Desastres ambientales
Decenas de miles de personas desbordan Compostela contra la Xunta por su gestión en el desastre de los pellets

La convocatoria ha nacido de más de un centenar de grupos ecologistas y de asociaciones vinculadas a los sectores productivos de las rías gallegas y la han secundado todas las organizaciones políticas de la oposición.
protesta pellets
Cabeceira da manifestación convocada pola plataforma Nunca Máis.
21 ene 2024 13:35

Decenas de miles de personas llegadas desde todo el territorio han abarrotado las calles de Santiago de Compostela en una movilización contra la gestión del Gobierno del Partido Popular en la Xunta de Galicia ante el desastre medioambiental del vertido de millones de microplásticos frente a la costa gallega. La convocatoria ha nacido de más de un centenar de grupos ecologistas y de asociaciones vinculadas a los sectores productivos de las rías gallegas, quienes se han unido para mostrar su descontento en una manifestación multitudinaria. La marcha partió de la Alameda compostelana poco antes de las 12.30h, atravesando las calles del centro de la capital gallega hasta su destino final en la Praza do Obradoiro, donde el colapso era tal que muchos manifestantes ni siquiera pudieron entrar.

Diversos líderes políticos se han unido a esta convocatoria, incluyendo a la líder de la oposición y portavoz nacional del BNG, Ana Pontón; Marta Lois, candidata de Sumar a la presidencia de la Xunta; Yolanda Díaz, líder de Sumar; José Ramón Gómez Besteiro, candidato del PSdeG a la presidencia de la Xunta; o la exministra de Igualdad, Irene Montero.

Los y las manifestantes han reivindicado el papel ejercido por el voluntariado y los colectivos sociales, que fueron los primeros en alertar de la gravedad de la situación y también en buscar soluciones viables, incluso técnicas, para proceder a la retirada de los pellets de las playas y hacer un seguimiento del incidente del vertido. Una vez más, y siguiendo el esquema de anteriores episodios de contaminación marina, son los colectivos ciudadanos y las personas voluntarias las que han demostrado tener una mayor sensibilidad ambiental y sentido de responsabilidad en la preservación y cuidado de los ecosistemas marinos. En la lectura del manifiesto, a cargo de representantes de mariscadoras y voluntariado, se recordó que la Xunta tardó un mes desde el estallido de la crisis ambiental para proporcionarle al voluntariado un protocolo de actuación: “Incompetencia nunca máis”.

La Xunta desprecia la movilización y la oposición la reivindica

En el cierre de la Interparlamentaria del Partido Popular que se celebró este domingo en la ciudad de Ourense, el presidente de la Xunta y líder del PPdeG Alfonso Rueda ha aprovechado para menospreciar la multitudinaria manifestación, señalar a sus rivales políticos y hasta meter a ETA en la ecuación: “No hay derecho y no podemos tolerar que estuvieran el otro día manifestándose con Bildu en Bilbao para liberar a presos que mataron a gallegos en el País Vasco. Eso es intolerable (...) Y hoy ahí está el nacionalismo en Santiago montando bulos porque creen que todavía es posible algún rédito, hablando mal de nuestros martes, de nuestros pescadores. Eso es el nacionalismo, siempre enfadados”.

Por su parte y desde la manifestación, la portavoz nacional del Bloque Nacionalista Galego Ana Pontón ha expresado su respaldo al sector del mar que, afirma, se está “rebelando contra las mentiras” y demostrando “su amor por el medio ambiente”. La líder nacionalista lamentó que la Xunta haya adoptado el mismo “modus operandi” que durante el desastre del Prestige frente a la “catástrofe de marea plástica”: “La ocultación, la mentira, la manipulación, la falta de respeto y la desprotección del medio ambiente”. Asimismo, anunció su intención de liderar la lucha contra la contaminación marina y de Salvamento Marítimo si consigue convertirse en presidenta. 

El candidato del PSdeG a la presidencia de la Xunta, José Ramón Gómez Besteiro, ha puesto el foco en las maniobras de ocultación del Gobierno gallego desde que trascendió la información sobre el vertido: “Acudimos a la llamada de la gente del mar, de los pescadores, mariscadoras, biólogos, ecologistas y voluntarios. En definitiva, de toda Galicia, para limpiar este mar, limpiarlo de pellets, pero sobre todo limpiarlo de la contaminación de mentiras a la que se nos ha sometido durante las últimas semanas”. 

También ha secundado la protesta la candidata de Sumar Galicia a la presidencia de la Xunta, Marta Lois, que augura “un cambio histórico” tras las elecciones del 18 de febrero: “Estamos aquí como lamentablemente tuvimos que estar hace más de 20 años, cuando fue la crisis del Prestige. Hablamos de otra escala, pero hablamos de una crisis medioambiental muy grave y hablamos de los mismos errores y de la misma falta de diligencia”. También la candidata de Podemos a la Xunta, Isabel Faraldo, solicitó la dimisión del conselleiro do Mar, Alfonso Villares “por su incompetencia en este desastre”.

Desastres ambientales
Decenas de miles de persoas desbordan Compostela en protesta pola xestión da Xunta no desastre dos pélets

A convocatoria provén de máis dun centenar de grupos ecoloxistas e de asociacións vinculadas aos sectores produtivos das rías galegas e secundárona tódalas organizacións políticas da oposición.
protesta pellets
Cabeceira da manifestación convocada pola plataforma Nunca Máis.
21 ene 2024 13:13

Decenas de miles de persoas marchan polas rúas de Santiago de Compostela nunha mobilización contra a xestión do Goberno da Xunta de Galiza ante o desastre medioambiental da vertedura de millóns de microplásticos fronte á costa galega. A convocatoria provén de máis dun centenar de grupos ecoloxistas e de asociacións vinculadas aos sectores produtivos das rías galegas, quen se uniron para amosar o seu descontento. A marcha partiu da Alameda compostelá pouco antes das 12.30h, atravesando as rúas do centro da capital galega até o seu destino final na Praza do Obradoiro.

Diversos líderes políticos uníronse a esta convocatoria, incluíndo á líder da oposición e voceira nacional do BNG, Ana Pontón; Marta Lois, candidata de Sumar á presidencia da Xunta; Yolanda Díaz, líder de Sumar; José Ramón Gómez Besteiro, candidato do PSdeG á presidencia da Xunta; ou a exministra de Igualdade, Irene Montero.

Os e as manifestantes reivindicaron o papel exercido polo voluntariado e os colectivos sociais, que foron os primeiros en alertar da gravidade da situación e tamén en buscar solucións viables, mesmo técnicas, para proceder á retirada dos pélets das praias e facer un seguimento do incidente da vertedura. Unha vez máis, e seguindo o esquema de anteriores episodios de contaminación mariña, son os colectivos cidadáns e as persoas voluntarias as que demostraron ter unha maior sensibilidade ambiental e sentido de responsabilidade na preservación e coidado dos ecosistemas mariños. Na lectura do manifesto, a cargo de representantes de mariscadoras e voluntariado, lembrouse que a Xunta tardou un mes desde o estalido da crise ambiental para proporcionarlle ao voluntariado un protocolo de actuación: “Incompetencia nunca máis”


A Xunta despreza a mobilización e a oposición reivindícaa

No peche da Interparlamentaria do Partido Popular que se celebrou este domingo na cidade de Ourense, o presidente da Xunta e líder do PPdeG Alfonso Rueda aproveitou para menosprezar a multitudinaria manifestación, sinalar aos seus rivais políticos e até meter a ETA na ecuación: “Non hai dereito e non podemos tolerar que estivesen o outro día manifestándose con Bildu en Bilbao para liberar a presos que mataron a galegos no País Vasco. Iso é intolerable (...) E hoxe aí está o nacionalismo en Santiago montando bulos porque cren que aínda é posible algún rédito, falando mal dos nosos martes, dos nosos pescadores. Iso é o nacionalismo, sempre enfadados”.

Pola súa banda e desde a manifestación, a portavoz nacional do Bloque Nacionalista Galego Ana Pontón expresou o seu respaldo ao sector do mar que, afirma, estase “rebelando contra as mentiras” e demostrando “o seu amor polo medio ambiente”. A líder nacionalista lamentou que a Xunta adoptase o mesmo “modus operandi” que durante o desastre do Prestige fronte á “catástrofe de marea plástica”: “A ocultación, a mentira, a manipulación, a falta de respecto e a desprotección do medio ambiente”. Así mesmo, anunciou a súa intención de liderar a loita contra a contaminación mariña e de Salvamento Marítimo se consegue converterse en presidenta.

O candidato do PSdeG á presidencia da Xunta, Xosé Ramón Gómez Besteiro, puxo o foco nas manobras de ocultación do Goberno galego desde que transcendeu a información sobre a vertedura: “Acudimos á chamada da xente do mar, dos pescadores, mariscadoras, biólogos, ecoloxistas e voluntarios. En definitiva, de toda Galicia, para limpar este mar, limpalo de pélets, pero sobre todo limpalo da contaminación de mentiras á que se nos someteu durante as últimas semanas”.

Tamén secundou a protesta a candidata de Sumar Galicia á presidencia da Xunta, Marta Lois, que augura “un cambio histórico” tras as eleccións do 18 de febreiro: “Estamos aquí como lamentablemente tivemos que estar hai máis de 20 anos, cando foi a crise do Prestige. Falamos doutra escala, pero falamos dunha crise ambiental moi grave e falamos dos mesmos erros e da mesma falta de dilixencia”. Tamén a candidata de Podemos á Xunta, Isabel Faraldo, solicitou a dimisión do conselleiro do Mar, Alfonso Villares “pola súa incompetencia neste desastre”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Tribuna
Tribuna Carta abierta a José Soares de Pina, CEO de Altri: “Paren este proyecto que Galicia ni quiere ni necesita”
Los argumentos para apoyar lo que decimos son muchos. Se situaría en un terreno en el borde de la ZEC Serra do Careón; provocaría un nuevo ciclo de plantación masiva de eucalipto o de importación desde países del Sur; y no tiene licencia social.
Tribuna
Tribuna Carta aberta a José Soares de Pina, CEO de Altri: “Paren este proxecto que Galicia nin quere nin necesita”
Os argumentos para apoiar o que dicimos son moitos. Situaríanse nun terreo no bordo da ZEC Serra do Careón; provocarían un novo ciclo de plantación masiva de eucalipto ou de importación de países do Sur; e o máis importante: non teñen licenza social.
jb7862
21/1/2024 23:52

No me puedo creer que El Salto se apunte al boicot a Podemos como la mayoría de los medios cloaqueros. Alucino

2
1
derROTista
22/1/2024 22:22

Cloacas es cuando objeción frente a la secta morada

0
1
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.