Elecciones
Llega el debate electoral a Galicia: moderado por un investigado por acoso laboral en la TVG y a medida del PP

El evento estará participado por cuatro fuerzas de izquierda y centro frente al PP, se queda fuera la extrema derecha y a Democracia Ourensana, organización populista del alcalde de Ourense, favoreciendo la tesis del multipartido de Rueda.
sanchez izquierdo feijoo
El director general de la CRTVG, Alfonso Sánchez Izquierdo y el entonces presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo

La Corporación Radio Televisión de Galicia (CRVTG) será el escenario este lunes 5 de febrero, a las 21.30h, del único debate electoral al cual Alfonso Rueda, actual presidente de la Xunta y candidato del Partido Popular, ha confirmado su participación. En este encuentro, también estarán presentes Ana Pontón, líder del BNG; José Ramón Gómez Besteiro, candidato del PSdeG a la Xunta; Marta Lois, candidata de Sumar de Galicia e Isabel Faraldo, representante de Podemos.

El debate será moderado por Marta Darriba y Alejandro López Carballeira, este último es subdirector de Informativos y está investigado por un presunto delito de acoso moral y contra los derechos laborales de una trabajadora de Radio Galega (RG) que, según el testimonio de su denuncia, sufrió durante cinco años abusos y humillaciones por parte de sus jefes y jefas. La jueza del Juzgado de Instrucción nº1 de Santiago de Compostela empezó la pasada semana a tomar declaración a los otros siete directivos de la CRTVG comandados por Alfonso Sánchez Izquierdo que están imputados, colocado en su puesto a dedo por Alberto Núñez Feijóo nada más ganar sus primeras elecciones en 2009.


Gracias a dejar fuera a la ultraderecha y al partido populista de derechas del alcalde de Ourense, Democracia Ourensana, el Partido Popular escenificará en una de las televisiones más vistas de Galicia una de las grandes tesis que abandera su campaña: “la estabilidad de Rueda frente a un puñado de partidos que se tienen que poner de acuerdo”. Algo que se une a los 15 años de parcialidad informativa y sobrerrepresentación de los intereses de la derecha. 

De hecho, la junta electoral gallega ha expresado su preocupación acerca de la asignación de tiempo en los servicios informativos de la CRTVG para la campaña de estas elecciones autonómicas que se celebrarán el 18 de febrero. En respuesta a una denuncia presentada por el BNG, la junta considera que la actual dedicación de tiempo es injustificadamente inferior en comparación con las elecciones de 2020.

La junta, que ha aceptado parcialmente la denuncia del BNG, ha solicitado a la dirección de la CRTVG que extienda el bloque de cobertura de la campaña para garantizar, al menos, una duración similar a la de hace cuatro años. A pesar de las explicaciones proporcionadas por la CRTVG, la junta electoral gallega no encuentra suficiente justificación para la reducción del tiempo dedicado a la cobertura de la campaña en comparación con las elecciones de 2020, cuando se asignaron 370 segundos a dicho espacio, en contraste con los actuales 260 segundos.

La CRTVG argumenta que la disminución se debe a la consideración de solo cinco fuerzas políticas significativas en esta ocasión (PP, BNG, PSdeG, Sumar y Podemos), en comparación con las siete candidaturas relevantes de 2020 (PP, Marea Galeguista, PSdeG, BNG, Galicia en Común, Vox y Ciudadanos). También menciona la reducción general de la duración de los espacios informativos en televisión y radio, de 55 a 45 en TVG y de 45 a 30 en Radio Galega.

Sin embargo, la junta electoral rechaza estas explicaciones, destacando la importancia del pluralismo político y social en la programación de la cobertura informativa de la campaña. En consecuencia, insta a la dirección de la CRTVG a ampliar el tiempo dedicado al bloque de campaña en sus informativos, al menos equiparándolo a la duración establecida en el plan de cobertura informativa de las elecciones anteriores al Parlamento de Galicia en julio de 2020.

Los pormenores de este evento fueron discutidos durante una reunión que tuvo lugar el 26 de enero en la sede de la CRVTG, en San Marcos (Santiago  de Compostela), con la participación de representantes del PPdeG, BNG, PSdeG, Sumar y Podemos. 

El debate arrancará a las 21:30h. Alfonso Rueda, candidato del PPdeG a la reelección, será el encargado de abrir y cerrar la sesión, que se centrará en tres bloques temáticos. Estos abordarán cuestiones relacionadas con políticas económicas y presupuestarias, destacando aspectos como empleo, industria y transición ecológica; políticas sociales y financiación del bienestar, incluyendo temas como educación, sanidad, igualdad y lengua; y un tercer bloque sobre el modelo institucional, que tratará temas como pactos, gobernabilidad y la representación de Galicia en el marco del Estado español.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
RTVE
Lío en el ente público No es Broncano, es la externalización: trabajadores de RTVE se oponen a la producción de fuera en La 1
El polémico relevo en la presidencia del Consejo de Administración de RTVE y el fichaje fallido del cómico se analizan desde la disputa por el control del ente por PP y PSOE, pero por debajo trasluce el descontento de la plantilla.
Elecciones autonómicas
Eleccións galegas 18F Chega o debate electoral a Galiza: moderado por un investigado por acoso laboral na TVG e a medida do PP
O evento estará participado por catro forzas de esquerda e centro fronte ao PP, queda fóra a extrema dereita e a Democracia Ourensá, organización populista do alcalde de Ourense, favorecendo a tese do multipartido de Rueda.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.