Eléctricas
La factura de la luz en el mercado libre volverá a ser la más cara: ¿quién es el “tonto” ahora?

Diez días después de que el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, llamara “tontos” a los consumidores de la tarifa semirregulada por no pasarse al mercado libre, la reforma del Gobierno vuelve a cambiar las tornas.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
14 may 2022 13:00

El tope al precio de gas, aprobado por el Gobierno este viernes 13 de mayo, supondrá una reducción de un 30% en el precio de la factura eléctrica, según ha anunciado el propio presidente Pedro Sánchez en rueda de prensa. Durante 12 meses el precio del gas destinado a la producción eléctrica no podrá superar los 48,8 euros megavatio hora (MW/h).

Según el Secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, está medida supone un paréntesis en el sistema de fijación de precios europeo, en el que la energía más cara, casi siempre el gas, marca el precio de las demás. En el próximo año “la única electricidad que pagaremos al coste del gas será, lógicamente, aquella producida con gas”.  Según Álvarez, cabeza económica de Unidas Podemos, esta medida permitirá bajar el precio de la electricidad en el mercado mayorista hasta los 130 euros el MW/h, cuando actualmente supera los 200 euros. 

La iniciativa beneficiará inmediatamente al 40% de los consumidores que tienen contratada la tarifa semirregulada o PVPC, aquellos que el presidente de Iberdrola llamó “tontos” el pasado 5 de mayo

La iniciativa beneficiará inmediatamente al 40% de los consumidores, quienes tienen contratada la tarifa semirregulada o PVPC, aquellos que el presidente de Iberdrola llamó “tontos” el pasado 5 de mayo, y a los consumidores industriales. Según este economista, la reducción de tarifa también llegará a los clientes del mercado libre pero solo “a medida que se vaya produciendo la renovación de sus contratos”.

El tope del gas, que todavía tiene por delante el último visto bueno de la Comisión Europea y un largo paseo burocrático antes de ser aplicado, volverá a poner la tarifa eléctrica semirregulada “muy por debajo de las ofertas del mercado libre”, advierte la asociación de consumidores Facua. Aunque considera la medida acordada entre los gobiernos de España y Portugal y la Comisión como “insuficiente” y que la factura de la luz continuará siendo “desproporcionadamente alta”, el recibo eléctrico de los nueve millones de personas que tienen la tarifa PVPC “será menos caro que el conjunto de tarifas del mercado libre”. 

Hoy, cuando quedan semanas para que la medida entre en vigor, las ofertas del mercado libre ya son de media más caras que las del mercado semirregulado, afirma Facua. Para Pedro Fresco, responsable de Transición Ecológica de la Generalitat catalana, el insulto de Galán no fue fortuito: “Una persona acostumbrada a estar en el foco mediático no llama ‘tontos’ a millones de personas por error. Hay un objetivo detrás, y evidentemente no es altruista ni para ganar menos dinero”. El mismo día que Galán se convertía en tendencia, la oferta de su compañía en el mercado libre era de 294,14 euros el MWh para los próximos 12 meses, mientras que el precio regulado era de 197,63 euros, un 50% por debajo, según recordaba Jorge Fabra Utray, presidente de Economistas Frente a la Crisis.

En cuanto entre en vigor el tope al gas, señalan desde Facua, la tarifa semirregulada pasará a ser más económica que las ofertas del mercado libre

Según los cálculos de Facua, a partir de las tarifas aplicadas del 1 al 13 de mayo, el usuario medio con PVPC pagaría una factura mensual de 121,97 euros. Los clientes del mercado libre con el mismo consumo tendrían un recibo más caro al contratar las actuales tarifas de precio estable de Repsol, CHC Energía, Holaluz, Gana Energía y TotalEnergies. En el caso de las tarifas que ofrecen ahora Iberdrola, Endesa y Naturgy, “las subidas que han aplicado en los últimos meses las sitúan ya muy cerca de los precios del PVPC”. Y en cuanto entre en vigor el tope al gas, añaden desde esta organización, la tarifa semirregulada pasará a ser más económica que estas ofertas. Según el portavoz de Facua, Rubén Sánchez, Iberdrola ha encarecido el precio del kilovatio hora en su tarifa de mercado libre un 68,5% en los últimos seis meses.

El hecho de que las tarifas del mercado libre sean las más económicas ha sido, más bien, una excepción. Según Secretario de Estado de Derechos Sociales, entre 2015 y 2020, la tarifa semirregulada fue un 17% más barata que la del mercado libre. “Este Real Decreto-Ley seguramente nos sitúe nuevamente en un escenario similar”, sostiene Álvarez. Los menores precios de los contratos fijos del mercado libre provocó una salida masiva de consumidores de la tarifa semirregulada: cerca de 1,2 millones de clientes se pasaron en los últimos meses al mercado libre en los últimos meses. Todos ellos, al menos a corto plazo, volverán a pagar más que los consumidores de la tarifa semirregulada. Y además, no podrán acceder al bono social eléctrico, que recientemente fue reformado para llegar a dos millones de personas, una ayuda del Gobierno solo válida para las personas que tienen la tarifa PVPC.

Aunque se reduzca la factura un 30%, la medida aprobaba “seguirá sin garantizar que las familias españolas paguen tarifas razonables y libres de la especulación a la que da lugar el modelo de subasta eléctrica marginalista”, denuncia Facua. Desde esta organización piden al Gobierno que presione a la Comisión Europea sobre la necesidad de aprovechar este paréntesis para acabar de una vez por todas por un sistema de fijación de precios “que provoca que los consumidores paguen toda la electricidad al altísimo precio de la última tecnología de generación que entra en la subasta”.

Archivado en: Eléctricas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eléctricas
Política fiscal Repsol tienta a Junts con 1.100 millones de euros para que deje caer el impuesto a las energéticas
El partido de Carles Puigdemont y el PNV ceden a las presiones de las grandes empresas energéticas y bloquean la posibilidad de que el impuesto a los beneficios extraordinarios de las energéticas se convierta en permanente.
Endesa
Renovables Endesa boicotea el proyecto de comunidad energética de 79 familias y cinco pymes emeritenses
La cooperativa extremeña de energía EnVerde denuncia que Endesa lleva siete meses retrasando injustificadamente la conexión de una instalación fotovoltaica en Mérida.
Derechos Humanos
Derecho a la vivienda Represión, comercios cerrados y casas a oscuras: decenas de barrios siguen en pie contra los cortes de luz
Más de 13 barrios en Sevilla se enfrentan a su cuarto verano de apagones continuados sin soluciones por parte de las empresas ni las instituciones políticas. Una situación que se repite también en zonas de Almería y Granada
albertoruizvalverde
14/5/2022 17:04

Es increible que tengamos que pagar la electicidad al precio más caro que marca el mercado. Es como si fuéramos a comprar 5 productos diferentes y tuviéramos que pagarlos todos al precio que marca el más caro, por no hablar de los costes de la infraestructura necesaria para traer la electricidad, que ya mis padres la pagaban, y actualmente seguimos pagándola. O somos tontos (que ya lo decía el presidente de Iberdrola), o nos sobra el dinero. Quizas habría que empezar a tomar las calles. Suena un poco fuerte pero TENEMOS QUE HACERLO, Pablo Iglesias decía que había que tomar los cielos por asalto. ASI ES COMO HAY QUE ACTUAR CON LA ELECTRICIDAD. NOS VEMOS EN LA CALLE. ANIMO.

2
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.