Coronavirus
Escritos de confinamiento #1: Estoy saturao

Han sido varias las veces que he perdido esta batalla, quería salir pero no tenía fuerza para encontrar una justificación y tener que sostenerla frente a la autoridad. Puede parecer ridículo, y en parte lo es, ¿cómo se puede perder la batalla contra una ficción? Bueno, si soy sincero, creo que estamos gobernados por una.

confinamiento edificio ciudad
5 may 2020 00:17

Hace una semana os pedimos por twitter que nos contarais cómo estáis viviendo esta mier** de confinamiento. Vuestras reflexiones, sentires, tristezas... Ya nos han llegado varias y hoy publicamos la primera. No dejes escribirnos y contarnos lo que se te pasa por la cabeza. A ver si entre todxs conseguimos darle la vuelta a esta realidad impuesta.

el sacapuntas

¿Qué onda amigos del sacapuntas? Espero que no lo estéis pasando muy mal, yo he venido aquí a hacer amigos, a buscar cómplices.

Desde hace unos días estoy derrotado, derrotado por viejos recuerdos y entregas urgentes, tengo pendientes conversaciones, trabajos, incluso algunos compromisos propios de la militancia. El bloqueo es total, soy incapaz de ponerme al servicio de ninguna de estas empresas. Siempre me ha perseguido esta pelea con, o contra, la productividad; la necesidad apremiante de lidiar con las tareas que se nos imponen desde fuera contra el impulso de no hacerlas. Aunque también me he visto incapaz de hacer cosas que quería y la angustia por fallar a esos amigos incansables que se dejan la piel por seguir adelante con todos los proyectos políticos, e incluso para imaginar otros nuevos, siempre está ahí. Se me hace difícil describir este estado, lo que puedo decir es que me deja impotente y txikito, a partes iguales.

El encierro solo hace que agravar la impotencia, se nos prohíbe salir, no podemos hacerlo más que para ciertas actividades. Es aquí, semanas después del comienzo de esta tortura, donde se aprecian los efectos sobre el cuerpo. Un cuerpo que se ha hecho pequeño, que se ha acostumbrado a la falsa seguridad que le dan cuatro paredes, donde no tiene que tener una justificación para estar. Han sido varias las veces que he perdido esta batalla, quería salir pero no tenía fuerza para encontrar una justificación y tener que sostenerla frente a la autoridad. Puede parecer ridículo, y en parte lo es, ¿cómo se puede perder la batalla contra una ficción? Bueno, si soy sincero, creo que estamos gobernados por una.

Siempre me ha perseguido esta pelea con, o contra, la productividad; la necesidad apremiante de lidiar con las tareas que se nos imponen desde fuera contra el impulso de no hacerlas

Pues así están las cosas, se me hace difícil incluso concentrarme en leer cualquier cosa, vagando entre la aldea de Clash of Clans, la Grieta del Invocador y una bicicleta estática envejecida. Me dejo caer por las aguas azules de twitter, lanzó mensajes en botellas en forma de tuits pa llamar tu atención. A veces incluso hago alguna foto con la cámara. Cuando hace sol todo es más fácil, me siento en la ventana, con la espalda apoyada en uno de los lados, un pie en el alféizar y otro dentro de casa. Allí sentado, me suele dar el aire en la cara, miro al patio y veo cómo los arbustos y la hierba se mueven al son del viento. Siempre me acuerdo de las películas de Miyazaki.

Coronavirus
El coronavirus como teatro de la verdad

#Todoirábien es una mentira. #Yomequedoencasa es una condena. El confinamiento iguala porque introduce a todos en el tiempo de la espera, y a la vez, visibiliza las brutales desigualdades existentes.

Fue ayer cuando me tope con una frase de Paul Valery que da nombre, precisamente a una película de Studio Ghibli: «El viento se levanta. Debemos intentar vivir». Me devolvió algo de la fuerza perdida, me invadió el deseo de salir a la calle, de buscar cómplices para trazar planos y vendettas, de encontrar amigos para participar juntos en la huelga de alquileres. Por eso tengo que llevar la contraria a la Gata esta vez (que no sirva de precedente), porque creo que sí es momento de desertar, no de una idea, sino de este, su mundo. Estar atentos a las posibilidades de apertura para otros mundos, nuevas alianzas y viejos amigos. Porque debemos intentar vivir, que no es lo mismo que seguir con vida ¡o eso dicen!

Adur Txo

blog sacapuntas

Archivado en: Coronavirus
Sobre este blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#59560
6/5/2020 18:29

Mis dieces. Deseando leer la segunda parte.

0
0
Sobre este blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.