Elecciones 10N
Descenso de la participación en la jornada electoral a las 14h

A las 14h de la tarde había votado casi un 4% menos del censo en relación a las elecciones de primavera.

10 nov 2019 14:17

La jornada electoral del 10 de noviembre ha dado comienzo con peores datos de participación que las elecciones que se celebraron en abril. El descenso ha sido casi de cuatro puntos porcentuales. El 28A, a las 14h de la tarde había votado el 41,49% del censo electoral, mientras que la cita de hoy ha movilizado al 37,93% de las personas con derecho a voto.

En Andalucía se produce un descenso del 38,9% al 35,8%.

En Aragón ha votado el 41,18% de la población con derecho a voto. En abril lo había hecho a las 14h el 44,65%.

Canarias sigue siendo la comunidad con menos participación. Solo ha votado el 27,07 del censo. Tres puntos menos de los que lo hicieron en abril.

Caída también en Cantabria, donde se supera el descenso de cuatro puntos. A las 14h ha votado el 39,12%.

En Castilla La Mancha, misma dinámica: caída por encima de los cuatro puntos. En abril había votado al mediodía el 42,7%, en noviembre lo ha hecho el 38,08%.

Castilla y León: participación del 37,29%, en noviembre había votado el 41,8%.

En Catalunya el descenso es inferior a tres puntos porcentuales. Ha participado el 40,6% del censo frente al 43,5% de abril.

En La Comunidad de Madrid se produce un descenso inferior a la media. En abril había votado el 43,61%, hoy lo ha hecho el 41%.

La Comunidad Foral de Navarra se ha movilizado menos: la caída es superior a cuatro puntos. Ha votado el 39,42% del censo frente al 43,79% que lo había hecho a las 14h del 28 de abril.

En el País Valenciano ha votado el 42,51% del censo, en abril lo había hecho el 45,87%.

Extremadura se acerca a la media nacional: ha votado el 37,17% del censo. En abril lo había hecho el 42,8%.

Bajón considerable de la participación en Galicia: del 36,97% de abril al 31,98% en el mediodía de la jornada del 10 de noviembre.

Caída brutal del voto en Baleares: casi ocho puntos menos de participación entre abril (38,10) y noviembre (30,95%).

En La Rioja se vota por encima de la media nacional, aunque también cae la participación a las 14h, del 44,67% de abril al 40,42% en la jornada de hoy.

El menor descenso de participación se produce en País Vasco, donde en noviembre había votado el 41,75% del censo y hoy lo ha hecho el 40,18%.

En el Principado de Asturias, descenso pronunciado: del 40,15% de abril al 34,42% en las elecciones de noviembre.

La región de Murcia también ha votado menos. Del 43,41% al 39,01% del censo a las 14h de la tarde.

En Ceuta ha votado antes de las 14h menos de un tercio del censo: el 27,27%, en noviembre lo hizo el 30,4%. En Melilla, en noviembre había votado el 28,1%, el 10N lo ha hecho el 24,61%.

Archivado en: Elecciones 10N
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones 10N
Cuando la izquierda gira al centro
Cuando las supuestas (o reales) izquierdas giran al centro pierden la capacidad de mantener vivas las esperanzas y las aspiraciones y deseos de una transformación de la realidad.
Gabriel
10/11/2019 19:20

Tampoco es que sea la abstencion grande. Yo me pregunto, porque si el tema catalan alimenta a la extrema derecha en votos, porque desde el gobierno, PSOE, se hacia lo posible hasta losultimos dias de campaña para mantener el tema catalan? ya bien con la sentencia, con la violencia en las calles, con la no dialogacion, con el caso CDR y el asunto de terrerorismo que se ha llevado hasta los ultimos dias de campaña por el gobierno y no por casualidad. Si el unico que crece es Vox con este tema, porque? Mi conclusión es que el Psoe prefiere a Vox como 3 fuerza en lugar que a UP, ademas Vox le sirve como herramienta para aglutinar votos con el tema del "que viene el lobo". Por otro lado, insisto, el resultado de Mas Pais será Mas Vox

0
0
#42777
10/11/2019 14:53

Con esos niveles de abstención, cada voto vale el doble.

0
0
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.