Elecciones 10N
Análisis de urgencia en Extremadura. Con un 30% de abstención, vence el PSOE y sube la derecha

Las elecciones de este 10 de noviembre han deparado en Extremadura una victoria del PSOE acompañada del desastre electoral de Ciudadanos, cuyos escaños se han repartido Vox, disparado en voto desde las autonómicas (aunque menos intensamente tomando como referencia las generales de abril), y un Partido Popular que puede ver peligrar su hegemonía en la derecha. Unidas Podemos sigue sin alcanzar representación en Madrid y se mantiene en cuarta posición, ésta vez a la zaga de la extrema derecha.

Elecciones Generales Colegio Electoral Mesa
Mesa electoral. David F. Sabadell

Jornada sin incidentes y con participación similar a mayo aunque siete puntos inferior a las generales de abril.

Con Vox denunciando un supuesto intento de agresión por parte de un apoderado del PSOE en Zafra, un colegio electoral con su puerta sellada en Piornal y el retraso de un conserje en Badajoz, se desarrolló una jornada electoral sin incidentes en Extremadura. El día arrancó, eso sí, con la sospechosa aparición, dentro de una urna de la capital cacereña, de una papeleta de Vox antes, incluso, de la apertura del colegio electoral, quizás como metafórica premonición de lo que finalmente depararía el recuento en la región.
Más de 60.000 personas que votaron en Extremadura en mayo, han decidido esta vez, quedarse en sus casas. En total, 269.186 extremeños que podían votar, no lo han hecho

La participación (602.434 sufragios, un 69,12 % del censo) resultó solo dos puntos inferior a la registrada en los últimos comicios autonómicos de mayo (621.449 papeletas, un 71,34 %), pero siete en comparación a las elecciones generales de abril (666.242 votos, 76,31 %). Más de 60.000 personas que votaron en Extremadura en mayo han decidido, esta vez, quedarse en sus casas en unas elecciones generales. En total, 269.186 extremeños que podían votar, no lo han hecho. En cualquier caso, la abstención en la región estuvo en parecidos números a los del resto (30,88 % en Extremadura frente a un 30,13 % general). 

Victoria socialista, subida de derecha y extrema derecha y catástrofe en Ciudadanos 

El Partido Socialista (226.736 votos) ha vuelto a ser la fuerza más votada en Extremadura, revalidando sus 5 escaños en el Congreso (3 en Badajoz y 2 en Cáceres), seguido del PP (153.945 papeletas y 3 representantes; 2 en Badajoz y 1 en Cáceres). Vox, con un diputado nuevo en Cáceres a sumar al que ya tenía en Badajoz, ha cosechado el respaldo de 99.547 votantes.


Mientras que el PSOE mantiene posiciones, populares y extrema derecha incrementan su representación en un diputado cada uno de ellos, a costa de la desaparición en el Congreso de los Diputados de la representación extremeña de Ciudadanos, formación ahogada en idéntica debacle que en el resto de los territorios. La formación naranja ha consumado su naufragio también en Extremadura, recorriendo desde las generales de abril el descenso de 117.720 votos y un importante 17,96% a los 68.132 de las autonómicas (11,11%), y concluyendo en los 44.837 de este 10 de noviembre (7,58%).

La formación naranja ha consumado su naufragio también en Extremadura

La subida de Vox ha sido importantísima, pasando de 70.611 papeletas en las generales de abril a las 99.547 de ahora. Resultaría interesante, quizás, detener la observación en la remontada conseguida desde su pinchazo en las autonómicas del 26 de mayo (28.849 votantes para un exiguo 4,70%) y en los factores propiciatorios de la misma. En la yuxtaposición de un posible efecto de dinámicas propias locales, con inercias estatales, donde la franquicia de extrema derecha ha podido encontrar inmejorable caldo de cultivo (la crisis en Cataluña es, en este sentido, factor evidente), se podría encontrar la interpretación razonable de su creciente influencia electoral. Vox, en Extremadura, ha obtenido el 16,83% del voto frente al 15,09 % a nivel estatal. 

Unidas Podemos, sin representación

Unidas Podemos, al igual que el 28 de mayo, se ha quedado sin obtener representación. Ha experimentado un incremento en relación a los resultados de las autonómicas, alcanzando ahora 53.667 (9,08%) frente a los 44.008 de mayo (7,18%), pero descendiendo con respecto a las generales de abril (9,49% y 62.222 votantes). Lejos, muy lejos, quedan aquellos 79.816 votos de Unidos Podemos de 2016 o los 81.755 de Podemos en solitario en 2015, que permitieron en ambas ocasiones sentar a Amparo Botejara en Madrid.

Comparativa de las últimas 3 elecciones, en Extremadura
Comparativa de las últimas 3 elecciones, en Extremadura El Salto Extremadura

Queda por ver el análisis local de un fenómeno con expresión generalizada (Unidas Podemos se ha dejado en seis meses más de 600.000 votos y punto y medio porcentual por el camino, bajando de 3.732.929 y un 14,31% a 3.097.185 y 12,84 %), pero que en Extremadura no ha contado con la variable de la irrupción de Más País de Íñigo Errejón. También está pendiente, eso sí, a la luz de los resultados inmediatos, la proyección futura de la confluencia, que en las instituciones autonómicas cuenta también con Extremeños (una diputada de los cuatro obtenidos en mayo es de dicha formación), organización que este 10 de noviembre decidió no acompañar a IU y Podemos en la cita frente a las urnas.

Unidas Podemos en Extremadura ha retrocedido incluso menos valores porcentuales que en el resto del Estado. Pero mantiene la constante de estar muy claramente por debajo de su media estatal

En lo meramente cuantitativo, y atendiendo a números y porcentajes, Unidas Podemos en Extremadura ha retrocedido incluso menos valores porcentuales que en el resto del Estado (ha pasado, estableciendo la comparativa entre las elecciones generales, de un 9,49% a un 9,08%, mientras que a nivel general, como se ha señalado previamente, el descenso ha sido del 14,31 % al 12,84 %).

En cualquier caso, mantiene la constante de estar muy claramente por debajo de su media estatal (un 3,76% menos, en concreto). Parecería haber adquirido, así, un suelo electoral de relativa solidez, pero por completo insuficiente para situar a ningún representante de esa fuerza en Madrid ni para plantear por la izquierda una alternativa sólida a un Partido Socialista que gobierna en solitario y con la tranquilidad de su mayoría absoluta. Poco, muy poco aún, para lo que se podía esperar hace apenas tres años. Se mantiene situado además, Unidas Podemos, en cuarta posición, pero esta vez por detrás de la extrema derecha de Vox, que rebasa a la confluencia en unos más que importantes 7,75 puntos porcentuales, mientras que en el resto del Estado esa diferencia se reduce a 2,25 puntos.

Observando la traslación a la realidad autonómica

Esta repetición de unas generales, fruto de dinámicas y maniobras tácticas estatales de la dirección madrileña del PSOE, le han costado desde mayo la pérdida de 60.000 votos y 8 puntos porcentuales
En los partidos mayoritarios tradicionales, PP y PSOE, los análisis irían por otros derroteros. El Partido Socialista seguro que habrá tomado buena nota de la importante diferencia de sus números entre las autonómicas, donde consiguió la mayoría absoluta y un aplastante 46,73% del voto, y esta repetición de unas generales, fruto de dinámicas y maniobras tácticas estatales de la dirección madrileña que le han costado desde mayo la pérdida de 60.000 votos y 8 puntos porcentuales.

A su derecha, el PP remonta, pero con el ojo puesto en su posible pérdida de la hegemonía entre la derecha regional, habida cuenta que, desde las autonómicas, ha pasado de estar 20 puntos por encima de Vox (27,49% los populares frente a 4,7% Vox) a menos de 10 en la actualidad (26,03% frente a 16,83%). Que la traslación matemática e interpretativa de los resultados en unos comicios de ámbito estatal a los autonómicos sea del todo inapropiada no es obstáculo para que las distintas fuerzas necesariamente proyecten los resultados de unos en otros y observen, como es el caso extremeño, que las derechas, tras los comicios de este domingo 10 de noviembre, tienen una mayoría clara en votos.

A partir de esa realidad, queda la búsqueda de los análisis y escenarios a futuro plausibles, tanto a nivel regional como local, donde no pocas cosas podrían verse removidas.

Archivado en: Elecciones 10N
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones 10N
Cuando la izquierda gira al centro
Cuando las supuestas (o reales) izquierdas giran al centro pierden la capacidad de mantener vivas las esperanzas y las aspiraciones y deseos de una transformación de la realidad.
#42907
12/11/2019 7:38

Sin duda ha tenido como mínimo algo de influencia la pésima candida que tenía UP como cabeza de lista en la provincia de Badajoz; si tuviera un poco de dignidad se retiraría de la política

7
0
#42983
12/11/2019 18:55

Oírla hablar daban ganas de llorar. Competir así es salir a perder.

2
0
#43018
13/11/2019 8:41

desde luego, pero a quien se le ocurrió poner de candidata a una persona que ni sabe hablar, tanto por lo que dice por como lo dice?

0
0
#42980
12/11/2019 18:27

Espero que sea la última ves que botejara nos representa, es una pésima candidata

5
0
#42887
11/11/2019 22:13

A Unidas Podemos les toca hacer autocrítica; de todos modos, después del duro ataque sufrido por los poderes fácticos y del intento de romper la coalición aguanta de una manera muy digna. Como dice un reputado analista, Podemos tiene un suelo de granito.

1
0
#42883
11/11/2019 21:39

¿La dirección regional de Unidas Podemos no va a decir nada al respecto? ¿Alguna valoración?

6
0
#42882
11/11/2019 20:45

Muy buena recopilación de datos necesarios. Los resultados de Vox, escandalosos. Urge una reflexión.

8
0
#42905
12/11/2019 4:07

Vergonzosamente bajos... deberian haber sido mucho mayores dada la nefasta trayectoria de estos rojos que aun no saben que perdieorn la guerra por goleada... se siente pero Real madrid soilo hay uno.. Y a Extremadura ¿que nos han traído? ni tren tenemos ni carreteras todo para los catalanes... hay que joderse y todavia hay estúpidos que les votan... mientras asi sea seremos una mierda en Madrid

0
5
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.