Elecciones
PSOE y Sumar revalidarían el Gobierno según el CIS

La encuesta muestra que el PP sigue delante del PSOE pero que Vox pierde fuerza.
Encuentro entre Yolanda Díaz y Pedro Sánchez el 4 de octubre de 2022
Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa La Moncloa
5 jul 2023 13:22

Las nueva encuesta del barómetro del CIS vuelca los resultado sobre el partido más votado y por fin coincide con el resto de encuestas que le han dado al Partido Popular una victoria en votos. No obstante, la suma del bloque de izquierda podría seguir gobernando.

El CIS le da al PP el 31,4%, frente al 31,2% que le otorga a los de Pedro Sánchez. La horquilla de asientos en el Congreso le daría a los de Núñez Feijóo un rango entre 122 y 140 diputados y al PSOE un rango un poco menor, entre los 115 y 135 escaños.

Pero el empujón de Sumar podría ser la clave en la formación del nuevo gobierno tras las elecciones del día 23. La nueva encuesta del CIS le otorga un 16,4% de los votos, que le otorgaría a los de Yolanda Díaz entre 43 y 50 escaños.

En cambio, los de Abascal pierden fuelle. El CIS les da un 10,6% de los votos, lo que le daría a Vox una horquilla entre 21 y 29 diputados, muy lejos de los 52 de esta última legislatura. Por lo que la suma de las dos horquillas altas de los dos partidos de derecha sumaría 169 escaños y no le daría para alcanzar los 176 que se necesitan para la mayoría absoluta.

Archivado en: Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Marc
7/7/2023 15:06

El CIS dice, el CIS dice...

0
0
Marc
15/8/2023 16:39

Pues al final el CIS acertó.

0
0
Sirianta
Sirianta
6/7/2023 12:27

Una alianza PSOE-Sumar no es una alianza de izquierdas, pero es lo menos malo que nos puede pasar.

2
0
Feminiateo
6/7/2023 10:01

Sobre todo que cuando vuelva a formar gobierno que no permita que el PP controle RTVE

2
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
5/7/2023 17:04

Espero que si la izquierda vuelve a repetir en La Moncloa, al menos tengan la prudencia (que es lo contrario de: pasividad, miedo, cobardía, estupidez, etc.) de no blanquear ni permitir que los marcos mentales o legislativos o etcétera de tipo NAZI-FASCISTA-TOTALITARIO-TERRORISTAS sigan campando y acampando a sus anchas, perpetrando toda clase de crímenes, muchos de ellos de lesa humanidad.
Ya sabemos que no es fácil este cometido, pero lo que es ABSOLTUMENTE INACEPTABLE Y CONDENABLE es ese pasotismo y cuasi-compadreo con ese NAZI-FASCISMO-TOTALITARISMO-TERRORISMO que hemos visto hasta hace escasamente dos días. Espero también que no sea debido (este cambio) a las votaciones del 23 de julio próximo.

3
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
5/7/2023 15:40

Esperemos que el recorrido de SUMAR siga adelante. Pero para ello necesitamos unas políticas económicas y sociales transformadoras que pasen de la alegría reformista.

1
1
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.