Eléctricas
Noveno récord del precio de la luz en un mes: 132,47 euros el MWh

Prosigue la escalada de precios en el mercado mayorista de la electricidad.
Tendido Eléctrico
31 ago 2021 13:08

Aunque parezca una broma, nada más lejos. Tercer día consecutivo en que el precio de la electricidad en el mercado mayorista bate un récord histórico: el megavatio hora costará 132,47 euros de media el 1 de septiembre. Es la novena vez desde que comenzó agosto que lo que cuesta la luz sobrepasa el anterior registro jamás visto en España.

La cifra es dos euros superior a la que ya se alcanzó este martes, cuando con 130,53 euros el MWh se cruzaba la barrera de los 130 euros por primera vez. Según los datos publicado este 31 de agosto por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), el precio más alto del día será de 139,95 euros entre las 21 y las 22 horas, mientras que el más bajo será entre las 3 y las 4 de la mañana, con 114,74 euros el MWh.

Las desmesuradas cifras van a hacer de la factura de la electricidad de agosto la más cara de la historia, lo que ha provocado que la inflación se eleve a cifras que no se veían desde octubre de 2012: se elevará al 3,3%, según el adelanto del Instituto Nacional de Estadística publicado este lunes, un aumento que acusará el bolsillo de los ciudadanos.

No habrá intervención

El noveno récord se conoce apenas unas horas después de que la minsitra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, hablara sobre la escalada de precios el Congreso, una comparecencia en la que descartó la propuesta de sus socios parlamentarios, Unidas Podemos, de intervenir el mercado eléctrico para contener los precios.

Desde Unidas Podemos ya plantearon a Ribera crear precios máximos por decreto tanto de la energía nuclear como de la hidroeléctrica, dos fuentes “baratas” —la segunda además usa un bien público— que podrían disminuir el recibo de la luz para 10 millones de españoles a costa de los beneficios de las eléctricas.

Ribera, sin embargo, rechazó la medida señalando que la Comisión Europea prohíbe establecer precios mayoristas regulados y aseguró que el Gobierno “jamás va a impulsar la adopción de medidas que sepamos de antemano que son frontalmente contrarias al derecho comunitario”.

“Empatía social” vs un 25% más

La ministra reconoció que el precio del recibo de la electricidad se incrementará nada menos que un 25% respecto al año pasado, llegando a los 644 euros de promedio.

Ribera acusó a las eléctricas de “falta de empatía social” antes las prácticas relativas a la energía hidroeléctrica realizadasd por algunas de ellas: aprovechar los altos precios del gas y del coste de emitir dióxido de carbono para desembalsar agua de los pantantos y conseguir así los llamados “beneficios caídos del cielo”, una práctica no ilegal pero “no razonable” para la ministra.

La responsable anunció que el Ejecutivo trabaja en una reforma de la tarifa regulada (PVPC) y que prorrogará la suspensión del 7% del impuesto sobre el valor de la producción de energía eléctrica hasta final de año.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eléctricas
Política fiscal Repsol tienta a Junts con 1.100 millones de euros para que deje caer el impuesto a las energéticas
El partido de Carles Puigdemont y el PNV ceden a las presiones de las grandes empresas energéticas y bloquean la posibilidad de que el impuesto a los beneficios extraordinarios de las energéticas se convierta en permanente.
Endesa
Renovables Endesa boicotea el proyecto de comunidad energética de 79 familias y cinco pymes emeritenses
La cooperativa extremeña de energía EnVerde denuncia que Endesa lleva siete meses retrasando injustificadamente la conexión de una instalación fotovoltaica en Mérida.
Derechos Humanos
Derecho a la vivienda Represión, comercios cerrados y casas a oscuras: decenas de barrios siguen en pie contra los cortes de luz
Más de 13 barrios en Sevilla se enfrentan a su cuarto verano de apagones continuados sin soluciones por parte de las empresas ni las instituciones políticas. Una situación que se repite también en zonas de Almería y Granada
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Análisis
Análisis Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo
Casi con toda seguridad, los posibles aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea inclinarán la siempre precaria balanza de las fuerzas políticas y económicas en la UE hacia la derecha
Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.

Últimas

Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Un diputado polaco, el Holocausto y Gaza
Polonia ha intentado, sin éxito, desligarse de toda responsabilidad por el genocidio de millones de judíos durante la II Guerra Mundial. Ahora la Unión Europea hace lo suyo ante las evidencias de un genocidio en Gaza.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Más noticias
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.