que nos merecemos”, indican desde el Plan Sareb

“Lo vamos a decir las veces que haga falta: juntas somos indestructibles, somos capaces de poner en jaque a cualquier gran propietario para asegurarnos una vida digna, sin miedo a los avisos de desahucio y habitando los hogares que nos merecemos”, indican desde el Plan Sareb

Como única garantía de solución a los problemas presentados, la campaña posiciona una negociación colectiva real con presencia de la Sareb, los delegados de la campaña y representantes del FROB. Las esperanzas puestas en la nueva Ley de Vivienda se han convertido en “decepción” ya que no toca el enorme parque inmobiliario de la Sareb: “El anteproyecto de la Ley de Vivienda del Gobierno de coalición vuelve a fallar a las clases populares al no establecer ninguna medida de obligatoriedad del alquiler social en casos de desahucios de grandes tenedores, ni da pasos para la creación de un parque de vivienda público con las viviendas de Sareb”, señalan. 

“Lo vamos a decir las veces que haga falta: juntas somos indestructibles, somos capaces de poner en jaque a cualquier gran propietario para asegurarnos una vida digna, sin miedo a los avisos de desahucio y habitando los hogares que nos merecemos”, indican desde el Plan Sareb. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb, el banco malo, ejecuta el desahucio de siete familias en Puente de Vallecas
Con el beneplácito de algunas vecinas propietarias que han acosado durante años a las inquilinas organizadas en la PAH, Sareb ha cumplido y ha desalojado siete pisos de familias con niños a cargo.
Sevilla
Derecho a la vivienda El precio de las viviendas de protección oficial en Sevilla se dispara hasta los 350.000 euros
En 2022 las viviendas protegidas con las mismas características costaban 188.000 euros, Andalucía lidera la subida de precios en la vivienda según el último Índice de Precios de Vivienda.
Madrid
Economía Mujeres hipotecadas: “No solo nos queremos desendeudadas, sino que pensamos que la deuda es con nosotras”
Las entidades bancarias aún reclaman el dinero de pisos que recuperaron expulsando a sus inquilinas por impago, y los volvieron a vender. Mujeres afectadas por estas deudas exigen renegociarlas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.