Elecciones
Marea Granate afirma que eliminar el voto rogado no basta para resolver las dificultades del voto exterior

Frente a la propuesta de reforma de la Ley electoral del PSOE, con la que se eliminaría el voto rogado, el colectivo de personas emigradas apunta que son necesarias otras medidas para hacer posible el voto exterior.

Elecciones 2015
Mesa electoral durante las elecciones municipales de mayo de 2015. David F. Sabadell
8 nov 2018 16:01

Eliminar los obstáculos para la inscripción, solucionar las fallas del sistema postal y hacer posible que se pueda comprobar que el voto ha llegado. Estas son algunas de las medidas que desde Marea Granate consideran necesarias, más allá de la eliminación del voto rogado, para que las miles de personas migradas fuera de España puedan votar en las próximas elecciones.

Frente a los próximos comicios en Andalucía en diciembre y a un 2019 en el que podrían coincidir las elecciones municipales, autonómicas, generales y europeas, el Ejecutivo de Pedro Sánchez difundió el pasado 31 de octubre su propuesta para que los españoles migrados que quisieran participar no tuvieran que votar el voto.

La introducción del voto rogado, sistema impuesto tras un pacto entre Partido Popular y PSOE de cara a las Elecciones Generales de 2011, supuso que los residentes en el extranjero estuvieran obligados a solicitar el voto a las juntas electorales en España y confiar en recibir las papeletas dentro del plazo para poder votar. Desde su instauración, y al menos hasta 2015, según un informe elaborado por Marea Granate en este año, el sistema de voto rogado dejó sin posibilidad de votar al 95% de los españoles emigrados.

Con la nueva propuesta de reforma de la Ley electoral planteada por el Ejecutivo de Sánchez, se eliminará la obligación de pedir las papeletas y estas serían enviadas de oficio por las delegaciones provinciales de las oficinas del censo electoral a partir del día 18 después de la convocatoria de elecciones, última fecha en la que se actualiza el censo electoral antes de los comicios. La propuesta contempla que las papeletas se envíen en blanco ya que, en la fecha de envío aún no se habrán proclamado las candidaturas.

Desde Marea Granate aplauden la eliminación del voto rogado pero advierten de que esto no basta para resolver las dificultades del voto exterior, entre los que citan los obstáculos para la inscripción consultar, las fallas del sistema postal, la imposibilidad de comprobar si el voto ha llegado y la falta de medios. “De aplicarse esta reforma, gran parte de la migración, especialmente la que acaba de salir del país, no podrá ejercer su derecho al voto”, señalan desde el colectivo.

Soluciones reales

Según datos de Marea Granate, entre un 30 y un 40% de residentes en el extranjero no pudieron votar en anteriores comicios por la imposibilidad de inscribirse en el consulado, por la distancia, incompatibilidad de horarios y otras razones. El colectivo apunta que este problema va a afectar sobre todo a quienes acaban de migrar y deben conseguir inscribirse en el consulado, antes de poder recibir la documentación electoral. Como alternativa, proponen habilitar un sistema de inscripciones a distancia, que ya está habilitado por algunos consulados.

Otra de las principales dificultades a las que se enfrentan quienes votan desde el extranjero es la ineficacia del servicio postal. Desde Marea Granate proponen como posible solución instaurar un sistema de voto mixto que no dependa solo del correo postal, como por ejemplo, la descarga telemática de papeletas o la delegación de poder, figura que ya está permitida en nuestro país en ciertas situaciones, como en los casos de enfermedad o discapacidad visual.

Respecto al tercer gran vacío del sistema actual de voto exterior, la imposibilidad de comprobar si el voto emitido desde el extranjero ha llegado a la mesa electoral y ha sido contabilizado, el colectivo señala que no existe un protocolo de custodia de urnas en los consulados, a pesar de haber sido demandado por la Junta Electoral Central. Marea Granate propone herramientas tecnológicas ya en uso, como los códigos de barras utilizados en los escrutinios, para posibilitar la trazabilidad del voto y lograr un sistema garantista y transparente.

“Esta reforma puede llegar a ser una operación cosmética que no solucione ninguna de las dificultades reales del voto exterior”, afirman desde Marea Granate respecto a la propuesta de reforma del PSOE. El colectivo se ofrece a participar en el proceso de discusión de la propuesta final de reforma de voto desde el extranjero, “para que esta reforma sea integral, justa, garantista y facilite el derecho al voto a toda la población migrante”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Andalucía María Jesús Montero, dispuesta a protagonizar el proyecto de reforzar el PSOE para las elecciones andaluzas
La ministra de Hacienda y vicepresidenta primera ha anunciado que se presentará a las primarias del PSOE-A para sacar a la formación regional de la crisis en la que se encuentra de cara a las elecciones en la comunidad en 2026
Opinión
Ascenso de la derecha Donald Trump, Javier Milei, Giorgia Meloni… en el Jardín del Profeta
Una amiga norteamericana me envía unas palabras muy sentidas sobre la última elección a la Casa Blanca en los Estados Unidos. Acompañan sus líneas un poema de Khalil Gibran, sacado de su obra “El jardín del profeta”, publicada en 1933, como continuac
Estados Unidos
Estados Unidos Directo | Trump será el presidente 47 de la historia de Estados Unidos
Sigue los resultados de las elecciones en Estados Unidos con El Salto Diario. Kamala Harris tratará de evitar un nuevo mandato del candidato republicano Donald Trump.
#25714
8/11/2018 19:26

Por higiéne democrática hay que recuperar el derecho real de los emigrados a poder votar

0
0
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.