Elecciones
El PNV frustra el cambio de estrategia del PP para la investidura

Tras anunciar Abascal que los ultras apoyarán un gobierno del PP sin exigir formar parte de él, ahora los de Feijóo miran a un PNV que ya vetó su apoyo a un gobierno con Vox.
Elías Bendodo
Rueda de prensa de Elías Bendodo durante su época en la Junta de Andalucía. Foto: Junta de Andalucía.
7 ago 2023 12:05

El PP no es que se resista a dar por perdidas unas elecciones que se le hicieron mucho más cuesta arriba de lo que jamás habrían pensado sus dirigentes, es que va a por todas y está poniendo toda la carne en el asador para hacerse con el gobierno. Si los ultras de Vox ayer afirmaron que están dispuestos a asegurar un Ejecutivo conservador apoyando al PP incluso sin entrar ellos en el Gobierno, algo que adelantó el líder de la formación, Santiago Abascal, hoy el PP intenta desplazar el foco al PNV.

El coordinador general del PP, Elías Bendodo, ha insistido este lunes en declaraciones a la COPE en “un gobierno del partido que ha ganado y en solitario”, algo que no puede conseguir si no obtiene el apoyo de una de las formaciones que hasta el momento se lo han negado. Tras el giro de guión propiciado por los de Abascal, ahora desde el PP señalan que “las reglas del juego también cambian y los partidos que se posicionaron anteriormente ahora tienen circunstancias totalmente distintas”, en clara referencia al PNV, cuyo apoyo podría hacer a Feijóo presidente.

Sin embargo, a la formación jetzale le ha bastado un tuit para disipar las posibles dudas sobre su posición: “El 24 de julio, el Euzkadi Buru Batzar fijó su posición con meridiana claridad”, ha señalado la cuenta del PNV esta mañana.

El contundente mensaje indica que “ante el intento de algunos actores políticos y mediáticos, tanto en Euskadi como en España, de construir una realidad alternativa, estimamos oportuno y conveniente refrescar su memoria”, enlazando al comunicado del 24 de julio, por el cual la cúpula del PNV había acordado no iniciar conversaciones con Feijóo para formar gobierno.

 Cambio de estrategia

“No vamos a renunciar a dar ninguna batalla. Hemos demostrado que el PP tiene que tener y tiene la capacidad de hablar con todos y pactar con casi todos”, señalaba el coordinador general de la formación a primera hora de este lunes. Para los conservadores, “el Partido Popular cuenta con más apoyos para la investidura que Sánchez, que solo dispone de sus propios escaños y los de Sumar”, y aseguran que el partido está trabajando para conseguir la mayoría.

Política
Exclusiva Emisarios de Feijóo contactan a Puigdemont y se muestran dispuestos a una negociación
Un dirigente del PP intercambió mensajes con el expresident de Catalunya. Si bien no hubo acuerdo, se pactó “explorar caminos”, confirmaron a El Salto altas fuentes de la cúpula de JxCat

Trabajan incluso en contra de sus propias palabras, tras confirmar El Salto este sábado que emisarios del PP han contactado con el expresident catalán Carles Puigdemint, a pesar de que Cuca Gamarra, secretaria general de la formación y portavoz de la misma en el Congreso, aseguró que “la posibilidad de negociar con Junts no ha estado ni está sobre la mesa”.

El cambio de posición de los ultras de Vox ha sido clave para la nueva estrategia del PP. Los de Abascal, además de asegurar que apoyarán una investidura de Feijóo incluso sin estar en el Gobierno, algo que contradice sus mensajes electorales, han levantado su particular veto a uno de los partidos a los que consideran “enemigos de España”.

El PNV, un partido que lleva años siendo uno de los blancos de los ataques de la ultraderecha españolista, ya aseguró tras las elecciones que no apoyaría un Ejecutivo en el que estuviesen presentes los ultras, acusando a Feijóo de “cruzar una línea roja” al meter a los de Abascal en las instituciones, circunstancia que se está repitiendo, dados los últimos acuerdos de PP y Vox para gobernar Aragón y Extremadura.

Aunque el anuncio de Vox por el que asegura que no exigirá formar parte del Gobierno supone que el PNV no contradiría su anuncio postelectoral, el PNV parece haber cerrado la puerta planteada por Bendodo apenas unas horas después de abrirla.

Archivado en: Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Luis M
7/8/2023 18:12

La ultraderechita cobarde ha aguantado 15 días de presión empresarial en ceder todos sus diputados gratis, joder con los herederos de los tercios de Flandes y los conquistadores americanos... si Paquito levantara la cabeza

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
7/8/2023 23:40

Muy bueno jajaja con esto demuestran cual ha sido siempre el máximo líder del fascismo, desde los tiempo de Mussolini: El gran capital.

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
7/8/2023 18:04

Hombre, como ocurrencia no está mal inventada:
los nazi-fascistas-franquistas de VOX apoyarían al PP (a cambio de nada) y el PNV apoyaría al PP (a cambio de lo que fuese).
Se trata de una tetra, obviamente.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
7/8/2023 17:17

Esperemos que el PNV muestre esa serenidad de la que tanto habla, o que el PSOE no acabe cediendo y apoyando un gobierno en solitario con el PP. Todo sea por mantener el régimen capitalista y bipartidista.
De mientras, porque no avanzamos en las conversaciones para una alianza de izquierdas plurinacional??

2
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.