Elecciones 10N
Descenso de la participación en la jornada electoral a las 14h

A las 14h de la tarde había votado casi un 4% menos del censo en relación a las elecciones de primavera.

10 nov 2019 14:17

La jornada electoral del 10 de noviembre ha dado comienzo con peores datos de participación que las elecciones que se celebraron en abril. El descenso ha sido casi de cuatro puntos porcentuales. El 28A, a las 14h de la tarde había votado el 41,49% del censo electoral, mientras que la cita de hoy ha movilizado al 37,93% de las personas con derecho a voto.

En Andalucía se produce un descenso del 38,9% al 35,8%.

En Aragón ha votado el 41,18% de la población con derecho a voto. En abril lo había hecho a las 14h el 44,65%.

Canarias sigue siendo la comunidad con menos participación. Solo ha votado el 27,07 del censo. Tres puntos menos de los que lo hicieron en abril.

Caída también en Cantabria, donde se supera el descenso de cuatro puntos. A las 14h ha votado el 39,12%.

En Castilla La Mancha, misma dinámica: caída por encima de los cuatro puntos. En abril había votado al mediodía el 42,7%, en noviembre lo ha hecho el 38,08%.

Castilla y León: participación del 37,29%, en noviembre había votado el 41,8%.

En Catalunya el descenso es inferior a tres puntos porcentuales. Ha participado el 40,6% del censo frente al 43,5% de abril.

En La Comunidad de Madrid se produce un descenso inferior a la media. En abril había votado el 43,61%, hoy lo ha hecho el 41%.

La Comunidad Foral de Navarra se ha movilizado menos: la caída es superior a cuatro puntos. Ha votado el 39,42% del censo frente al 43,79% que lo había hecho a las 14h del 28 de abril.

En el País Valenciano ha votado el 42,51% del censo, en abril lo había hecho el 45,87%.

Extremadura se acerca a la media nacional: ha votado el 37,17% del censo. En abril lo había hecho el 42,8%.

Bajón considerable de la participación en Galicia: del 36,97% de abril al 31,98% en el mediodía de la jornada del 10 de noviembre.

Caída brutal del voto en Baleares: casi ocho puntos menos de participación entre abril (38,10) y noviembre (30,95%).

En La Rioja se vota por encima de la media nacional, aunque también cae la participación a las 14h, del 44,67% de abril al 40,42% en la jornada de hoy.

El menor descenso de participación se produce en País Vasco, donde en noviembre había votado el 41,75% del censo y hoy lo ha hecho el 40,18%.

En el Principado de Asturias, descenso pronunciado: del 40,15% de abril al 34,42% en las elecciones de noviembre.

La región de Murcia también ha votado menos. Del 43,41% al 39,01% del censo a las 14h de la tarde.

En Ceuta ha votado antes de las 14h menos de un tercio del censo: el 27,27%, en noviembre lo hizo el 30,4%. En Melilla, en noviembre había votado el 28,1%, el 10N lo ha hecho el 24,61%.

Archivado en: Elecciones 10N
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones 10N
Cuando la izquierda gira al centro
Cuando las supuestas (o reales) izquierdas giran al centro pierden la capacidad de mantener vivas las esperanzas y las aspiraciones y deseos de una transformación de la realidad.
Gabriel
10/11/2019 19:20

Tampoco es que sea la abstencion grande. Yo me pregunto, porque si el tema catalan alimenta a la extrema derecha en votos, porque desde el gobierno, PSOE, se hacia lo posible hasta losultimos dias de campaña para mantener el tema catalan? ya bien con la sentencia, con la violencia en las calles, con la no dialogacion, con el caso CDR y el asunto de terrerorismo que se ha llevado hasta los ultimos dias de campaña por el gobierno y no por casualidad. Si el unico que crece es Vox con este tema, porque? Mi conclusión es que el Psoe prefiere a Vox como 3 fuerza en lugar que a UP, ademas Vox le sirve como herramienta para aglutinar votos con el tema del "que viene el lobo". Por otro lado, insisto, el resultado de Mas Pais será Mas Vox

0
0
#42777
10/11/2019 14:53

Con esos niveles de abstención, cada voto vale el doble.

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.