Elecciones
Sumar araña un escaño, pero la izquierda confederal se hunde en Euskadi

Elkarrekin Podemos desaparece del Parlamento Vasco tras perder seis escaños y casi 50.000 votos que Sumar no recoge al completo, pero que le permiten acceder a un acta de diputado por Araba, mientras su líder, Alba García (Bizkaia), se queda fuera.
Alba García Yolanda Díaz
La candidata de Sumar en Euskadi, Alba García, junta a la líder del partido y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz.

La izquierda confederal se ha hundido hasta su peor resultado en Euskadi desde que, en 2016, el espacio hoy dividido entre las papeletas electorales de Sumar y Elkarrekin Podemos obtuviera once  escaños y 157.334 votos. Dos elecciones después y una guerra encarnizada entre ambas formaciones con epicentro en Madrid, pero con efectos en todo el Estado español, se lleva un nuevo batacazo: Sumar consigue arañar por la mínima (3,34 % del voto) un escaño por Araba y el Elkarrekin Podemos desaparece tras perder seis escaños y 50.000 votos que la formación dirigida por Alba García no consigue recoger en su totalidad.

De hecho, la candidata a lehendakari de Sumar, Alba García, también se ha quedado fuera del Parlamento Vasco: García iba de cabeza de lista por Bizkaia, pero Sumar ha conseguido ese escaño por Araba y se lo llevará Jon Hernández Hidalgo, también secretario general del PCE de Euskadi y parlamentario en la anterior legislatura. El partido de Yolanda Díaz ha obtenido muchos más votos tanto en Bizkaia como en Gipuzkoa, en comparación con Araba. Sin embargo, solo en Araba han logrado obtener representación debido al reparto de escaños por provincia. En Gipuzkoa han obtenido 10.479 votos y en Bizkaia 19.010, mientras que en Araba han conseguido 5.603 votos. Los escaños se distribuyen de manera equitativa entre las tres provincias vascas con un total de 25 escaños para cada una, independientemente de su población.

En su comparecencia ante los medios de comunicación, García ha sido breve, con apenas cuatro minutos de intervención, que se han centrado en agradecimientos y una valoración “positiva” de sus resultados: “Eran unos comicios realmente muy complicados, muy polarizados entre dos opciones casi hegemónicas”. En Sumar consideran que han conseguido “romper con ese marco y convencer a una parte de la ciudadanía del valor y la utilidad de votar a la izquierda confederal”. La líder de Sumar en Euskadi también ha hecho un agradecimiento a la implicación que ha tenido Yolanda Díaz en la campaña, mientras que el único diputado por su formación, Jon Hernández Hidalgo, no ha intervenido.

Elkarrekin Podemos, sin embargo, cierra hoy un ciclo electoral de subida y bajada meteóricas. Tras ser tercera fuerza en el Parlamento Vasco y salvar 2 escaños y 40.453 votos en los comicios de 2020, esta noche del 21 de abril apenas han sumado 23.679 papeletas y, por tanto, han desaparecido de la sede de la soberanía vasca con apenas 2.000 votos más que la ultraderecha, que sí ha conseguido un escaño. La candidata de Elkarrekin Podemos, Miren Gorrotxategi, ha decidido no comparecer, pero sí que lo ha hecho Pilar Garrido, secretaria general del partido, con una intervención algo más crítica tras cosechar los peores resultados desde que su formación irrumpió con fuerza en el Parlamento Vasco en 2016: “Son unos malos resultados. No hemos conseguido llegar a obtener la confianza que queríamos para seguir empujando nuestro proyecto”. 

Aseguran desde Elkarrekin Podemos que, desde luego, “también hay que saber perder”. Pero Garrido también ha levantado la cabeza para decir que todavía su voto es influyente a través de sus cargos públicos desde donde, dice, seguirán siendo decisivas las decisiones que tome su partido para el futuro de los vascos y las vascas: “Seguiremos en las instituciones, pero también en las calles para cambiar este país”.

Sumar y Podemos sellan su segundo asalto en dos meses: la izquierda pierde

En las generales de julio de 2023, los de Díaz obtuvieron 128.234 votos (algo más del 11% del total) y fueron el último partido con representación en número de votos y escaños. Pero la nueva izquierda sustituta de Unidas Podemos tiene el mismo problema de implantación territorial que ha mantenido con la excepción de Catalunya desde su eclosión en 2016. Hace apenas dos meses, en las elecciones gallegas, el descalabro de este espacio electoral fue peor, pero similar. Los de Yolanda Díaz se quedaron en torno al 2% del voto en el conjunto de Galicia y Podemos apenas llegó al 0,5%. La izquierda española desapareció la noche del 18 de febrero del mapa político gallego y hoy se queda herida de gravedad en otro de los territorios clave en este año electoral.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
burdinbeltza
23/4/2024 0:22

Esto se venía venir desde el 2016...vaya banda de demagogos y pillapuestos. A cascarla castuza vendebiblias.

0
2
Jac
22/4/2024 20:53

Recordarle al articulista que Podemos no ha perdido 50.000 votos si acaso UP o sea incluyendo IU, seamos serios.

3
0
Jac
22/4/2024 20:50

Bildu y PSOE ha chupado la sangre de la izquierda no nacionalista. De ahí ha venido la mayor parte de la subida en 6 escaños y los dos de PSOE

3
0
Jac
22/4/2024 20:44

Sumar no suma. Vanagloriarse de sacar un 1% mas que(Podemos 2,3% frente a un 3,3%), siendo tres partidos incluyendo IU y 5 ministerios en Madrid, significa que Sumar esta ya muerta. Sumar vino para destrozar a la verdadera izquierda y a fe que lo esta consiguiendo. Irrelevantes, vamos de cabeza hacia la extrema derecha y la derecha extrema....en fin.....

3
0
pipe49
22/4/2024 14:45

"En un ejercicio de política ficción en el que la izquierda estatal estuviese liderada en este momento por adultos funcionales, Podemos no habría sido declarado apestado, Sumar y Podemos hubieran ido de la mano a las elecciones y la suma de la coalición –58.771 votos– hubiese obtenido 3 escaños. Uno por cada provincia que le hubieran dado a Sumar/Podemos las llaves de la lehendakaritza, ya que el PSE hubiera pasado de 12 a 10 y la suma PNV-PSE, de los 39 suficientes que han obtenido a unos insuficientes 37 para los que hubieran tenido que contar con la izquierda estatal. Enhorabuena a los artífices"
Extracto del artículo de Gerardo Tecé en Ctxt hoy.

7
0
pipe49
22/4/2024 14:25

Nada ocurre por una sola causa. Es cierto que con Podemos se cumple al pie de la letra el dicho popular de "entre todas la mataron y ella sola se murió", pero eso no quita para reconocer, ¿autocrítica?, que las circunstancias del momento y la creencia en "una guerra de movimientos" hicieron que se creara una estructura con graves carencias de arraigo, ideología y organización. Podemos debería pedirle a EH Bildu que admitiera como becarios a cientos de sus "cuadros" durante unos cuantos... ¿meses, años?

3
3
HERRIBERO
22/4/2024 19:36

Elkarrekin Podemos tiene representación en Ayuntamientos y Diputaciones, pero hay que dejar bien claro que EH Bildu dejó bien claro que: "La izquierda confederal, que nos prestó sus votos, sus propuestas están recogidas y serán tratadas".
Aquel acuerdo entre ERC, Bildu y Podemos (gracias a Pablo Iglesias) está vigente, ya que hay colaboración fuerte en Ayuntamientos Errenteria que yo sepa.
EH Bildu ha ganado en Eibar ciudad de Eneko Andueza, esto quiere decir, que los vecinos saben muy bien y mucho mejor de tal o cual candidato, que. . . ¡Los medios de Madrid! Ojo, con el Salto. . .

0
0
Emilio Herrera
22/4/2024 13:41

Los graves errores estratégicos desde Vista Alegre II, llevan a estos resultados, hay que volver a las calles para volver a empezar.

4
2
Asanuma
22/4/2024 13:27

El espacio de la izquierda fue bombardeado por tierra, mar y aire con falsos mensajes, falsas acusaciones, el acoso mediático y judicial, pero también con la aquiescencia de quienes creyeron que el mundo consiste solo en sustituir a los que pisan las moquetas que conducen a los despachos institucionales. La operación de hacer desaparecer a la izquierda y retomar la senda del bipartidismo sigue en marcha, las Instituciones que dependen de Justicia, Defensa e Interior siguen a su propio ritmo, un ritmo no democrático cuyo acceso está vetado, y nos van a desplumar con los gastos en armamento y ciberseguridad contra refugiados e inmigrantes. Podemos hacer una o vente mil autocrítícas, pero no es cuestión de pelearse por las migajas.

9
0
RamonA
22/4/2024 13:17

La lucha sigue en las calles y en las instituciones. Sobran motivos para un nuevo 15M.

6
0
HERRIBERO
22/4/2024 11:41

Llega a molestar la "insistencia" en reflejar cierta destrucción de la fuerza política de Elkarrekin Podemos, pero NO las "causas", que el "Salto" las olvida en cada línea comparativa.
Hay que destacar (también) que poner la bandera del Estado junto a la "Ikurriña", cuando con otras nacionalidades NO se hace.
Euskal Herria Bildu, es la fuerza continua que sube, a pesar de ciertos medios fáctico mediáticos "centralistas", que insisten en estirar la violencia, señalando desde Madrid quienes NO deben de ganar. Lo más parecido al clásico fascismo!

8
0
jb7862
22/4/2024 0:04

El poder del régimen lo ha conseguido

8
2
nalaragua
21/4/2024 23:29

Con la desaparición de Podemos pierde la democracia y la ciudadanía. Los tertulianos solo culpan al partido, cuando las causas mayores están en 10 años de ataques continuados desde todos los poderes del sistema, incluido el poder mediático, cuyas culpas nunca analizan, corporativismo. (?).

14
1
marcelino.benitoro
22/4/2024 8:57

Es verdad, Podemos tiene que hacer autocritica, pero solo Podemos, porque nada tiene que ver las mentiras y desprestigios que han desplegado los medios de comunicacion y los fachas con toga, porque lo que en verdad ha influido es su opinión oposicion a la guerra, llamar genocidio a lo que esta ocurriendo en Gaza, oponerse a la participacion publico/privada en la sanidad, oponerse a los recortes,...esto si que es hacer autocritica.

8
0
fllorentearrebola
22/4/2024 8:35

Viva la autocrítica!!. La culpa siempre la tienen los otros!!!

3
6
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.