Coronavirus
¿Y si contamos los vivos?

A mediados de marzo se decretó la cuarentena oficial, que puso fin a la cuarentena habitual.

22 abr 2020 02:48

A mediados de marzo se decretó la cuarentena por parte del gobierno. Estado de Alarma, como si lo de antes no fuese alarmante. Confinamiento, como si nuestros espacios y movimientos no fuesen ya estrictos. Aislamiento social, como si quedasen vínculos. A mediados de marzo se decretó la cuarentena oficial, que puso fin a la cuarentena cotidiana. La lógica invisible que sustenta nuestro mundo parece haberse mostrado explícita, como si pudiésemos notar cómo nos encierra entre sus extremidades el Leviatán1. Creo que hace presencia en el coche que patrulla, en la trabajadora precaria, en la sanitaria sin protección, en el chivato de balcón, incluso en el aplauso de las ocho, pero a mí se me presenta en la noción del tiempo.

¿Ha cambiado tanto todo de verdad? Tengo un horario que creo diseñado para que pase el tiempo rápido. Me duermo de madrugada, entre las cuatro y las cinco, y me despierto a la que antes era mi hora de comer. Cuanto menos tiempo despierto mejor, y cuando lo estoy, evadiéndome y dejándome arrastrar por el vacío negro de alguna pantalla. El tiempo como enfermedad, la tecnología como 'suero'. Si ya estábamos abandonando la piel, el tacto, esta situación no da otra alternativa que abandonarnos del todo, en una videollamada.

Sobrevivir al tiempo, ¿antes no lo hacía? Cuando empezaba a mover la pierna en clase de forma nerviosa, cuando también me sumergía en alguna pantalla. Cuando esperaba una fecha, las vacaciones, un cumpleaños, acabar el cuatri, el fin de semana, una victoria, a una persona. Antes también esperaba, como ahora espero, a que nos permitan hacer algo más que trabajar (o hacer trabajos de clase) y ver Netflix (el ocio prefabricado es tan obligatorio como el trabajo). Una espera de una situación diferente, que pensamos como una meta, como salir del confinamiento o como independizarse, existiendo entre medias un tiempo que se desea veloz, rápido, acelerado, para poder alcanzar el objetivo, siempre provisional (y normativo), pues luego vendrá otro, como buscar trabajo o formar una familia. La vida como una huida hacia delante en la que vivimos en el futuro dejando de lado nuestra situación presente.

Sobrevivir al tiempo, ¿antes no lo hacía? Cuando también me sumergía en alguna pantalla. Cuando esperaba una fecha, las vacaciones, un cumpleaños, acabar el cuatri, el fin de semana, una victoria, a una persona.

Pero el tiempo no ha sido impuesto ahora, el tiempo ya era un problema antes, en la muñeca del Leviatán está el reloj de pulsera. El horario tampoco era una cuestión de voluntad. Evadirnos en nuestra cotidianidad tampoco era un deseo. Si incluso antes también hacía cola, no la veía, era invisible, pero esperaba un determinado tiempo en una fila imaginaria de personas para hacerme con una beca, para hacerme con un piso asequible y la haré desgraciadamente para ser contratado. Es esa espera eterna, un cruce de dedos permanente para que el tiempo pase rápido hacia alguna fecha o situación que alcanzar. Pienso en mi padre, que no vive hoy más que como una espera hacia su jubilación, en una cola de personas agotadas, con callos en las manos y compleja salud mental.

Myo del 68 movil

No hay ninguna normalidad a la que volver. Esto es, en esencia, la normalidad. Siento pena y estoy desorientado ¿y si nos sentimos confinadas al salir? ¿y si no acaba nunca esta sensación? Todas las mañanas actualizan la cifra de muertos pero ¿no deberíamos preguntar si queda alguien vivo? Pienso en todo lo que nos perdemos por seguir el espectáculo, por seguir en su cuarentena (en su tiempo, que tampoco es suyo), porque nuestros cuerpos y nuestras emociones sean puestas a disposición del Capital y del Estado. Sentirnos ajenas, fuera de nosotras mismas. ¿Cuánta vida nos cuesta nuestro salario o nuestros estudios? Pasamos la vida muertos por vivir, ¿nos dará tiempo a echarnos de menos en esta huida acelerada?

Quiero pensar que algún día lograremos sentirnos libres, no en una espera perpetua, reventar las estrechas posibilidades de morir en vida, sentirnos de verdad, ser conscientes de nosotras mismas, vivirnos, no evadirnos

¿Será que imaginamos poco? ¿que no deseamos? ¿por eso queremos volver a la normalidad? No quiero estar siempre con el ceño fruncido, ni volver al mercado de bienestar, pues ese mercado nunca estará lo bastante bien para dejar satisfechos a quienes buscan lo que no está ahí, lo que el mercado precisamente elimina. Quiero pensar que algún día lograremos sentirnos libres, no en una espera perpetua, ajenos a la mirada del cálculo jerarquizante, reventar las estrechas posibilidades de morir en vida, sentirnos de verdad, ser conscientes de nosotras mismas, vivir, no evadirnos. No existen hoy las palabras para describirlo, deberían inventarse entonces. Si bien es cierto que me puedo sentir en espacios y vínculos que hacen coger oxígeno. Dimensiones de mi vida que considero experimentadas por mí, a voluntad propia, en positivo, feliz, no creo que estas experiencias puedan ser plenas en su mundo mediatizado por el valor. Algunxs creemos todavía en una idea que permita derrotar al invisible, como dice Gata Cattana, todo lo demás es estar muerto.

1 Monstruo marino fabuloso descrito en la Biblia como inhumano y destructor y que se toma como representación de demonio. Es el título de la obra más importante del filósofo inglés T. Hobbes, donde el Leviatán se proyecta como un poder organizado de forma común cuya función es “regentar” las cosas públicas y que se funda a partir de la suma de voluntades individuales libres que deciden actuar para adquirir ventajas comunes. Se proyecta como un Estado, con tanto poder para sí mismo, que la libertad queda muy limitada.

Aquí puedes leer otra cosilla que escribimos sobre el coronavirus y aquí puedes seguirnos



Sobre este blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
Elon Musk
Elon Musk No lo llames SpaceX, llámalo Weyland-Yutani
La empresa de la saga Alien representa lo que sería en vida real la compañía de Elon Musk si en un futuro dirigiera la colonización de nuestro universo observable.
#59087
1/5/2020 10:22

Mis dieses, que bien expresa imágenes, siento una comprensión del espacio y del tiempo inmensa

4
0
Sobre este blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.