Coronavirus
¿Y si contamos los vivos?

A mediados de marzo se decretó la cuarentena oficial, que puso fin a la cuarentena habitual.

22 abr 2020 02:48

A mediados de marzo se decretó la cuarentena por parte del gobierno. Estado de Alarma, como si lo de antes no fuese alarmante. Confinamiento, como si nuestros espacios y movimientos no fuesen ya estrictos. Aislamiento social, como si quedasen vínculos. A mediados de marzo se decretó la cuarentena oficial, que puso fin a la cuarentena cotidiana. La lógica invisible que sustenta nuestro mundo parece haberse mostrado explícita, como si pudiésemos notar cómo nos encierra entre sus extremidades el Leviatán1. Creo que hace presencia en el coche que patrulla, en la trabajadora precaria, en la sanitaria sin protección, en el chivato de balcón, incluso en el aplauso de las ocho, pero a mí se me presenta en la noción del tiempo.

¿Ha cambiado tanto todo de verdad? Tengo un horario que creo diseñado para que pase el tiempo rápido. Me duermo de madrugada, entre las cuatro y las cinco, y me despierto a la que antes era mi hora de comer. Cuanto menos tiempo despierto mejor, y cuando lo estoy, evadiéndome y dejándome arrastrar por el vacío negro de alguna pantalla. El tiempo como enfermedad, la tecnología como 'suero'. Si ya estábamos abandonando la piel, el tacto, esta situación no da otra alternativa que abandonarnos del todo, en una videollamada.

Sobrevivir al tiempo, ¿antes no lo hacía? Cuando empezaba a mover la pierna en clase de forma nerviosa, cuando también me sumergía en alguna pantalla. Cuando esperaba una fecha, las vacaciones, un cumpleaños, acabar el cuatri, el fin de semana, una victoria, a una persona. Antes también esperaba, como ahora espero, a que nos permitan hacer algo más que trabajar (o hacer trabajos de clase) y ver Netflix (el ocio prefabricado es tan obligatorio como el trabajo). Una espera de una situación diferente, que pensamos como una meta, como salir del confinamiento o como independizarse, existiendo entre medias un tiempo que se desea veloz, rápido, acelerado, para poder alcanzar el objetivo, siempre provisional (y normativo), pues luego vendrá otro, como buscar trabajo o formar una familia. La vida como una huida hacia delante en la que vivimos en el futuro dejando de lado nuestra situación presente.

Sobrevivir al tiempo, ¿antes no lo hacía? Cuando también me sumergía en alguna pantalla. Cuando esperaba una fecha, las vacaciones, un cumpleaños, acabar el cuatri, el fin de semana, una victoria, a una persona.

Pero el tiempo no ha sido impuesto ahora, el tiempo ya era un problema antes, en la muñeca del Leviatán está el reloj de pulsera. El horario tampoco era una cuestión de voluntad. Evadirnos en nuestra cotidianidad tampoco era un deseo. Si incluso antes también hacía cola, no la veía, era invisible, pero esperaba un determinado tiempo en una fila imaginaria de personas para hacerme con una beca, para hacerme con un piso asequible y la haré desgraciadamente para ser contratado. Es esa espera eterna, un cruce de dedos permanente para que el tiempo pase rápido hacia alguna fecha o situación que alcanzar. Pienso en mi padre, que no vive hoy más que como una espera hacia su jubilación, en una cola de personas agotadas, con callos en las manos y compleja salud mental.

Myo del 68 movil

No hay ninguna normalidad a la que volver. Esto es, en esencia, la normalidad. Siento pena y estoy desorientado ¿y si nos sentimos confinadas al salir? ¿y si no acaba nunca esta sensación? Todas las mañanas actualizan la cifra de muertos pero ¿no deberíamos preguntar si queda alguien vivo? Pienso en todo lo que nos perdemos por seguir el espectáculo, por seguir en su cuarentena (en su tiempo, que tampoco es suyo), porque nuestros cuerpos y nuestras emociones sean puestas a disposición del Capital y del Estado. Sentirnos ajenas, fuera de nosotras mismas. ¿Cuánta vida nos cuesta nuestro salario o nuestros estudios? Pasamos la vida muertos por vivir, ¿nos dará tiempo a echarnos de menos en esta huida acelerada?

Quiero pensar que algún día lograremos sentirnos libres, no en una espera perpetua, reventar las estrechas posibilidades de morir en vida, sentirnos de verdad, ser conscientes de nosotras mismas, vivirnos, no evadirnos

¿Será que imaginamos poco? ¿que no deseamos? ¿por eso queremos volver a la normalidad? No quiero estar siempre con el ceño fruncido, ni volver al mercado de bienestar, pues ese mercado nunca estará lo bastante bien para dejar satisfechos a quienes buscan lo que no está ahí, lo que el mercado precisamente elimina. Quiero pensar que algún día lograremos sentirnos libres, no en una espera perpetua, ajenos a la mirada del cálculo jerarquizante, reventar las estrechas posibilidades de morir en vida, sentirnos de verdad, ser conscientes de nosotras mismas, vivir, no evadirnos. No existen hoy las palabras para describirlo, deberían inventarse entonces. Si bien es cierto que me puedo sentir en espacios y vínculos que hacen coger oxígeno. Dimensiones de mi vida que considero experimentadas por mí, a voluntad propia, en positivo, feliz, no creo que estas experiencias puedan ser plenas en su mundo mediatizado por el valor. Algunxs creemos todavía en una idea que permita derrotar al invisible, como dice Gata Cattana, todo lo demás es estar muerto.

1 Monstruo marino fabuloso descrito en la Biblia como inhumano y destructor y que se toma como representación de demonio. Es el título de la obra más importante del filósofo inglés T. Hobbes, donde el Leviatán se proyecta como un poder organizado de forma común cuya función es “regentar” las cosas públicas y que se funda a partir de la suma de voluntades individuales libres que deciden actuar para adquirir ventajas comunes. Se proyecta como un Estado, con tanto poder para sí mismo, que la libertad queda muy limitada.

Aquí puedes leer otra cosilla que escribimos sobre el coronavirus y aquí puedes seguirnos



Sobre este blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Inteligencia artificial
Resistencia ante la IA en pos de una transición justa Resistencia ante la IA en pos de una transición justa
No se puede concebir una transición justa sin cuestionar el engranaje de la inteligencia artificial
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
#59087
1/5/2020 10:22

Mis dieses, que bien expresa imágenes, siento una comprensión del espacio y del tiempo inmensa

4
0
Sobre este blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Más noticias
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.