Educación
¡Para qué estudiar!

Un alegato personal sobre los estudios de un lector de El sacapuntas desde Colombia, una reivindicación del estudiar y leer por gusto y por cuenta propia, de forma autodidacta y sin necesidad de instituciones.
Libros críticos - editoriales alternativas, caseta feria del libro
Libros en una caseta de la Feria del libro
5 mar 2021 02:14

Si pudiera comparar la conmoción ante la vida que me ha causado estudiar, podría hacerlo con la mayor enseñanza que le debo a mis padres: el amor por los libros. Tengo 27 años y llevó 24 de ellos estudiando sin parar. Culminé el prescolar, la básica y la media, dos pregrados y dos posgrados, actualmente me encuentro cursando un doctorado.

Si hago una introspección de mi formación en prescolar, no recuerdo nada, de la básica primaria, recuerdo los juegos de fútbol con mis compañeros en los recreos y, en el bachillerado, podría dividirlo en dos etapas: el trauma por la carencia pedagógica de los docentes de ciencias naturales y exactas y la efervescencia de la adolescencia por empezar a conocer el mundo más allá de las aulas. Mi paso por la universidad fue más gratificante -excelentes notas, incontables borracheras, amor a la literatura y vacío existencial en los últimos semestres de las dos carreras-, los posgrados surtieron su efecto como cualificación laboral e investigativa y al día de hoy curso otro pregrado, que después de tantos años en las aulas, me permitió comprobar la hipótesis de que estudiar de manera burocrática quita tiempo para aprender.

El bachillerado podría dividirlo en dos etapas: el trauma por la carencia pedagógica de los docentes de ciencias naturales y exactas y la efervescencia de la adolescencia por empezar a conocer el mundo más allá de las aulas

Si hubiera sabido que el principal imaginario para estudiar se reduce a disponer de un título para conseguir trabajo y realizarnos como seres humanos, hubiera preferido encerrarme en mi habitación a leer cuentos y poesía, conseguir una pareja que no tuviera problema con ello y administrar mis tiempos libres para salir a conversar con conocidos o desconocidos sobre las distopías literarias y su cercanía a la realidad. Sin embargo, esa es una postura bohemia y romántica de algunos. Nací dentro de una familia donde mi hermana y yo debíamos ser la inversión social para el futuro, claro que las gratificaciones han sido magnificas.

Obviamente, ¡amo estudiar! no solo en un aula o institución, principalmente lo hago a mi modo, sin un currículo impuesto, sin la necesidad de calificarme por los conocimientos apropiados y tampoco sin la tediosa tarea de hacer trabajos en grupo. Comprendí con los años que el acto más revolucionario que puede hacer un estudiante es ser autodidacta.

Si me piden una recomendación, estudiar es delicioso, lastimosamente las instituciones educativas han matado el gusto por aprender. En algún momento uno de los mayores autodidactas colombianos -Estanislao Zuleta- escribió que leer debe ser una fiesta, yo concuerdo con él, pero poniendo de relieve al estudio, y sí es así, yo he mantenido enrumbado durante 24 años y, me he ido acostumbrando a la resaca que viene posterior a la conceptualización y análisis de las diferentes realidades que nos impone la vida cotidiana y los misterios metafísicos que no hemos logrado develar.

Aunque la concepción del aprendizaje y la lectura como una forma de vida pueden llevar a un estado natural de angustia, no concebiría la vida sin estudiar, ya sea dentro de un aula o por fuera de ella; mi vida se podría reducir a estudiar y leer, aunque es la vida de muchos. Por eso ¡para qué estudiar! Para ser libres por lo menos en nuestra imaginación, que por ahora es un lugar a donde no podrán llegar directamente los dictadores del pensamiento, los asesinos de ideas y todos esos ideólogos fracasados que manipulan para sobrevivir.

Jorge Alberto López-Guzmán

proPopayán (Colombia)

Si te gustó el artículo, compártelo.

El Sacapuntas

Archivado en: Educación
Sobre este blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Opinión El bachillerato y la religión: vuelta atrás en Extremadura
El ejecutivo de Guardiola castiga al alumnado de bachillerato que opta por no escoger la materia de enseñanza religiosa.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.
#84316
5/3/2021 12:42

La mayoria silenciosa y obediente usa la cabeza para embestir,pensar y opinar es un deporte de riesgo alto,la cultura no es necesaria lo han dicho los Gobiernos en la pandemia,piensa y que no te cojan decian los DEF CON 2 tambien enjuiciados por el Regimen por sacar los pies del establo

1
0
Sobre este blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas las entradas
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.