Elecciones 10N
Análisis de urgencia en Extremadura. Con un 30% de abstención, vence el PSOE y sube la derecha

Las elecciones de este 10 de noviembre han deparado en Extremadura una victoria del PSOE acompañada del desastre electoral de Ciudadanos, cuyos escaños se han repartido Vox, disparado en voto desde las autonómicas (aunque menos intensamente tomando como referencia las generales de abril), y un Partido Popular que puede ver peligrar su hegemonía en la derecha. Unidas Podemos sigue sin alcanzar representación en Madrid y se mantiene en cuarta posición, ésta vez a la zaga de la extrema derecha.

Elecciones Generales Colegio Electoral Mesa
Mesa electoral. David F. Sabadell

Jornada sin incidentes y con participación similar a mayo aunque siete puntos inferior a las generales de abril.

Con Vox denunciando un supuesto intento de agresión por parte de un apoderado del PSOE en Zafra, un colegio electoral con su puerta sellada en Piornal y el retraso de un conserje en Badajoz, se desarrolló una jornada electoral sin incidentes en Extremadura. El día arrancó, eso sí, con la sospechosa aparición, dentro de una urna de la capital cacereña, de una papeleta de Vox antes, incluso, de la apertura del colegio electoral, quizás como metafórica premonición de lo que finalmente depararía el recuento en la región.
Más de 60.000 personas que votaron en Extremadura en mayo, han decidido esta vez, quedarse en sus casas. En total, 269.186 extremeños que podían votar, no lo han hecho

La participación (602.434 sufragios, un 69,12 % del censo) resultó solo dos puntos inferior a la registrada en los últimos comicios autonómicos de mayo (621.449 papeletas, un 71,34 %), pero siete en comparación a las elecciones generales de abril (666.242 votos, 76,31 %). Más de 60.000 personas que votaron en Extremadura en mayo han decidido, esta vez, quedarse en sus casas en unas elecciones generales. En total, 269.186 extremeños que podían votar, no lo han hecho. En cualquier caso, la abstención en la región estuvo en parecidos números a los del resto (30,88 % en Extremadura frente a un 30,13 % general). 

Victoria socialista, subida de derecha y extrema derecha y catástrofe en Ciudadanos 

El Partido Socialista (226.736 votos) ha vuelto a ser la fuerza más votada en Extremadura, revalidando sus 5 escaños en el Congreso (3 en Badajoz y 2 en Cáceres), seguido del PP (153.945 papeletas y 3 representantes; 2 en Badajoz y 1 en Cáceres). Vox, con un diputado nuevo en Cáceres a sumar al que ya tenía en Badajoz, ha cosechado el respaldo de 99.547 votantes.


Mientras que el PSOE mantiene posiciones, populares y extrema derecha incrementan su representación en un diputado cada uno de ellos, a costa de la desaparición en el Congreso de los Diputados de la representación extremeña de Ciudadanos, formación ahogada en idéntica debacle que en el resto de los territorios. La formación naranja ha consumado su naufragio también en Extremadura, recorriendo desde las generales de abril el descenso de 117.720 votos y un importante 17,96% a los 68.132 de las autonómicas (11,11%), y concluyendo en los 44.837 de este 10 de noviembre (7,58%).

La formación naranja ha consumado su naufragio también en Extremadura

La subida de Vox ha sido importantísima, pasando de 70.611 papeletas en las generales de abril a las 99.547 de ahora. Resultaría interesante, quizás, detener la observación en la remontada conseguida desde su pinchazo en las autonómicas del 26 de mayo (28.849 votantes para un exiguo 4,70%) y en los factores propiciatorios de la misma. En la yuxtaposición de un posible efecto de dinámicas propias locales, con inercias estatales, donde la franquicia de extrema derecha ha podido encontrar inmejorable caldo de cultivo (la crisis en Cataluña es, en este sentido, factor evidente), se podría encontrar la interpretación razonable de su creciente influencia electoral. Vox, en Extremadura, ha obtenido el 16,83% del voto frente al 15,09 % a nivel estatal. 

Unidas Podemos, sin representación

Unidas Podemos, al igual que el 28 de mayo, se ha quedado sin obtener representación. Ha experimentado un incremento en relación a los resultados de las autonómicas, alcanzando ahora 53.667 (9,08%) frente a los 44.008 de mayo (7,18%), pero descendiendo con respecto a las generales de abril (9,49% y 62.222 votantes). Lejos, muy lejos, quedan aquellos 79.816 votos de Unidos Podemos de 2016 o los 81.755 de Podemos en solitario en 2015, que permitieron en ambas ocasiones sentar a Amparo Botejara en Madrid.

Comparativa de las últimas 3 elecciones, en Extremadura
Comparativa de las últimas 3 elecciones, en Extremadura El Salto Extremadura

Queda por ver el análisis local de un fenómeno con expresión generalizada (Unidas Podemos se ha dejado en seis meses más de 600.000 votos y punto y medio porcentual por el camino, bajando de 3.732.929 y un 14,31% a 3.097.185 y 12,84 %), pero que en Extremadura no ha contado con la variable de la irrupción de Más País de Íñigo Errejón. También está pendiente, eso sí, a la luz de los resultados inmediatos, la proyección futura de la confluencia, que en las instituciones autonómicas cuenta también con Extremeños (una diputada de los cuatro obtenidos en mayo es de dicha formación), organización que este 10 de noviembre decidió no acompañar a IU y Podemos en la cita frente a las urnas.

Unidas Podemos en Extremadura ha retrocedido incluso menos valores porcentuales que en el resto del Estado. Pero mantiene la constante de estar muy claramente por debajo de su media estatal

En lo meramente cuantitativo, y atendiendo a números y porcentajes, Unidas Podemos en Extremadura ha retrocedido incluso menos valores porcentuales que en el resto del Estado (ha pasado, estableciendo la comparativa entre las elecciones generales, de un 9,49% a un 9,08%, mientras que a nivel general, como se ha señalado previamente, el descenso ha sido del 14,31 % al 12,84 %).

En cualquier caso, mantiene la constante de estar muy claramente por debajo de su media estatal (un 3,76% menos, en concreto). Parecería haber adquirido, así, un suelo electoral de relativa solidez, pero por completo insuficiente para situar a ningún representante de esa fuerza en Madrid ni para plantear por la izquierda una alternativa sólida a un Partido Socialista que gobierna en solitario y con la tranquilidad de su mayoría absoluta. Poco, muy poco aún, para lo que se podía esperar hace apenas tres años. Se mantiene situado además, Unidas Podemos, en cuarta posición, pero esta vez por detrás de la extrema derecha de Vox, que rebasa a la confluencia en unos más que importantes 7,75 puntos porcentuales, mientras que en el resto del Estado esa diferencia se reduce a 2,25 puntos.

Observando la traslación a la realidad autonómica

Esta repetición de unas generales, fruto de dinámicas y maniobras tácticas estatales de la dirección madrileña del PSOE, le han costado desde mayo la pérdida de 60.000 votos y 8 puntos porcentuales
En los partidos mayoritarios tradicionales, PP y PSOE, los análisis irían por otros derroteros. El Partido Socialista seguro que habrá tomado buena nota de la importante diferencia de sus números entre las autonómicas, donde consiguió la mayoría absoluta y un aplastante 46,73% del voto, y esta repetición de unas generales, fruto de dinámicas y maniobras tácticas estatales de la dirección madrileña que le han costado desde mayo la pérdida de 60.000 votos y 8 puntos porcentuales.

A su derecha, el PP remonta, pero con el ojo puesto en su posible pérdida de la hegemonía entre la derecha regional, habida cuenta que, desde las autonómicas, ha pasado de estar 20 puntos por encima de Vox (27,49% los populares frente a 4,7% Vox) a menos de 10 en la actualidad (26,03% frente a 16,83%). Que la traslación matemática e interpretativa de los resultados en unos comicios de ámbito estatal a los autonómicos sea del todo inapropiada no es obstáculo para que las distintas fuerzas necesariamente proyecten los resultados de unos en otros y observen, como es el caso extremeño, que las derechas, tras los comicios de este domingo 10 de noviembre, tienen una mayoría clara en votos.

A partir de esa realidad, queda la búsqueda de los análisis y escenarios a futuro plausibles, tanto a nivel regional como local, donde no pocas cosas podrían verse removidas.

Archivado en: Elecciones 10N
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones 10N
Cuando la izquierda gira al centro
Cuando las supuestas (o reales) izquierdas giran al centro pierden la capacidad de mantener vivas las esperanzas y las aspiraciones y deseos de una transformación de la realidad.
#42907
12/11/2019 7:38

Sin duda ha tenido como mínimo algo de influencia la pésima candida que tenía UP como cabeza de lista en la provincia de Badajoz; si tuviera un poco de dignidad se retiraría de la política

7
0
#42983
12/11/2019 18:55

Oírla hablar daban ganas de llorar. Competir así es salir a perder.

2
0
#43018
13/11/2019 8:41

desde luego, pero a quien se le ocurrió poner de candidata a una persona que ni sabe hablar, tanto por lo que dice por como lo dice?

0
0
#42980
12/11/2019 18:27

Espero que sea la última ves que botejara nos representa, es una pésima candidata

5
0
#42887
11/11/2019 22:13

A Unidas Podemos les toca hacer autocrítica; de todos modos, después del duro ataque sufrido por los poderes fácticos y del intento de romper la coalición aguanta de una manera muy digna. Como dice un reputado analista, Podemos tiene un suelo de granito.

1
0
#42883
11/11/2019 21:39

¿La dirección regional de Unidas Podemos no va a decir nada al respecto? ¿Alguna valoración?

6
0
#42882
11/11/2019 20:45

Muy buena recopilación de datos necesarios. Los resultados de Vox, escandalosos. Urge una reflexión.

8
0
#42905
12/11/2019 4:07

Vergonzosamente bajos... deberian haber sido mucho mayores dada la nefasta trayectoria de estos rojos que aun no saben que perdieorn la guerra por goleada... se siente pero Real madrid soilo hay uno.. Y a Extremadura ¿que nos han traído? ni tren tenemos ni carreteras todo para los catalanes... hay que joderse y todavia hay estúpidos que les votan... mientras asi sea seremos una mierda en Madrid

0
5
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.