Elecciones autonómicas
Rueda se atasca y el BNG vuela alto en el primer CIS de la campaña electoral

El Centro de Investigaciones Sociológicas pone al Bloque Nacionalista Galego en su máximo histórico y alienta la esperanza de la izquierda y el centro izquierda para terminar con 15 años de Gobiernos del PP.
5 feb 2024 12:44

En las horas previas al único debate en el que se espera la comparecencia del actual presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, el CIS para las próximas elecciones gallegas alimenta la esperanza de Ana Pontón y el soberanismo del Bloque Nacionalista Galego para promover un cambio después de 15 años de Gobierno del Partido Popular.

El Barómetro electoral da la victoria a Rueda con una horquilla de 34 a 38 diputados. En caso de que obtenga esos 38 diputados, el actual presidente podría seguir gobernando en solitario, si se queda en 37 y entra Democracia Ourensana por la provincia del sureste, podría repetir con el apoyo del partido del controvertido Gonzalo Pérez Jácome.


Pero el CIS deja abierta la puerta a un Gobierno de izquierdas dirigido por Pontón, algo sin precedentes en la historia de la Xunta. La encuesta publicada hoy da un mínimo de 22 diputados —su máximo histórico— al BNG y un tope de 26. El CIS sitúa a Pontón con una estimación del 32,9%, lo que supone un empujón desde la anterior encuesta de más de tres puntos.


El PSdeG-PSOE es el tercer partido que tiene garantizada su presencia en el próximo hemiciclo. Sus resultados son muy similares a los de la encuesta anterior. Estará en torno al 20% del voto y puede conseguir entre 13 y 15 diputados. El trasvase más importante de voto desde el PSOE se produce hacia el BNG: un 22% de quienes votaron en 2020 a Gonzalo Caballero votarán en esta ocasión a Pontón.

En su rendimiento superior, cualquier combinación de BNG y PSOE que alcance los 38 diputados supondrá un cambio. La opción de que entre Sumar por A Coruña o Pontevedra, las dos provincias en las que tiene opciones —en las que debe superar el 5%— puede apuntalar ese Gobierno de Pontón. El CIS no obstante presenta una rebaja de las opciones de Sumar, dirigidos por Marta Lois, respecto a la encuesta del 25 de enero. Le da un 2,1%, menos que el 3,5% que tenía entonces. Podemos no tiene opciones de entrar, según la encuesta.

Elecciones
Rueda atáscase e o BNG voa alto no primeiro CIS da campaña electoral

O Centro de Investigacións Sociolóxicas pon ao Bloque Nacionalista Galego no seu máximo histórico e alenta a esperanza da esquerda e o centro esquerda para terminar con 15 anos de Gobernos do PP.
Ana Ponton entrevista 1
A voceira nacional do Bloque Nacionalista Galego, Ana Pontón, durante a entrevista Charo Lopes
5 feb 2024 13:19

Nas horas previas ao único debate no que se espera a comparecencia do actual presidente da Xunta, Alfonso Rueda, o CIS para as próximas eleccións galegas alimenta a esperanza de Ana Pontón e o soberanismo do Bloque Nacionalista Galego para promover un cambio despois de 15 anos de Goberno do Partido Popular.

O Barómetro electoral dá a vitoria a Rueda cun arco de 34 a 38 deputados. No caso de que obteña eses 38 deputados, o actual presidente podería seguir gobernando en solitario, se queda en 37 e entra Democracia Ourensá pola provincia do sueste, podería repetir co apoio do partido do controvertido Gonzalo Pérez Jácome.


Pero o CIS deixa aberta a porta a un Goberno de esquerdas dirixido por Pontón, algo sen precedentes na historia da Xunta. A enquisa publicada hoxe dá un mínimo de 22 deputados —o seu máximo histórico— ao BNG e un tope de 26. O CIS sitúa a Pontón cunha estimación do 32,9%, o que supón un empuxón desde a anterior enquisa de máis de tres puntos.

O PSdeG-PSOE é o terceiro partido que ten garantida a súa presenza no próximo hemiciclo. Os seus resultados son moi similares aos da enquisa anterior. Estará en torno ao 20% do voto e pode conseguir entre 13 e 15 deputados. O transvasamento máis importante de voto desde o PSOE prodúcese cara ao BNG: un 22% de quen votou en 2020 a Gonzalo Caballero votarán nesta ocasión a Pontón.

No seu rendemento superior, calquera combinación de BNG e PSOE que alcance os 38 deputados supoñerá un cambio. A opción de que entre Sumar pola Coruña ou Pontevedra, as dúas provincias nas que ten opcións —nas que debe superar o 5%— pode apontoar ese Goberno de Pontón. O CIS con todo presenta unha rebaixa das opcións de Sumar, dirixidos por Marta Lois, respecto a a enquisa do 25 de xaneiro. Dálle un 2,1%, menos que o 3,5% que tiña entón. Podemos non ten opcións de entrar, segundo a enquisa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Elecciones autonómicas
Elecciones catalanas Aliança Catalana refuerza la presencia de la extrema derecha en el Parlamento de Catalunya
A los once diputados de la ultraderecha españolista de Vox se suman dos escaños del partido islamófobo de Sílvia Orriols, que consolida el feudo del Ripollès y se expande.
Opinión
Elecciones autonómicas Hauteskundeen irabazleak, galtzaileak eta umezurtzak
Aldaketa giroko hauteskundeetan, ia guztiak irabazle Ezker Konfederalaren espazioa salbu. Galtzaileak betikoak, umezurtz politikoak, abstentzionistak, zalantzatiak edo eskola segregazioa jasaten dutenak.
EH Bildu
Elecciones vascas EH Bildu se abre a un pacto abertzale en campaña electoral que no convence al PNV
Los ofrecimientos de la izquierda abertzale han sido constantes estas dos semanas y, frente a ello, los jeltzales han mantenido una postura beligerante. En la práctica, ambos partidos se han entendido en distintas materias.
isa
5/2/2024 19:28

Sumar y Podemos podrían colaborar en el cambio retirándose y pidiendo el voto para el BNG como forma de asegurar el cambio en la Xunta.
Ya que no tienen opción a conseguir diputad@s, sería una buena forma de demostrar que su interés es trabajar por el bien de la gente.

1
2
juabmz
5/2/2024 15:23

Lo de Sumar no tiene nombre. Y una pena que el BNG no haya movido ni un pelo para atraerse a Podemos una organización que demostró en muchas ocasiones que lo importante es el bien común por encima de personalismos y ambiciones políticas. Ojalá que finalmente se consiga ganar las elecciones y recuperar a la mayor brevedad el calamitoso estado de los servicios públicos en Galicia.

5
1
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
5/2/2024 15:16

Mucha alegría por el BNG y orgullo por el pueblo trabajador galego, que tanto ha tenido que sufrir el neoliberalismo del PP.
En cuanto a Sumar y Podemos, la división lleva al desastre electoral.

2
3
HERRIBERO
5/2/2024 17:50

NO hay tal división. Existe, el VETO, los tránsfugas y el mareo de perdiz de esos medios fácticos que "juntos con Sumar" lo han querido eliminar. ¿Cómo te lías en buena armonía, con esa gente? Y lo siguen haciendo, en La Vanguardia dejaban este titular: "SUMAR, y IU, van juntos en Euskadi. Podemos al margen". Pero NO dicen: "La militancia de Podemos decide ir con sus siglas". ¿Dónde están las primarias de SUMAR?
Para mí es un retroceso y vuelta a los "tecnócratas" elegidos por ¡Designación Real! Cómo los senadores del Borbón.

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?