Sáhara Occidental
Las protestas de migrantes subsaharianos en El Aaiun ocupado revelan la crítica situación de su internamiento

El estallido de las protestas ha destapado las graves condiciones del sistema de internamiento impuesto por el régimen marroquí en el Sáhara Occidental, donde los internos sufren discriminación institucional, malos tratos y privación de alimentos.

Enfrentamientos entre la policía marroquí y migrantes subsaharianos en El Aaiún
Enfrentamientos entre la policía marroquí y migrantes subsaharianos en El Aaiún Equipe Media
27 jun 2020 12:50

Una docena de migrantes subsaharianos protestaron el jueves pasado en una escuela de educación primaria convertida en un centro de internamiento en el Aaiun Ocupado. Estas movilizaciones ponen en evidencia el maltrato institucional, y abandono al que Marruecos aboca a los internos.

Equipe Media ha tenido acceso a documentos gráficos gravados por los propios internos donde se vislumbra, a las puertas del colegio, miembros de las fuerzas auxiliares, de la policías de intervención así como paramilitares preparados para cargar contra el grupo de migrantes. En una de las imágenes se puede apreciar cómo los internos, a modo de denuncia, lanzan al suelo el pan y la leche que han recibido de parte de las autoridades marroquíes, como único alimentos, durante la mayor parte de su internamiento.

Los testimonios de varios migrantes, tanto por redes sociales como a este mismo medio, ponen de manifiesto el trato vejatorio con el que las autoridades marroquíes tratan a la comunidad subsahariana presente en los territorios ocupados. Es el caso, por ejemplo, del Ruben Chapiro que denuncia en Facebook que el régimen marroquí ha amenazado de muerte a una compatriota suya y a su hijo acusándoles de llevar el covid-19 a la región. Otro ejemplo de esta conducta es lo que denuncia Ismaailo, un senegalés que lleva más de ocho meses en el Sahara Occidental, quien confiesa a este medio que trabaja en la producción de conservas en el puerto de El Aaiún con condiciones de semiesclavitud, sin derecho laboral alguno y con una elevada presión racista y xenófoba.

Cabe destacar que en los últimos días se han registrado 25 positivos entre los 68 ocupantes de dos pateras que partieron de El Aaiún ocupado con destino a Fuerteventura. Algunos de estos migrantes trabajaban en la producción de conserveras en el puerto de El Aaiún donde estos días se han detectado 168 casos de covid-19: 24 subsaharianos y 144 marroquíes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Yemayá Revista
Yemayá Revista El feminismo saharaui, una lucha debilitada por el abandono de un pueblo
Pese a lo esencial de la lucha de las mujeres saharauis por reivindicar sus derechos y los de su tierra, 50 años de exilio y colonización han tenido impactos en los ejes patriarcales de los campamentos de personas refugiadas en Tinduf.
Colonialismo
Laura Casielles “No se pueden entender los regímenes europeos del siglo XX sin pensar en el colonialismo”
En su libro ‘Arena en los ojos’, la periodista, poeta y escritora Laura Casielles recorre el mapa de las antiguas colonias españolas en el Norte de África, en busca de memoria y sentido.
Opinión
Opinión Actuar con responsabilidad y humanidad: el pueblo saharaui merece vivir con dignidad
De los 92 millones de euros que se requieren para cubrir las necesidades básicas de la población refugiada saharaui en 2024, solo se ha garantizado el 31%.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?