Enaltecimiento del terrorismo
“No hemos hecho ningún llamado a la violencia, sino una crítica al sistema capitalista y financiero”

La Audiencia Nacional ha celebrado la primera jornada de juicio contra los seis activistas Straight Edge detenidos en noviembre de 2015, uno de ellos Nahuel. La acusación inicial era de organización terrorista, pero es el juicio finalmente se les acusa de enaltecimiento.

Straight Edge
Una pegatina de Straight Edge Madrid.
26 jun 2018 16:00

Dos años y medio después de la operación Ice, la Audiencia Nacional ha celebrado hoy el juicio contra los seis jóvenes, miembros del movimiento Straight Edge, detenidos en noviembre de 2015 por pertenencia a organización terrorista.

El juicio, que tiene lugar entre hoy y mañana, es finalmente por un delito de enaltecimiento del terrorismo, por el que la Fiscalía pide para ellos dos años de prisión.

Un año y medio en prisión preventiva

Uno de los seis acusados es Juan Manuel B. ‘Nahuel’, un joven que actualmente tiene 27 años y que estuvo durante un año y medio cumpliendo prisión preventiva, buena parte del tiempo en régimen FIES. “Es ridículo”, señala Nahuel a El Salto en referencia al proceso que ha sufrido. “La decisión final sobre el caso dependerá de los jueces, pero visto los antecedentes de la sala, no tengo muchas esperanzas, a ver qué pasa”, continúa.

La acusación contra los seis activistas de partida fue, según afirmó la Policía Nacional entonces “ser responsables del ataque con artefactos incendiarios contra cuatro sucursales bancarias”. Esos ataques bastaron para que les imputaran delitos de pertenencia a organización terrorista. Era la última operación contra el entonces de moda “terrorismo anarquista”, después de Pandora y Piñata.

Sin embargo, no había ni vídeos, ni huellas ni ninguna prueba que relacionara a ninguno de los jóvenes con esos ataques a entidades bancarias. Tampoco de Nahuel, que fue tachado de “líder” de la supuesta organización terrorista.

La acusación final que ha llegado a la Audiencia Nacional contempla que los jóvenes ensalzaron en redes sociales a presos anarquistas, animaron a atacar a la Policía y a los bancos y a “subvertir el orden constitucional”.

Los jóvenes, según señala el escrito de acusación, publicaron en Twitter y Facebook fotos en las que se veían sucursales bancarias quemadas y acciones violentas contra la Policía que en movilizaciones que habrían tenido lugar en los barrios de Lavapiés y Carabanchel, en Madrid, en 2014.

“En su comparecencia, los acusados han explicado que habían ejercido su derecho a la libertad de expresión y que entendían que en ningún momento habían hecho un llamamiento a la violencia, sino una crítica al sistema capitalista y financiero”, explica a El Salto su abogado, Daniel Amelang.

Audiencia Nacional
El deshielo de la "Operación Ice"
El sobreseimiento de buena parte de la causa derivada de la Operación Ice sirve para poner otro cerrojo a la teoría policial del terrorismo anarquista

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Persecución política Lo que hay detrás de las denuncias contra la abogada de Pablo Hasél
La AVT y el sindicato policial SUP han denunciado a Alejandra Matamoros, abogada de Hasél. El Movimiento Antirrepresivo de Madrid incide en que las denuncias se enmarcan dentro de una “campaña de acoso y derribo”.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.