Eléctricas
Noveno récord del precio de la luz en un mes: 132,47 euros el MWh

Prosigue la escalada de precios en el mercado mayorista de la electricidad.
Tendido Eléctrico
31 ago 2021 13:08

Aunque parezca una broma, nada más lejos. Tercer día consecutivo en que el precio de la electricidad en el mercado mayorista bate un récord histórico: el megavatio hora costará 132,47 euros de media el 1 de septiembre. Es la novena vez desde que comenzó agosto que lo que cuesta la luz sobrepasa el anterior registro jamás visto en España.

La cifra es dos euros superior a la que ya se alcanzó este martes, cuando con 130,53 euros el MWh se cruzaba la barrera de los 130 euros por primera vez. Según los datos publicado este 31 de agosto por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), el precio más alto del día será de 139,95 euros entre las 21 y las 22 horas, mientras que el más bajo será entre las 3 y las 4 de la mañana, con 114,74 euros el MWh.

Las desmesuradas cifras van a hacer de la factura de la electricidad de agosto la más cara de la historia, lo que ha provocado que la inflación se eleve a cifras que no se veían desde octubre de 2012: se elevará al 3,3%, según el adelanto del Instituto Nacional de Estadística publicado este lunes, un aumento que acusará el bolsillo de los ciudadanos.

No habrá intervención

El noveno récord se conoce apenas unas horas después de que la minsitra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, hablara sobre la escalada de precios el Congreso, una comparecencia en la que descartó la propuesta de sus socios parlamentarios, Unidas Podemos, de intervenir el mercado eléctrico para contener los precios.

Desde Unidas Podemos ya plantearon a Ribera crear precios máximos por decreto tanto de la energía nuclear como de la hidroeléctrica, dos fuentes “baratas” —la segunda además usa un bien público— que podrían disminuir el recibo de la luz para 10 millones de españoles a costa de los beneficios de las eléctricas.

Ribera, sin embargo, rechazó la medida señalando que la Comisión Europea prohíbe establecer precios mayoristas regulados y aseguró que el Gobierno “jamás va a impulsar la adopción de medidas que sepamos de antemano que son frontalmente contrarias al derecho comunitario”.

“Empatía social” vs un 25% más

La ministra reconoció que el precio del recibo de la electricidad se incrementará nada menos que un 25% respecto al año pasado, llegando a los 644 euros de promedio.

Ribera acusó a las eléctricas de “falta de empatía social” antes las prácticas relativas a la energía hidroeléctrica realizadasd por algunas de ellas: aprovechar los altos precios del gas y del coste de emitir dióxido de carbono para desembalsar agua de los pantantos y conseguir así los llamados “beneficios caídos del cielo”, una práctica no ilegal pero “no razonable” para la ministra.

La responsable anunció que el Ejecutivo trabaja en una reforma de la tarifa regulada (PVPC) y que prorrogará la suspensión del 7% del impuesto sobre el valor de la producción de energía eléctrica hasta final de año.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eléctricas
Política fiscal Repsol tienta a Junts con 1.100 millones de euros para que deje caer el impuesto a las energéticas
El partido de Carles Puigdemont y el PNV ceden a las presiones de las grandes empresas energéticas y bloquean la posibilidad de que el impuesto a los beneficios extraordinarios de las energéticas se convierta en permanente.
Endesa
Renovables Endesa boicotea el proyecto de comunidad energética de 79 familias y cinco pymes emeritenses
La cooperativa extremeña de energía EnVerde denuncia que Endesa lleva siete meses retrasando injustificadamente la conexión de una instalación fotovoltaica en Mérida.
Derechos Humanos
Derecho a la vivienda Represión, comercios cerrados y casas a oscuras: decenas de barrios siguen en pie contra los cortes de luz
Más de 13 barrios en Sevilla se enfrentan a su cuarto verano de apagones continuados sin soluciones por parte de las empresas ni las instituciones políticas. Una situación que se repite también en zonas de Almería y Granada
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.