Elecciones
El PP arrasa en Baleares, pero se verá obligado a pactar para gobernar

El descalabro de Podemos y la pérdida moderada de los escaños socialistas hacen imposible la reedición del pacto de izquierdas en el Parlamento
Campaña electoral 28 Mayo CANDIDATOS - 11 Marga Prohens
Marga Prohens. Foto: PP

Baleares se ha teñido del azul del Partido Popular y la formación liderada por Marga Prohens ha ganado, de manera contundente, las elecciones autonómicas, municipales e insulares. La formación ha obtenido el 36% de los votos de la cámara, sin embargo, no podrá gobernar en solitario. Necesitará los escaños de Vox, que casi ha triplicado su peso en el Parlament y pasa de ser la sexta fuerza a la tercera.

Eran las doce en punto de la noche cuando Prohens comparecía en la sede de la formación ante una militancia que no podía creer que hubieran conseguido 25 escaños. Ninguna encuesta daba a la formación una victoria así. La candidata popular aseguró que será “la presidenta que me han dicho las urnas que sea, la presidenta de mi programa de gobierno, del valor de la palabra dada” y dejó claro que Jaime Rodríguez será “el futuro alcalde de Palma” y Llorenç Galmés “el futuro presidente del Consell de Mallorca”. De esta manera, advierte que no habrá intercambio de cromos entre instituciones y las negociaciones tendrán que ir, en principio, por otros derroteros.

Marga Prohens: “Seré la presidenta que me han dicho las urnas que sea, la presidenta de mi programa de gobierno, del valor de la palabra dada”

Pocos minutos antes, la candidata del PSIB-PSOE en el Parlament Balear y actual presidenta del gobierno, Francina Armengol, reconocía la victoria popular. Armengol recalcó que su formación mantiene el porcentaje de votos, pero “es evidente que en Baleares la izquierda no puede gobernar”. Será la líder de la oposición y velará para que “se mantengan los derechos conseguidos en los últimos ocho años de pacto de progreso”. Y es que la formación que lidera ha obtenido 18 escaños y pierde dos diputados, uno de ellos, en la isla de Formentera. Allí, la diferencia entre Sa Unió y Gent Per Formentera - PSIB PSOE ha sido de 73 votos y la balanza se ha decantado, finalmente, para el partido de derechas.

La noche de ayer será inolvidable para Jorge Campos, diputado de Vox y número 1 en la lista de este partido en el Parlament. Su formación no solo será imprescindible en el Parlament, sino también en el Consell de Mallorca, el de Menorca y la ciudad de Palma, entre otras instituciones. En la capital ha conseguido 6 concejales, dos más que la pasada legislatura, que, sumados a los 11 de los populares, dan una holgadísima mayoría a la derecha, que solamente necesitaría 15 para gobernar.

Campos ha señalado que “hemos derrotado a la izquierda y ahora derrotaremos todas sus políticas, que en Baleares nos han traído ruina y enfrentamientos”. Ha evitado hablar de medidas concretas y ha tendido la mano al PP de Marga Prohens. Veremos.

Més es la única formación de izquierdas que mantiene su peso en las instituciones, entre el que se cuentan 6 de los 59 escaños del Parlament Balear

Sabor agridulce le ha quedado a la formación ecosoberanista Més, actual socia de gobierno en las principales instituciones con Unidas Podemos y los socialistas. Ha resistido y ha mantenido sus 6 escaños en la cámara, de un total de 59, los 3 de Palma y los 4 del Consell de Mallorca. Pero esto no es suficiente. El jefe de campaña de la formación, Joan Llodrá, tiene claro que “hay un cambio de tendencia”. Més tendrá que conformarse con ostentar algunas alcaldías, como la de Manacor o Santa Maria, en Mallorca.

Entre los perdedores de la noche balear está Unidas Podemos, que retrocede en todas las instituciones. Desaparece del Consell de Mallorca, donde el 2019 sumó casi 32.000 votos y 3 escaños, salva a su candidata por Palma, Lucía Muñoz, y solo consigue un escaño en el Parlament, de los 6 que tenía. Su ejecutiva ser reunirá esta semana para analizar los motivos de este declive y tomar decisiones.

También tendrán que reflexionar desde Ciudadanos, después de su casi total desaparición. El partido no está presente ni en el Parlament, institución en la que el 2019 consiguió más de 42.000 votos y 4 diputados, ni en los consells ni en los principales municipios isleños.

Y de fracaso ha hablado El Pi. La formación mallorquina, nacida tras la desaparición de Unió Mallorquina y que cuenta entre sus filas con exalcaldes del PP, ha mantenido su presencia solamente en algunos municipios. Tal y como avanzó la encuesta del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), pierde sus dos diputados en la cámara balear. Tampoco tiene representación en el Consell.

Precisamente de este partido se especulaba pocos minutos después del cierre de las escuelas electorales, cuando IB3 publicaba su último sondeo, que resultó quedarse muy corto respecto a la fuerza del PP en la cámara balear, al que otorgaba entre 21 y 22 diputados. La encuesta reflejaba la posibilidad que la formación mallorquina El Pi consiguiera dos diputados y se convirtiera en clave para cualquier pacto. Nada más lejos de la realidad. Los primeros escrutinios ya reflejaron la victoria del PP y el incremento general de Vox y, mientras avanzaba la noche, las únicas cifras que bailaron fueron las de los partidos de izquierda. La diferencia entre los primeros datos obtenidos y los últimos, no cambiaron a lo largo de la noche, y antes de las 11 ya era evidente que los ciudadanos de Baleares habían apostado por virar a la derecha.

La presidenta de una mesa electoral se fue a tomar café y no volvió

La jornada electoral se desarrolló sin incidentes en las islas y se constituyeron las 1.247 mesas previstas. Hubo anécdotas, como siempre. Una de las más comentadas fue la de la presidenta de una mesa de la ciudad de Inca, Mallorca, que se fue a tomar un café a media mañana y no volvió. La Guardia Civil intentó localizarla y, al no conseguirlo, se presentó en el domicilio de la persona suplente. Por otro lado, en Palma, un joven de 29 años se quedó prendado de una de las vocales de una mesa, a la que en su cuenta de Twitter definió como “la chica de los ojos azules” y, unas horas más tarde, Alberto Jarabo, concejal de Unidas Podemos en el Ayuntamiento de Palma, le contestó que la había encontrado y le envió una foto que se había hecho con ella.

Fue también a causa de un tuit que el Partido Socialista y Podemos denunciaron a la número 4 de la lista popular al Consell de Mallorca, Núria Riera. En su cuenta, Riera había escrito: “Votemos todos y hagamos realidad el cambio. #VotaPP”. La Junta Electoral resolvió que infringía el artículo 53 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) porque solicitaba claramente el voto por una formación concreta y envió la denuncia a Fiscalía.

Archivado en: Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.