Educación
¡Para qué estudiar!

Un alegato personal sobre los estudios de un lector de El sacapuntas desde Colombia, una reivindicación del estudiar y leer por gusto y por cuenta propia, de forma autodidacta y sin necesidad de instituciones.
Libros críticos - editoriales alternativas, caseta feria del libro
Libros en una caseta de la Feria del libro
5 mar 2021 02:14

Si pudiera comparar la conmoción ante la vida que me ha causado estudiar, podría hacerlo con la mayor enseñanza que le debo a mis padres: el amor por los libros. Tengo 27 años y llevó 24 de ellos estudiando sin parar. Culminé el prescolar, la básica y la media, dos pregrados y dos posgrados, actualmente me encuentro cursando un doctorado.

Si hago una introspección de mi formación en prescolar, no recuerdo nada, de la básica primaria, recuerdo los juegos de fútbol con mis compañeros en los recreos y, en el bachillerado, podría dividirlo en dos etapas: el trauma por la carencia pedagógica de los docentes de ciencias naturales y exactas y la efervescencia de la adolescencia por empezar a conocer el mundo más allá de las aulas. Mi paso por la universidad fue más gratificante -excelentes notas, incontables borracheras, amor a la literatura y vacío existencial en los últimos semestres de las dos carreras-, los posgrados surtieron su efecto como cualificación laboral e investigativa y al día de hoy curso otro pregrado, que después de tantos años en las aulas, me permitió comprobar la hipótesis de que estudiar de manera burocrática quita tiempo para aprender.

El bachillerado podría dividirlo en dos etapas: el trauma por la carencia pedagógica de los docentes de ciencias naturales y exactas y la efervescencia de la adolescencia por empezar a conocer el mundo más allá de las aulas

Si hubiera sabido que el principal imaginario para estudiar se reduce a disponer de un título para conseguir trabajo y realizarnos como seres humanos, hubiera preferido encerrarme en mi habitación a leer cuentos y poesía, conseguir una pareja que no tuviera problema con ello y administrar mis tiempos libres para salir a conversar con conocidos o desconocidos sobre las distopías literarias y su cercanía a la realidad. Sin embargo, esa es una postura bohemia y romántica de algunos. Nací dentro de una familia donde mi hermana y yo debíamos ser la inversión social para el futuro, claro que las gratificaciones han sido magnificas.

Obviamente, ¡amo estudiar! no solo en un aula o institución, principalmente lo hago a mi modo, sin un currículo impuesto, sin la necesidad de calificarme por los conocimientos apropiados y tampoco sin la tediosa tarea de hacer trabajos en grupo. Comprendí con los años que el acto más revolucionario que puede hacer un estudiante es ser autodidacta.

Si me piden una recomendación, estudiar es delicioso, lastimosamente las instituciones educativas han matado el gusto por aprender. En algún momento uno de los mayores autodidactas colombianos -Estanislao Zuleta- escribió que leer debe ser una fiesta, yo concuerdo con él, pero poniendo de relieve al estudio, y sí es así, yo he mantenido enrumbado durante 24 años y, me he ido acostumbrando a la resaca que viene posterior a la conceptualización y análisis de las diferentes realidades que nos impone la vida cotidiana y los misterios metafísicos que no hemos logrado develar.

Aunque la concepción del aprendizaje y la lectura como una forma de vida pueden llevar a un estado natural de angustia, no concebiría la vida sin estudiar, ya sea dentro de un aula o por fuera de ella; mi vida se podría reducir a estudiar y leer, aunque es la vida de muchos. Por eso ¡para qué estudiar! Para ser libres por lo menos en nuestra imaginación, que por ahora es un lugar a donde no podrán llegar directamente los dictadores del pensamiento, los asesinos de ideas y todos esos ideólogos fracasados que manipulan para sobrevivir.

Jorge Alberto López-Guzmán

proPopayán (Colombia)

Si te gustó el artículo, compártelo.

El Sacapuntas

Archivado en: Educación
Sobre este blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
#84316
5/3/2021 12:42

La mayoria silenciosa y obediente usa la cabeza para embestir,pensar y opinar es un deporte de riesgo alto,la cultura no es necesaria lo han dicho los Gobiernos en la pandemia,piensa y que no te cojan decian los DEF CON 2 tambien enjuiciados por el Regimen por sacar los pies del establo

1
0
Sobre este blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.