Encuesta monarquía
País Valencià, más republicano que Madrid pero muy lejos de Catalunya

Algo más monárquica que la media estatal, la población valenciana destaca por ser uno de los territorios donde sus habitantes muestran menos determinación a la hora de responder sobre la forma de Estado preferida u opinar sobre las instituciones del país.
12 oct 2020 08:00

Si bien la III República obtendría más apoyo en un hipotético referéndum a nivel estatal, según el resultado de la Encuesta sobre la monarquía impulsada por la Plataforma de Medios Independientes (PMI), la población valenciana se inclina ligeramente hacia el mantenimiento de la forma de estado actual. Un resultado para el que resulta clave una tendencia que se repite en muchas otras cuestiones del macroestudio de manera más acusada que entre la población general: el elevado número de personas que, en el caso del País Valencià, se muestran indecisas o prefieren abstenerse.

Mientras un 37% de las personas encuestadas en el País Valencià votarían por la monarquía en caso de un referendum —solo 2,1 puntos por encima de la media nacional—, un 32,4% de la ciudadanía valenciana votaría a favor de la III República en caso de celebrarse un referéndum, lo que supone 8,5 puntos menos que la media estatal. El porcentaje de personas que afirman que no irían a votar y el de quienes dicen no saber qué opción escogerían supera, en el caso de País Valencià, la media estatal, del mismo modo que lo harían el de votos en blanco.

Así, la encuesta sobre la monarquía española impulsada por El Salto y otros quince medios englobados en la Plataforma de Medios Independientes (PMI) arroja que la ciudadanía valenciana es menos monárquica que comunidades como la de Madrid (46,3% a favor de la monarquía) o Andalucía (43,1%), pero destacablemente más afín a esta institución que otras autonomías como Catalunya (14,6%) y Euskal Herria (20,2%).

También son más las personas que piensan que realizar un referéndum frente a las que no lo consideran de esa forma, pero casi un 20% de valencianos encuestados afirman no saber si es necesario o no realizarlo. En esta pregunta, el territorio más cercano al comportamiento de País Valencià es Andalucía, y los más alejados Madrid por su porcentaje de respuesta negativa (48,1%, casi la mitad) y Catalunya, justo por lo contrario (casi el 70% aboga por la celebración de un referéndum).

Visión de la monarquía

Sobre la conformidad o disconformidad de diferentes afirmaciones sobre la Corona realizadas en la investigación, vuelve a destacar el elevado porcentaje de indeterminación en el territorio valenciano, el más elevado en casi todas las afirmaciones en lo que respecta a las comunidades analizadas (Madrid, Catalunya, Andalucía y País Valencià), aunque destaca que son los que más se oponen a que el rey pueda ser juzgado por sus actos durante su reinado y quienes menos transparencia exigen en las cuentas de la Casa Real.

Uno de los resultados más llamativos de la encuesta, la posición de diferentes miembros de la Casa Real en la escala ideológica, es en el País Valencià donde en mayor medida se considera que el rey emérito (13,3%) y Felipe VI (14,3%) no tienen ideología y, de nuevo, los entrevistados que menos se mojan respondiendo a esta pregunta. Aun así, los valencianos consideran a Felipe VI de derechas (en una posición de 6,3 siendo 0 extrema izquierda y 10 extrema derecha) igual que a su padre (7), coincidiendo ambos valores con la media de la población general. 

También en términos de valoración salen mejor parados los monarcas en País Valencià que con respecto a la media nacional, de nuevo muy condicionada por las respuestas de Catalunya, Euskal Herria y, en menor medida, Asturias. Frente a la media de 3,3 que recibe Juan Carlos I en territorio estatal, en el País Valencià, aunque sigue suspendiendo, consigue medio punto más (3,8) mientras a Felipe VI la ciudadanía valenciana le puntúa con un 6,4, cifra notablemente más alta que el 5,8 de la media nacional. 

El contexto

Más allá de abordar la cuestión de la República o monarquía, otra de las cuestiones preguntadas en la encuesta es si se considera necesario o no reformar o modificar la Constitución española aprobada en 1978.

Igual que sucede en el resto del territorio estatal, la mayoría (67,2%) sí lo ve fundamental, aunque un 18% de las 329 personas encuestadas en País Valencià no sabe qué contestar.

De los 100 valencianos que pudieron votar en 1978 a favor o en contra de la constitución, siete de cada diez se mostraron favorables a su implantación. De los 229 que no pudieron hacerlo pero que han sido preguntados por cuál hubiera sido su respuesta, tres de cada diez exponen que no sabrían qué hacer y cerca de un 45% votaría a favor de ella, solo un 5% en contra. 

Acceda a la encuesta
La Encuesta sobre la Monarquía es una iniciativa impulsada por la Plataforma de Medios Independientes (PMI), que agrupa a 16 cabeceras, entre las que se encuentra El Salto. Para poder realizar la mayor encuesta hecha nunca en España sobre la monarquía, la PMI organizó una recaudación de fondos que logró completar en un solo día. La encuesta financiada por 1.965 donantes se encargó a 40dB., el instituto de opinión dirigido por Belén Barreiro, expresidenta del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas). El proyecto surgió tras la solicitud de estos medios al CIS de una encuesta sobre la monarquía, un asunto sobre el que el organismo lleva más de cinco años sin preguntar.

Informe monarquía PMI 2020 by El Salto periódico on Scribd

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Apatía o República
Análisis editorial de los resultados de la II encuesta sobre la monarquía publicada por la Plataforma de Medios Independientes.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.