Elecciones
El CIS coloca al BNG en el Gobierno de la Xunta de Galicia y acerca al PP a su mínimo histórico

El estudio para las elecciones gallegas pone al PP en mínimos históricos con entre 34 y 38 diputados; rompe con creces el techo de Ana Pontón otorgándole entre 24 y 31 actas; y pone al PSdeG por debajo de su suelo electoral con entre 9 y 14.
12 feb 2024 11:48

El BNG está acariciando el Gobierno de la Xunta de Galicia. El último estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas acaba de constatar el vuelvo político en Galicia y ya da por perdida la mayoría absoluta del Partido Popular, colocándolo en mínimos históricos. Los de el presidente en funciones colocado a dedo por Feijóo, Alfonso Rueda, sacarían según el CIS entre 34 y 38 diputados. Por su parte, la formación nacionalista liderada por Ana Pontón, rompería con creces el techo del Bloque Nacionalista Galego otorgándole entre 24 y 31 actas. El PSdeG por su parte no deja de hundirse y se queda por debajo de su suelo electoral con entre 9 y 14 diputados.


Por otra parte, la encuesta deja en una situación complicada a las fuerzas minoritarias. El centro dirigido por José Félix Tezanos asigna un 2,8% de la intención de voto a Sumar Galicia, entre 0 y 2 diputados; un 2,4% a los ultraderechistas de Vox y un 0,5% a Democracia Ourensana (DO). Ambos con entre 0 y 1 diputados en el Parlamento del Pazo do Hórreo.

En la valoración de líderes políticos en Galicia, Ana Pontón del BNG destaca como la mejor valorada, obteniendo un 5,89, seguida por Alfonso Rueda con un 5,29. José Ramón Gómez Besteiro del PSdeG-PSOE se sitúa en tercer lugar con un 4,85, mientras que Marta Lois de Sumar alcanza el 4,06 y Pachi Vázquez de Espazo Común Galeguista obtiene el 3,58. Dentro de este contexto, Ana Pontón también es percibida como la candidata que muestra mayor preocupación por los problemas de Galicia, con un 39,4%, superando a Alfonso Rueda, quien obtiene un 30,7% en este aspecto.

En cuanto a la decisión de voto de los gallegos, un considerable 23,7% aún no ha definido a qué partido o coalición apoyará en las próximas elecciones del 18 de febrero. Además, un 4,4% afirma que tomará su decisión durante la jornada de reflexión, mientras que un 7,4% espera decidir el mismo día de las elecciones.

En términos de medios de información preferidos, la televisión lidera con un 58,3%, seguida por la prensa en sus diferentes formatos, preferida por el 46,1% de la población. Las redes sociales ocupan el tercer lugar, con un 35,7% de preferencia, y la radio se ubica en cuarto lugar, siendo el medio elegido por el 27,6% de los encuestados.

Estos datos se derivan de una encuesta realizada por el CIS entre el 5 y el 7 de febrero, con un total de 3.945 entrevistas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lugo
Lugo Os sindicatos esixen a Traballo que tome medidas no “peche patronal” de Sargadelos
O dono, Segismundo García, permitiu a entrada de case todo o persoal tras catro días do que cualifican de “chantaxe”. Desde CCOO e CIG denuncian que este mércores “ignorouse a 12 traballadores”.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Marc
13/2/2024 10:01

Lo que le falta al BNG lo tienen Sumar y Podemos, esperemos que la gente se de cuenta.

4
1
HERRIBERO
13/2/2024 12:09

Lo que falta en los partidos NO es que "ciertos" desaparezcan, para arramplar con los votos. Ese planteamiento, se hace porque a la sociedad la cambian con CIS interesados y los demás lo repetimos como "papagayos".
Para vencer hay que convencer con propuestas sociales, entroncadas en el "territorio gallego". Todo lo demás es repetir. . . ¡Lo que pasa en Madrid con Más País, Más Madrid, Sumar egos!

2
1
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
12/2/2024 15:12

Que la desesperanza desaparezca. No es una panacea, pero se pueden revertir muchas políticas regresivas.

2
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.