Elecciones
Llega el debate electoral a Galicia: moderado por un investigado por acoso laboral en la TVG y a medida del PP

El evento estará participado por cuatro fuerzas de izquierda y centro frente al PP, se queda fuera la extrema derecha y a Democracia Ourensana, organización populista del alcalde de Ourense, favoreciendo la tesis del multipartido de Rueda.
sanchez izquierdo feijoo
El director general de la CRTVG, Alfonso Sánchez Izquierdo y el entonces presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo

La Corporación Radio Televisión de Galicia (CRVTG) será el escenario este lunes 5 de febrero, a las 21.30h, del único debate electoral al cual Alfonso Rueda, actual presidente de la Xunta y candidato del Partido Popular, ha confirmado su participación. En este encuentro, también estarán presentes Ana Pontón, líder del BNG; José Ramón Gómez Besteiro, candidato del PSdeG a la Xunta; Marta Lois, candidata de Sumar de Galicia e Isabel Faraldo, representante de Podemos.

El debate será moderado por Marta Darriba y Alejandro López Carballeira, este último es subdirector de Informativos y está investigado por un presunto delito de acoso moral y contra los derechos laborales de una trabajadora de Radio Galega (RG) que, según el testimonio de su denuncia, sufrió durante cinco años abusos y humillaciones por parte de sus jefes y jefas. La jueza del Juzgado de Instrucción nº1 de Santiago de Compostela empezó la pasada semana a tomar declaración a los otros siete directivos de la CRTVG comandados por Alfonso Sánchez Izquierdo que están imputados, colocado en su puesto a dedo por Alberto Núñez Feijóo nada más ganar sus primeras elecciones en 2009.


Gracias a dejar fuera a la ultraderecha y al partido populista de derechas del alcalde de Ourense, Democracia Ourensana, el Partido Popular escenificará en una de las televisiones más vistas de Galicia una de las grandes tesis que abandera su campaña: “la estabilidad de Rueda frente a un puñado de partidos que se tienen que poner de acuerdo”. Algo que se une a los 15 años de parcialidad informativa y sobrerrepresentación de los intereses de la derecha. 

De hecho, la junta electoral gallega ha expresado su preocupación acerca de la asignación de tiempo en los servicios informativos de la CRTVG para la campaña de estas elecciones autonómicas que se celebrarán el 18 de febrero. En respuesta a una denuncia presentada por el BNG, la junta considera que la actual dedicación de tiempo es injustificadamente inferior en comparación con las elecciones de 2020.

La junta, que ha aceptado parcialmente la denuncia del BNG, ha solicitado a la dirección de la CRTVG que extienda el bloque de cobertura de la campaña para garantizar, al menos, una duración similar a la de hace cuatro años. A pesar de las explicaciones proporcionadas por la CRTVG, la junta electoral gallega no encuentra suficiente justificación para la reducción del tiempo dedicado a la cobertura de la campaña en comparación con las elecciones de 2020, cuando se asignaron 370 segundos a dicho espacio, en contraste con los actuales 260 segundos.

La CRTVG argumenta que la disminución se debe a la consideración de solo cinco fuerzas políticas significativas en esta ocasión (PP, BNG, PSdeG, Sumar y Podemos), en comparación con las siete candidaturas relevantes de 2020 (PP, Marea Galeguista, PSdeG, BNG, Galicia en Común, Vox y Ciudadanos). También menciona la reducción general de la duración de los espacios informativos en televisión y radio, de 55 a 45 en TVG y de 45 a 30 en Radio Galega.

Sin embargo, la junta electoral rechaza estas explicaciones, destacando la importancia del pluralismo político y social en la programación de la cobertura informativa de la campaña. En consecuencia, insta a la dirección de la CRTVG a ampliar el tiempo dedicado al bloque de campaña en sus informativos, al menos equiparándolo a la duración establecida en el plan de cobertura informativa de las elecciones anteriores al Parlamento de Galicia en julio de 2020.

Los pormenores de este evento fueron discutidos durante una reunión que tuvo lugar el 26 de enero en la sede de la CRVTG, en San Marcos (Santiago  de Compostela), con la participación de representantes del PPdeG, BNG, PSdeG, Sumar y Podemos. 

El debate arrancará a las 21:30h. Alfonso Rueda, candidato del PPdeG a la reelección, será el encargado de abrir y cerrar la sesión, que se centrará en tres bloques temáticos. Estos abordarán cuestiones relacionadas con políticas económicas y presupuestarias, destacando aspectos como empleo, industria y transición ecológica; políticas sociales y financiación del bienestar, incluyendo temas como educación, sanidad, igualdad y lengua; y un tercer bloque sobre el modelo institucional, que tratará temas como pactos, gobernabilidad y la representación de Galicia en el marco del Estado español.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

RTVE
Lío en el ente público No es Broncano, es la externalización: trabajadores de RTVE se oponen a la producción de fuera en La 1
El polémico relevo en la presidencia del Consejo de Administración de RTVE y el fichaje fallido del cómico se analizan desde la disputa por el control del ente por PP y PSOE, pero por debajo trasluce el descontento de la plantilla.
Elecciones autonómicas
Eleccións galegas 18F Chega o debate electoral a Galiza: moderado por un investigado por acoso laboral na TVG e a medida do PP
O evento estará participado por catro forzas de esquerda e centro fronte ao PP, queda fóra a extrema dereita e a Democracia Ourensá, organización populista do alcalde de Ourense, favorecendo a tese do multipartido de Rueda.
Televisión pública
Televisión pública La defensa de la radiotelevisión pública valenciana vuelve diez años después del cierre de Canal 9
Una década después del cierre de RTVV, varios colectivos y sindicatos se movilizan bajo el lema “ À Punt no es toca” para garantizar la autonomía, independencia y solvencia del ente valenciano.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.