Filosofía
Espectros de Paco. Prólogo a ‘Textos filosóficos (1996-2008)’, de Paco Vidarte

Compartimos la introducción al libro que se acaba de publicar en formato digital con todos los textos filosóficos de Paco Vidarte, recopilados y editados por Javier Sáez.
Paco Vidarte y Javier Sáez
Paco y Javier. Verano del 2003
25 oct 2022 08:00

Como decía Paco al comienzo de Ética marica, este libro no es un libro, es un interruptor. Queremos que se interrumpa algo, o que se active una corriente que nos dé un chispazo, que nos remueva de nuestro asiento burgués, blanco, masculino, privilegiado. Eso es lo que quería Paco. Molestar, incomodar, ser una piedra en el zapato, llevar el pensamiento al límite, vivir en la contradicción, promoviendo una filosofía perversa, pervertida.

Esperamos que estos textos te remuevan, te alteren, te den que pensar, que es una de las funciones de la filosofía, no tanto tener el saber como cuestionarlo, no tanto acceder a la verdad, como remover sus cimientos y subvertir el orden. O como diría Foucault, no tanto definir lo que es el poder, sino comprender cómo se ejerce.

Como sabían muy bien Derrida y el propio Paco, en un archivo siempre falta algo, siempre hay olvidos, ausencias, omisiones, represiones. En este caso, después de pasar tres años buscando y localizando los textos de Paco, algunos en mis viejos ordenadores, otros pidiendo a amigas profesoras que usaran el préstamo bibliotecario, o recortando yo mismo con un cútter las páginas de los capítulos publicados en libros de Francia y Alemania, tras todo eso, siguen faltando varios textos de Paco, que no logro encontrar.1 Así que de nuevo tenemos aquí otro archivo defectuoso, que desafía nuestro intento de completar y recoger todo lo que publicó Paco. No está todo. Nunca está todo.

La influencia de Paco en las nuevas generaciones de filósofos/as y de activistas LGTBI y queer es indudable, es un referente que crece con el tiempo, y su sombra ―o su luz― nos sigue persiguiendo, acechando, deslumbrando, provocando

También hay en este libro una falta de rectitud, de orden, en las diversas tipografías, en las páginas que bailan a veces, torcidas, nada verticales, nada rectas (nada straight) porque escaneé mal los textos, por la suciedad de ciertos márgenes, esos márgenes por los que transitaba Paco sin pedir permiso ni perdón, para hacer una filosofía radical. En realidad, estos fallos de edición son el producto de las prisas, de mi pereza y de condiciones precarias de edición, pero he preferido dejarlo así, dejar este archivo cojo, torcido, un poco sucio.

Este volumen reúne casi todos los textos que publicó Paco Vidarte en diversas revistas de filosofía y en libros colectivos a lo largo de su intensa carrera intelectual (para un excelente análisis de la obra de Paco Vidarte, véase el texto que publicó Carolina Meloni en El Salto, Paco Vidarte y la rebelión de las bestias). Se trata de textos de una enorme calidad e interés, pero que eran difíciles de encontrar. Publicar estos artículos 14 años después de la muerte de Paco da a este libro un carácter bastante fantasmal, como si el espectro de Paco planeara sobre nosotras después de tanto tiempo. Y de hecho es así, la influencia de Paco en las nuevas generaciones de filósofos/as y de activistas LGTBI y queer es indudable, es un referente que crece con el tiempo, y su sombra o su luz― nos sigue persiguiendo, acechando, deslumbrando, provocando. Se trata de un libro póstumo (post-humare): tras el entierro, Paco se levanta de la tumba y nos persigue de nuevo con 30 textos filosóficos.

Paco demuestra con estos textos que, a pesar de su juventud, era un filósofo profundo, complejo y sutil, que aportó valiosas ideas y reflexiones al pensamiento de la deconstrucción y a su relación con el psicoanálisis. En estos textos podemos ver su evolución desde mediados de los años 90 hasta su muerte en el año 2008, y su paso por autores/as como Butler, Althusser, Pascal, Foucault, Freud, Lacan, Hegel, Nancy, Nietzsche, Fraser y, por supuesto, su gran referente y amigo Jacques Derrida. También podemos apreciar la importante influencia de su mentora Cristina de Peretti, una gran especialista en Derrida que acompañó a Paco en sus primeros pasos con el filósofo francés, y con quien escribió varios de estos textos.

Asimismo, encontramos artículos sobre los feminismos, ya que Paco fue uno de los pocos filósofos varones que comprendió la importante aportación que ha hecho la teoría feminista a la filosofía, razón por la que escribió un extenso capítulo dedicado al feminismo en su libro sobre la filosofía del siglo XX (incluido en este volumen), además de publicar numerosas reflexiones y traducciones sobre el género y la teoría queer.

Hay en este libro diversos artículos que dan cuenta del interés que tenía Paco por la relación entre la deconstrucción y el psicoanálisis. De hecho, Paco llevaba varios años preparando un libro sobre la relación entre Derrida y Lacan, un libro que desgraciadamente no ha podido ver la luz. Sin embargo, ya vemos en varios de estos artículos algunas de las líneas de pensamiento que luego desarrollaría en este libro inacabado.

Estos textos abordan temas que siguen siendo de interés hoy en día: el poder, la escritura, la hospitalidad, la ética, la violencia, la democracia, el psicoanálisis, la amistad, la memoria, el feminismo, la guerra… y con ellos Paco nos muestra que la filosofía puede ser una práctica política, no solamente un juego intelectual aislado o alejado de la vida o del cambio social

Estos textos abordan temas que siguen siendo de interés hoy en día: la política, el poder, la escritura, la hospitalidad, la ética, la violencia, la democracia, el psicoanálisis, la amistad, la memoria, el archivo, el síntoma, la metáfora, el feminismo, la técnica, la guerra… y con ellos Paco nos muestra que la filosofía puede ser una práctica política, no solamente un juego intelectual aislado o alejado de la vida o del cambio social. También podemos apreciar aquí el delicioso estilo de Paco, su escritura elaborada y sutil, sus juegos de palabras, su humor, que hacen que sus textos sean un placer para cualquier persona interesada en el pensamiento, en la filosofía, en la lectura, o en la política.

Para finalizar, he incluido algunos homenajes que se hicieron a Paco tras su muerte; por ejemplo, el publicado por sus amigas gallegas del grupo Proxecto Derriba (Un tal Paco Vidarte), y reseñas de algunos de sus libros que escribió su amigo Luis Aragón.

Quiero agradecer a varias amigas que me han ayudado a encontrar y desenterrar algunos de estos textos de Paco: Fefa Vila, Carolina Meloni, Carmen Romero Bachiller, Raquel de Román, Juanjo Villalaín, Andrés Enrique, Concha Sáez y Luis Aragón.

Este libro completa el homenaje a Paco que iniciamos el año pasado Fefa Vila y yo, cuando editamos sus textos relacionados con la teoría queer y el activismo LGTBI en un libro que publicó Traficantes de Sueños: Por una política a caraperro: placeres textuales para las disidencias sexuales. Ambos libros quieren celebrar la memoria de Paco, el amigo con el que nos reímos tanto, y el amigo que nos cambió la vida, que nos hizo más felices, rebeldes, rabiosas y radicales.

1 Se trata de los siguientes textos:

“(Des)familiarizarse con El Antiedipo. Crítica a los usos ideológicos del concepto de familia en psicoanálisis”. (En colaboración con Cristóbal Ponce). Maristán. Revista de la Asociación Andaluza de Neuropsiquiatría. Vol. IV, nº 12, diciembre 1998.

“Metamorfosis: lo fingido verdadero sobre verdad y mentira”, en AAVV: Literatura y conocimiento, Universidad de Burgos, 2001.

“Le semblant du souverain”. Actas del Coloquio Internacional sobre La Souveraineté. Journées de Castries, Montpellier, julio 2001.

Si alguien encuentra alguno de ellos, puede enviarlo al mail hartza666@gmail.com

(El libro de Paco Vidarte, editado y publicado por Javier Sáez del Álamo, se puede encontrar en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/12iqJkKR0sqxKHf0IsAhQ6IyH9_r4-1MS/view)


Archivado en: Queer LGTBIAQ+ Filosofía
Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Viktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.