Sáhara Occidental
Las protestas de migrantes subsaharianos en El Aaiun ocupado revelan la crítica situación de su internamiento

El estallido de las protestas ha destapado las graves condiciones del sistema de internamiento impuesto por el régimen marroquí en el Sáhara Occidental, donde los internos sufren discriminación institucional, malos tratos y privación de alimentos.

Enfrentamientos entre la policía marroquí y migrantes subsaharianos en El Aaiún
Enfrentamientos entre la policía marroquí y migrantes subsaharianos en El Aaiún Equipe Media
27 jun 2020 12:50

Una docena de migrantes subsaharianos protestaron el jueves pasado en una escuela de educación primaria convertida en un centro de internamiento en el Aaiun Ocupado. Estas movilizaciones ponen en evidencia el maltrato institucional, y abandono al que Marruecos aboca a los internos.

Equipe Media ha tenido acceso a documentos gráficos gravados por los propios internos donde se vislumbra, a las puertas del colegio, miembros de las fuerzas auxiliares, de la policías de intervención así como paramilitares preparados para cargar contra el grupo de migrantes. En una de las imágenes se puede apreciar cómo los internos, a modo de denuncia, lanzan al suelo el pan y la leche que han recibido de parte de las autoridades marroquíes, como único alimentos, durante la mayor parte de su internamiento.

Los testimonios de varios migrantes, tanto por redes sociales como a este mismo medio, ponen de manifiesto el trato vejatorio con el que las autoridades marroquíes tratan a la comunidad subsahariana presente en los territorios ocupados. Es el caso, por ejemplo, del Ruben Chapiro que denuncia en Facebook que el régimen marroquí ha amenazado de muerte a una compatriota suya y a su hijo acusándoles de llevar el covid-19 a la región. Otro ejemplo de esta conducta es lo que denuncia Ismaailo, un senegalés que lleva más de ocho meses en el Sahara Occidental, quien confiesa a este medio que trabaja en la producción de conservas en el puerto de El Aaiún con condiciones de semiesclavitud, sin derecho laboral alguno y con una elevada presión racista y xenófoba.

Cabe destacar que en los últimos días se han registrado 25 positivos entre los 68 ocupantes de dos pateras que partieron de El Aaiún ocupado con destino a Fuerteventura. Algunos de estos migrantes trabajaban en la producción de conserveras en el puerto de El Aaiún donde estos días se han detectado 168 casos de covid-19: 24 subsaharianos y 144 marroquíes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Yemayá Revista
Yemayá Revista El feminismo saharaui, una lucha debilitada por el abandono de un pueblo
Pese a lo esencial de la lucha de las mujeres saharauis por reivindicar sus derechos y los de su tierra, 50 años de exilio y colonización han tenido impactos en los ejes patriarcales de los campamentos de personas refugiadas en Tinduf.
Colonialismo
Laura Casielles “No se pueden entender los regímenes europeos del siglo XX sin pensar en el colonialismo”
En su libro ‘Arena en los ojos’, la periodista, poeta y escritora Laura Casielles recorre el mapa de las antiguas colonias españolas en el Norte de África, en busca de memoria y sentido.
Opinión
Opinión Actuar con responsabilidad y humanidad: el pueblo saharaui merece vivir con dignidad
De los 92 millones de euros que se requieren para cubrir las necesidades básicas de la población refugiada saharaui en 2024, solo se ha garantizado el 31%.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “'El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.