Elecciones autonómicas
Defender la unidad de España, primer punto del acuerdo PP-Vox para la Generalitat

El acuerdo programático se basa en cincuenta medidas entre las que se incluye luchar contra la “violencia intrafamiliar”. El torero Vicente Barrera, será vicepresident y Conseller de Cultura.
PP Mitin Valencia Carlos Mazon
Carlos Mazón, a la derecha es el candidato del PP a la Generalitat en las elecciones autonómicas del próximo 28 de mayo. Foto: PP

El Partido Popular y Vox han hecho público el contenido del pacto alcanzado en el que confirman que el torero Vicente Barrera será el vicepresidente por parte de los ultraderechistas, con las competencias en cultura. Además, Vox se reserva el control de Agricultura y Justicia, Interior y Gobernación, agrupadas en dos consellerias.

El pacto relámpago de PP y Vox para garantizar la investidura de Carlos Mazón como president de la Generalitat se ha concretado en cincuenta puntos que orientarán la labor del nuevo Govern autonómico, agrupadas en nueve ejes temáticos. Libertad, economía, mundo rural, agua y patrimonio; reducción del gasto político, educación y lengua: sanidad; políticas sociales, familia y vivienda; infraestructuras y seguridad.

El torero Vicente Barrera será el vicepresidente por parte de los ultraderechistas, con las competencias en cultura. Además, Vox se reserva el control de Agricultura y Justicia,Interior y Gobernación, agrupadas en dos consellerias

El pacto incluye la derogación de la Ley de memoria democrática, la creación de una “oficina antiokupas”, la supresión de impuestos de patrimonio y sucesiones (lo que supondrá 600 millones de euros menos de recaudación), así como la introducción del “pin parental”. Además, el PP compra el marco de “violencia intrafamiliar” para referenciar la violencia machista de género.

No obstante, el primer punto del acuerdo es “defender la unidad de España”, que se enmarca en un bloque (libertad) con fuerte aroma identitario, ya que el segundo punto es “reivindicar la historia de España y la Comunitat”, el tercero ”aprobar una Ley de Señas de Identidad (...)que elimine las subvenciones a entidades o asociaciones que promuevan los països catalans”, mientras que el punto cuarto hace referencia al marco de financiación autonómico. Según el segundo punto de este bloque, la ley de memoria democrática será derogada.El último de este bloque habla de “eliminar trabas burocráticas y legislativas con el objetivo de agilizar trámites y establecer un marco para defender la libertad”.

Memoria histórica
País Valencià Peligra el apoyo a la memoria democrática
El cambio de gobierno en el País Valenciá deja en el aire la continuidad de proyectos públicos de memoria como el banco de ADN, las exhumaciones y proyectos de musealización y divulgación.

El segundo bloque, referente a la economía,incluye medida como impulsar ayudas para apoyar las empresas ante el aumento de costes, eliminación de impuesto de sucesiones, de patrimonio, las tasas autonómicas del IRPF, la tasa turística así como la creación de un plan de protección y promoción del turismo. 

Acuerdo Vox Pp by Gessamí Forner on Scribd

En el tercer bloque, bautizado como “mundo rural, agua y patrimonio”, se comprometen a "defender al mundo rural, sus tradiciones, fiestas, modo de vida y actividad económica", en lo que parece un compromiso por mantener las tradiciones taurinas, entre otras cuestiones. Acuerdan también medidas proteccionistas para el campo, así como el compromiso por ampliar los trasvases existentes, (principalmente, el Tajo-Segura) y garantizar el incremento de explotaciones agrarias con cultivos de regadío.

PP y Vox han firmado el compromiso por ampliar los trasvases existentes, (principalmente, el Tajo-Segura) así como garantizar el incremento de explotaciones agrarias con cultivos de regadío

En el cuarto bloque, denominado reducción del gasto político, se comprometen, sin dar cifras, a reducir el número de consellerias, altos cargos y asesores, así como suprimir organismos innecesarios. Ayer precisamente, Mazón anunció la supresión de la Oficina de los derechos lingüísticos, organismo que vela por el respeto al uso de las lenguas cooficiales en la atención pública. En este punto se comprometen también a eliminar las subvenciones nominales, y a “racionalizar” el modelo de radio televisión pública.

El quinto bloque, relativo a educación y lengua, se habla de garantizar la libre elección de centro y lengua, como primera medida, lo que parece un guiño hacia la concertada y la posible implantación de medidas como el cheque escolar y el distrito único. El segundo punto hace referencia al “pin parental”, formulado de la siguiente manera :“Los padres(sic) elegirán libremente y en su caso autorizarán el contenido de las actividades extracurriculares”. También hablan de reforzar la inspección educativa para sacar “la ideología de las aulas”.

El acuerdo incluye el pin parental, así como “sacar la ideología de las aulas”. También se incluye una oficina autonómica “anti-ocupación”, perseguir la inmigración ilegal y apoyo a las fuerzas de seguridad del estado

El sexto bloque, sanidad, afirma en su primer punto que aumentarán el presupuesto sanitario un “30% con especial mención a la primaria”. No dice explícitamente nada de las reversiones e incluyen un punto sobre la salud mental, afirmando que será uno de los pilares del sistema sanitario público.
También prometen la construcción de nuevos centros sanitarios.

El séptimo bloque, política sociales, familia y vivienda, habla de aprobar una “ley integral de protección a la familia que incluya medidas para el fomento de la natalidad con ayudas al nacimiento, así como a gastos esenciales como el comedor escolar, transporte, material, uniformes o actividades extraescolares, el acompañamiento de nuestros mayores, el apoyo a personas dependientes y sus familiares con especial atención a las familias numerosas”.

Privatizaciones
Elecciones 28M El País Valencià elige entre gestión pública o privatizaciones
Las elecciones sirven para decidir si continúa el modelo de reversión de servicios públicos o si vuelve a convertirse en la punta de lanza de las privatizaciones.

Sin concretar cifras, prometen también “aumentar el parque de vivienda, reduciremos la presión fiscal y facilitaremos el acceso a jóvenes y familias a una vivienda”, así como “avalar hasta el 20% del coste total de la primera vivienda a los jóvenes”. No hay mención a los desahucios ni a la vivienda social. Por último, en este bloque se incluye el guiño a la violencia intrafamiliar, con esta formulación: “Defenderemos los derechos de las familias y promoveremos políticas que perseguirán erradicar la violencia intrafamiliar, en especial las que sufren mujeres y niños, garantizando la igualdad entre todas las víctimas”.

En el bloque octavo, relativo a infraestructuras, dos medidas; “ejecutaremos todas las inversiones pendientes para garantizar la conectividad, especialmente por vía ferroviaria, tanto de bienes como de personas entre las tres provincias de la Comunidad Valenciana”, así como “impulsaremos el desarrollo del Corredor Mediterráneo”.

Sin concretar cifras, prometen también “aumentar el parque de vivienda”, así como “avalar hasta el 20% del coste total de la primera vivienda a los jóvenes”. No hay mención a los desahucios ni a la vivienda social

Por último, en el bloque seguridad, hablan de reforzar las medidas anti ocupación y garantizar el derecho a la propiedad “poniendo a disposición de la justicia todos los medios personales y materiales necesarios para proteger al afectado”. Se incluye también la creación de una oficina “antiocupación”, así como “poner en conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado los posibles casos de inmigración ilegal con especial atención a las mafias organizadas. De igual manera eliminaremos las subvenciones a entidades que amparen estas prácticas”.

Los dos últimos puntos del acuerdo hacen referencia al apoyo “a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado exigiendo que se les proporcionen todos los medios materiales, personales y jurídicos necesarios para garantizar la seguridad y el desempeño efectivo de su trabajo”, así como “aseguraremos el orden público y la seguridad de los barrios, ambos pilares prioritarios de este Gobierno”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Elecciones autonómicas
Elecciones catalanas Aliança Catalana refuerza la presencia de la extrema derecha en el Parlamento de Catalunya
A los once diputados de la ultraderecha españolista de Vox se suman dos escaños del partido islamófobo de Sílvia Orriols, que consolida el feudo del Ripollès y se expande.
Opinión
Elecciones autonómicas Hauteskundeen irabazleak, galtzaileak eta umezurtzak
Aldaketa giroko hauteskundeetan, ia guztiak irabazle Ezker Konfederalaren espazioa salbu. Galtzaileak betikoak, umezurtz politikoak, abstentzionistak, zalantzatiak edo eskola segregazioa jasaten dutenak.
EH Bildu
Elecciones vascas EH Bildu se abre a un pacto abertzale en campaña electoral que no convence al PNV
Los ofrecimientos de la izquierda abertzale han sido constantes estas dos semanas y, frente a ello, los jeltzales han mantenido una postura beligerante. En la práctica, ambos partidos se han entendido en distintas materias.
Paco Caro
15/6/2023 16:42

Lo primero, “la unidad de España”. No la salud, no las residencias, no las vidas de las mujeres, no el salario, no las condiciones de trabajo, no la conciliación, no la vivienda, no el medio ambiente. Nada de lo que afecta directamente a la vida de los ciudadanos. Lo primero, es una entelequia franquista.

0
0
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.