Barrios
Ciudadanos fuera de nuestros barrios

A esta gentuza no le interesa una mierda mi barrio, salvo para poder limpiarlo (de nosotros) y especular con él (a costa de nosotros)

11 may 2018 10:32

Hace apenas dos semanas algunos partidos políticos han sacado adelante una  modificación de la Ley de Enjuiciamiento Civil, aprobada en la Comisión de Justicia del Congreso. Sí, sabemos que siendo esta la primera frase del texto estaríais en vuestro derecho de cerrar el link y seguir mirando Twiter, pero esperad un momento. Esto que suena tan a peñazo no es si no una modificación de ley impulsada por PP, PNV, PDeCat y C's mediante la que se "agilizarán" los procesos judiciales de desahucio y por la que podrán echarte de tu casa sin que pasen los 20 días previstos en la anterior ley. Y todo esto sin alternativa habitacional, o sea que si te echan te quedas en la calle y a partir de ahí ya es tu problema. Vamos, que se quieren cargar el rollito de okupar a base de meternos en el cuerpo el miedo a los okupas, que para esta peña deben ser 3 narcos y 2 punkis anarquistas. 

En realidad a los naranjas les gusta pasarse por los narcopisos los sábados por la noche

Echando una "mirada ciudadana", esa que dicen echar fantoches de Ciudadanos como Begoña Villacís, todo este rollo de la okupación nos parecería una “preocupante realidad estadística”, pero los personajes estos no se dan cuenta de lo jodidos que debemos estar para tener que jugarnos un encontronazo con la madera en mitad de la faena con tal de tener un techo en el que caernos muertos. Y, así, nos hablan de que “España se está convirtiendo en un paraíso para la okupación” y de que en Madrid o Barcelona hay un extraño efecto llamada, como si hordas de yonkis italianos viniesen a estas ciudades de mierda buscando un agujero en el que enterrar la cabeza. Parece ser que a los naranjitos no les llega para preguntarse por qué la gente se ve obligada a okupar, por qué familias enteras tienen que aguantar semanas en albergues destartalados hasta que se hartan y okupan un cuchitril en Vista Alegre, por qué mi salario de mierda no me permite alquilar una triste habitación por 300 pavos en mi propio barrio, o por qué mi vecina no puede pagar una abusiva subida del alquiler de la casa en la que lleva 20 años viviendo y decide quedarse en ella sin pagar un euro más. Y ahora esta gente nos trae una ley llamada de "desalojo express" para que, con esa ilusoria excusa de la delincuencia, te puedan echar de tu casa en dos semanas. Se sirven del miedo, de decirte que van a okupar la casa de tu abuela, de que todos nuestros barrios se han llenado de narcopisos o de que estamos dejando que Lavapiés o el Raval se conviertan en un “nido de terroristas” okupas. Pero a nosotros no nos engañan con estas mierdas porque sabemos que sus abuelas están en una residencia de lujo en la Sierra, que en realidad a los naranjas les gusta pasarse por los narcopisos los sábados por la noche y que mantener la ilusión del terrorismo les interesa mucho. Venga, Begoña, Alberto, no os rías de nosotros con que “las usurpaciones de viviendas se están convirtiendo en una preocupante realidad estadística que no deja de crecer” y con que en barrios que no habéis pisado en vuestra vida están surgiendo, así de repente "nidos de terroristas", que a ver si va a resultar que todo esto viene porque una familia se ha metido en una de esas casas que tenéis tú y tu familia vacía desde hace años. 

Esto es una guerra, y en esta guerra cualquier gesto que rompa con su orden se vuelve hoy criminalizable.

Lo que a esta gentuza no le interesa una mierda es mi barrio, Carabanchel, salvo para poder limpiarlo (de nosotros) y especular con él (a costa de nosotros). Qué casualidad que en los barrios donde se montan sus pelis mentales sobre la delincuencia, narcopisos y demás, sean los barrios donde más se encarecen los alquileres, donde grandes propietarios amigos suyos tienen propiedades para dar y tomar, y donde, si no tienen respuesta, en 10 años veremos una situación tan catastrófica como la actual Malasaña (un barrio de hipsters, lleno de Airbnbs y donde la gente va "de cañas", aunque te cobren 4 pavos por una San Miguel). Y es que en realidad, la situación de nuestros barrios nunca les ha importado ni un mínimo. Más bien lo único que persiguen es generar un estado de pánico para ganar votos a costa de supuestas amenazas como la de la okupación, el tráfico de drogas o el terrorismo, así que, como solo les interesa generar miedo, desde el Sobresalto les vamos a ofrecer que nos utilicen en sus campañas: al fin y al cabo somos unos okupillas de mala muerte que encima hemos pasado por la Audiencia Nacional acusados de terrorismo.

Las fuerzas del orden buscan, de este modo, controlar el espíritu de su población e imponer su verdad, la que da rienda suelta a la destrucción de nuestra forma de vida.

Nos parece evidente que, como con el término terrorismo, el de okupación empieza a revelarse como un instrumento de control que obedece a una estrategia política que amenaza con destruir nuestra forma de vida, que convierten en criminalizable a toda costa. Para las fuerzas del Estado acometer una operación contra estas formas de vida exige una operación mediática importante, intentando hacernos creer que en nuestra vida cotidiana hay tráfico de drogas o peleas callejeras, como si esto fuera el Compton de los 90's. Pero es que sin esta operación, sin meter a presión esto en la cabeza de nuestros vecinos, se quedarían sin legitimidad para imponer el estado de excepción que buscan. Las fuerzas del orden buscan, de este modo, controlar el espíritu de su población e imponer su verdad, la que da rienda suelta a la destrucción de nuestra forma de vida. 

Esto es una guerra, y en esta guerra cualquier gesto que rompa con su orden se vuelve hoy criminalizable. Por eso, hoy, la lucha contra su mundo es esencialmente criminal. Por eso, hoy, detrás de esta operación no se esconde una búsqueda de “seguridad”, sino tan solo privarnos de experimentar un contacto singular que amenaza su orden. Por eso, hoy, no nos queda otra más que tomar partido y emprender la resistencia. Ya no hay sitio para la inocencia, sino tan solo para convertirnos en criminales.

Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sevilla
Komando G “Sin las mujeres, el barrio se pararía”
El Komando G es una red feminista ubicada en el Polígono Sur de Sevilla en la que participan vecinas y mujeres representantes de entidades sociales que busca ser un espacio de cuidados y reivindicación para todas las mujeres del barrio.
Anónimo
24/5/2018 18:53

El chalet de Pablo Iglesias está libre. Aún tienes tiempo para darle una bienvenida sorpresa.

0
0
#16955
23/5/2018 19:51

"con esa ilusoria excusa de la delincuencia"
"Qué casualidad que en los barrios donde se montan sus pelis mentales sobre la delincuencia, narcopisos y demás"
"supuestas amenazas "

Estando muy de acuerdo con el fondo del artículo, creo que hay un problema importante de "omisión" del problema con esas frases de ejemplo que te copio/pego. El aumento de la violencia, la delincuencua, las amenazas, no son "pelis mentales" ni son "ilusorias". Son problemas muy reales que se están intensificando y que son cada vez más percibidos por vecinos, lógicamente. Si no damos una respuesta que explique el problema, con esos argumentos nos ponemos a vecinos como los de Vallecas en contra. Otra cuestión es, por supuesto, el sobredimensionamiento del problema, el ocultamiento de las causas y la respuesta securitaria, etc. Pero hay que entender que, en un resultado de décadas de neoliberalización y es lo que pasa (con sus matices) en todas las ciudades grandes del mundo que han pasado por los mismos procesos de segregación y desigualdad creciente, es un "enquistamiento" de la pobreza que termina en circuitos de economía para sobrevivir, entre las cuales está por supuesto la droga y la delincuencia en forma de guerra entre pobres que, efectivamente, se la suda a C's y a las élites porque les permiten un gobierno y gestión de la pobreza perfectos vía miedo. Los podemos llamar procesos de "mexicanización", "brasilización", "enquistamiento" de la pobreza que son efectos lógicos de los procesos de empobrecimiento. Y a los vecinos de los barrios hay que explicarles las causas a largo plazo de estos procesos, pero también hay que ver qué soluciones a corto plazo pueden hacer disminuir la inseguridad que sienten y que existe. Creo que deberíamos tratar de hacer análisis más finos, como el del artículo de abajo de Diego Sanz, y de articular respuestas que satisfagan a los vecinos que viven directamente esa violencia. Saludos!

https://www.elsaltodiario.com/vallecas/manifestacion-contra-droga-vallecas-narcopisos

3
0
#16891
23/5/2018 12:08

Artículo clasista y fuera de la realidad que vivimos en nuestros barrios. Creo que el autor/autora debería pasear por el barrio en vez de analizar desde la universidad.
Que no hay narcopisos dice...

1
4
#16956
23/5/2018 19:53

Tienes razón. Están al lado de los nidos de yihadistas de Lavapiés y el Rabal. De hecho Abu Bakr al-Baghdadi es famoso en Suazilandia por tráfico de farlopppa! 🙃

0
0
#16888
23/5/2018 11:54

Que se niegue a la mayor el problema de proliferación de narcopisos en muchos barrios, o de ocupaciones a través de mafias, es absolutamente típico del izquierdismo. Que las vecinas que se movilicen contra los narcopisos, ¿no merece una lectora crítica en lugar de ridiculizar el problema y negarlo?

3
4
#16897
23/5/2018 12:54

Gente de Ciudadanos hablando de narco-pisos. A ellos se la llevan a casa. A tipo fijo.

3
0
Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Más noticias
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.