Energía nuclear
Ideología y lucha antinuclear: la cuestión portuguesa

Pese a que Portugal no cuenta con centrales nucleares, sí sufren la amenaza de que ocurra una catástrofe en España. Por ello, además de por su solidaridad, las compañeras y compañeros del país vecino conforman una parte esencial de la lucha antinuclear en nuestro país. Comprender la lógica nuclear es algo necesario para abandonar este modelo energético por uno menos peligroso: cómo se organizó el pueblo portugués contra la apertura de centrales también puede enseñarnos mucho todavía. 

Activistas antinucleares y proTajo en julio de 2016
Activistas antinucleares y proTajo en julio de 2016

Coordinador Observatorio Ibérico de Energía


MIA Portugal
26 mar 2018 10:07

No hay, tenemos que decirlo con toda franqueza, ideología nuclear. La energía nuclear es uno de los resultados de los desarrollos científicos (la fisión del uranio) aplicados para calentar agua y producir energía con tecnología industrial. Muy contaminante siempre, y muy peligrosa.

La nuclear tiene enemigos: la democracia política y la economía de mercado. Y tiene aliados, el comunismo (la antigua URSS, o la Rusia actual, y China) y el proteccionismo capitalista (el caso de Francia es paradigmático, pero también lo es el de España e Inglaterra).

La democracia es el mayor enemigo de la energía nuclear, por ejemplo Austria e Italia (aquí quiero saludar especialmente a mi querida amiga Emma Bonino) y Portugal y las economías abiertas: EEUU hasta Trump, Inglaterra hasta Hickley o España hoy. Si se da voz al mercado y a la democracia, las centrales nucleares españolas... cierran. Y claro, también Portugal y países donde lo nuclear se canceló (como en Alemania, que incluye ambas cosas: democracia y mercado). La energía nuclear, como tecnología, es por tanto neutra y ha sido un error haberla asociado a las ideologías, desde mi punto de vista. Todas las ideologías de relevancia hoy defienden esa tecnología, pero algunas respetan la sociedad abierta y otras no...

La ecología es transversal a todos los partidos políticos, debe serlo. Y su defensa de las sociedades comunitarias es una petición que puede encuadrarse en todas las ideologías de sociedades respetuosas con los derechos humanos. 

Existen diversos modelos de organización social y poder político, eso sí antagónicos. En relación a los cuales se establecen lógicas de confrontación y es aquí donde las ideologías tienen su papel. La centralización o la descentralización, privilegiar uno u otro sistema urbano o de transporte, primar un modelo industrial o un determinado desarrollo agrícola... son factores determinantes del sistema de poder y electoral.

Pero esto no se da en relación con la energía nuclear, que es una energía centralizada, de igual modo para el capitalismo como para el comunismo. 

El comunismo (que desapareció muy rápido) de soviets + electricidad era nuclear, como intentaron vendernos los miembros del Partido Comunista Portugués que la denominaban como una revolución tecnológica y científica. Tropezaron en Chernobil, que nunca olvidaremos. De igual manera sucede con los adeptos al Estado (a fin de que este pague todo...) en la lógica del "todo eléctrico". Arguyendo la disuasión nuclear, estos monopolios viven a cuenta de los presupuestos del Estado: Framatone, Areva, EDF

Y todos, todos, los partidos políticos después de la Revolución de los Claveles estaban a favor de laenergía nuclear, excepto el PPM —partido monárquico, democrático y centrista— y, tal vez, los casi inexistentes "albaneses" (UDP) ya que en Albania no había centrales nucleares... En el PPM era referencia clave Ribeiro Telles, al que hoy todavía consideramos parte del corazón de los movimientos ecologistas. 

¿Cómo se ganó la batalla de lo nuclear en Portugal contra todas las ideologías? Moviéndonos como hormigas, en la lógica de E.O. Wilson, y creando alianzas con cada una, sin excepción. Nunca haciendo discursos de hostilidad, salvo los necesarios para guardar la coherencia, y no entrando en otras discusiones sino las estrictamente medioambientales y jurídicas. Conseguimos los movimientos ecologistas unir a derecha e izquierda, a gente de todos los bandos. Juntamos intereses capitalistas y deseos de autonomía, unimos la economía a un ideal social, dimos siempre relevancia a lo más importante en cada momento. Creamos condiciones para desarrollar las energías renovables y también los procesos de participación y compromiso. Colocamos al mercado en un rumbo mejor y conquistamos aliados en todos los partidos políticos. Esto no es, sin embargo, una alteración del sistema, sino una alteración del paradigma en el que este se encuentra.

En Portugal conseguimos contar en el Movimiento Ibérico Antinuclear con gente de derecha y de izquierda, y bien es cierto que tenemos conflictos, contradicciones e incluso discrepancias. Y aunque no dejamos de reconocer los principales esfuerzos de algunos sectores, tememos que estos, en nombre del capitalismo de estado o del comunismo, estén en contra de las energías renovables porque obtienen... beneficio. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía nuclear
Capitolio ¿Un Svengali nuclear en el Capitolio?
Los intentos de Ted Nordaus, del Breakthrough Institute, de desbaratar las candidaturas a comisario de la NRC han tenido un éxito desigual.
Energía nuclear
Pastel nuclear El pastel nuclear
Se gastan cantidades obscenas en armas nucleares estadounidenses, pero apenas nada para ayudar a las personas a las que perjudicaron.
Anónimo
26/3/2018 15:59

Es un tema complicado porque nadie quiere una central nuclear cerca de casa, nadie quiere un generador eólico al lado de su casa, nadie quiere nada cerca de su casa, pero queremos que llegue electricidad a casa. Dejando ése tema a un lado, que realmente es una crítica a nuestra extrema comodidad en la que queremos disfrutar de todo pero no pagar sus consecuencias, el problema está en la inseguridad de las plantas nucleares: no sólo ante la posibilidad de un accidente humano o por un desastre natural. Son objetivos militares de primera línea, auténticas bombas preinstaladas en territorio nacional que sólo precisan de un explosivo convencional para causar estragos. Además de ésto, no son económicamente rentables: si así lo fuesen, serían las propias eléctricas quienes costeasen íntegramente su construcción, y no el Estado como actualmente. Negocio para unos pocos, porque si sale mal, la pagamos los contribuyentes, cual autopistas y almacenes de gas fallidos. Si sale bien, a cambio de un módico ''alquiler'', las eléctricas las gestionan, ganan un pastizal sin preocuparse de los costes de amortización, y del despropósito de los residuos también se encarga el contribuyente al final de la cadena, porque tengo por seguro que todo eso nos lo pasan de forma discreta en las facturas al consumidor.

1
3
#12019
26/3/2018 20:42

La única manera de tratar con trolls es limitar su reacción a recordar a los demás que no respondan a los trolls. Si intenta razonar con un troll, él gana. Si insulta a un troll, él gana. Si le chilla a un troll, él gana. Lo único que los trolls no pueden aguantar es que se les ignore.

1
0
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Más noticias
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.