Filosofía
Espectros de Paco. Prólogo a ‘Textos filosóficos (1996-2008)’, de Paco Vidarte

Compartimos la introducción al libro que se acaba de publicar en formato digital con todos los textos filosóficos de Paco Vidarte, recopilados y editados por Javier Sáez.
Paco Vidarte y Javier Sáez
Paco y Javier. Verano del 2003
25 oct 2022 08:00

Como decía Paco al comienzo de Ética marica, este libro no es un libro, es un interruptor. Queremos que se interrumpa algo, o que se active una corriente que nos dé un chispazo, que nos remueva de nuestro asiento burgués, blanco, masculino, privilegiado. Eso es lo que quería Paco. Molestar, incomodar, ser una piedra en el zapato, llevar el pensamiento al límite, vivir en la contradicción, promoviendo una filosofía perversa, pervertida.

Esperamos que estos textos te remuevan, te alteren, te den que pensar, que es una de las funciones de la filosofía, no tanto tener el saber como cuestionarlo, no tanto acceder a la verdad, como remover sus cimientos y subvertir el orden. O como diría Foucault, no tanto definir lo que es el poder, sino comprender cómo se ejerce.

Como sabían muy bien Derrida y el propio Paco, en un archivo siempre falta algo, siempre hay olvidos, ausencias, omisiones, represiones. En este caso, después de pasar tres años buscando y localizando los textos de Paco, algunos en mis viejos ordenadores, otros pidiendo a amigas profesoras que usaran el préstamo bibliotecario, o recortando yo mismo con un cútter las páginas de los capítulos publicados en libros de Francia y Alemania, tras todo eso, siguen faltando varios textos de Paco, que no logro encontrar.1 Así que de nuevo tenemos aquí otro archivo defectuoso, que desafía nuestro intento de completar y recoger todo lo que publicó Paco. No está todo. Nunca está todo.

La influencia de Paco en las nuevas generaciones de filósofos/as y de activistas LGTBI y queer es indudable, es un referente que crece con el tiempo, y su sombra ―o su luz― nos sigue persiguiendo, acechando, deslumbrando, provocando

También hay en este libro una falta de rectitud, de orden, en las diversas tipografías, en las páginas que bailan a veces, torcidas, nada verticales, nada rectas (nada straight) porque escaneé mal los textos, por la suciedad de ciertos márgenes, esos márgenes por los que transitaba Paco sin pedir permiso ni perdón, para hacer una filosofía radical. En realidad, estos fallos de edición son el producto de las prisas, de mi pereza y de condiciones precarias de edición, pero he preferido dejarlo así, dejar este archivo cojo, torcido, un poco sucio.

Este volumen reúne casi todos los textos que publicó Paco Vidarte en diversas revistas de filosofía y en libros colectivos a lo largo de su intensa carrera intelectual (para un excelente análisis de la obra de Paco Vidarte, véase el texto que publicó Carolina Meloni en El Salto, Paco Vidarte y la rebelión de las bestias). Se trata de textos de una enorme calidad e interés, pero que eran difíciles de encontrar. Publicar estos artículos 14 años después de la muerte de Paco da a este libro un carácter bastante fantasmal, como si el espectro de Paco planeara sobre nosotras después de tanto tiempo. Y de hecho es así, la influencia de Paco en las nuevas generaciones de filósofos/as y de activistas LGTBI y queer es indudable, es un referente que crece con el tiempo, y su sombra o su luz― nos sigue persiguiendo, acechando, deslumbrando, provocando. Se trata de un libro póstumo (post-humare): tras el entierro, Paco se levanta de la tumba y nos persigue de nuevo con 30 textos filosóficos.

Paco demuestra con estos textos que, a pesar de su juventud, era un filósofo profundo, complejo y sutil, que aportó valiosas ideas y reflexiones al pensamiento de la deconstrucción y a su relación con el psicoanálisis. En estos textos podemos ver su evolución desde mediados de los años 90 hasta su muerte en el año 2008, y su paso por autores/as como Butler, Althusser, Pascal, Foucault, Freud, Lacan, Hegel, Nancy, Nietzsche, Fraser y, por supuesto, su gran referente y amigo Jacques Derrida. También podemos apreciar la importante influencia de su mentora Cristina de Peretti, una gran especialista en Derrida que acompañó a Paco en sus primeros pasos con el filósofo francés, y con quien escribió varios de estos textos.

Asimismo, encontramos artículos sobre los feminismos, ya que Paco fue uno de los pocos filósofos varones que comprendió la importante aportación que ha hecho la teoría feminista a la filosofía, razón por la que escribió un extenso capítulo dedicado al feminismo en su libro sobre la filosofía del siglo XX (incluido en este volumen), además de publicar numerosas reflexiones y traducciones sobre el género y la teoría queer.

Hay en este libro diversos artículos que dan cuenta del interés que tenía Paco por la relación entre la deconstrucción y el psicoanálisis. De hecho, Paco llevaba varios años preparando un libro sobre la relación entre Derrida y Lacan, un libro que desgraciadamente no ha podido ver la luz. Sin embargo, ya vemos en varios de estos artículos algunas de las líneas de pensamiento que luego desarrollaría en este libro inacabado.

Estos textos abordan temas que siguen siendo de interés hoy en día: el poder, la escritura, la hospitalidad, la ética, la violencia, la democracia, el psicoanálisis, la amistad, la memoria, el feminismo, la guerra… y con ellos Paco nos muestra que la filosofía puede ser una práctica política, no solamente un juego intelectual aislado o alejado de la vida o del cambio social

Estos textos abordan temas que siguen siendo de interés hoy en día: la política, el poder, la escritura, la hospitalidad, la ética, la violencia, la democracia, el psicoanálisis, la amistad, la memoria, el archivo, el síntoma, la metáfora, el feminismo, la técnica, la guerra… y con ellos Paco nos muestra que la filosofía puede ser una práctica política, no solamente un juego intelectual aislado o alejado de la vida o del cambio social. También podemos apreciar aquí el delicioso estilo de Paco, su escritura elaborada y sutil, sus juegos de palabras, su humor, que hacen que sus textos sean un placer para cualquier persona interesada en el pensamiento, en la filosofía, en la lectura, o en la política.

Para finalizar, he incluido algunos homenajes que se hicieron a Paco tras su muerte; por ejemplo, el publicado por sus amigas gallegas del grupo Proxecto Derriba (Un tal Paco Vidarte), y reseñas de algunos de sus libros que escribió su amigo Luis Aragón.

Quiero agradecer a varias amigas que me han ayudado a encontrar y desenterrar algunos de estos textos de Paco: Fefa Vila, Carolina Meloni, Carmen Romero Bachiller, Raquel de Román, Juanjo Villalaín, Andrés Enrique, Concha Sáez y Luis Aragón.

Este libro completa el homenaje a Paco que iniciamos el año pasado Fefa Vila y yo, cuando editamos sus textos relacionados con la teoría queer y el activismo LGTBI en un libro que publicó Traficantes de Sueños: Por una política a caraperro: placeres textuales para las disidencias sexuales. Ambos libros quieren celebrar la memoria de Paco, el amigo con el que nos reímos tanto, y el amigo que nos cambió la vida, que nos hizo más felices, rebeldes, rabiosas y radicales.

1 Se trata de los siguientes textos:

“(Des)familiarizarse con El Antiedipo. Crítica a los usos ideológicos del concepto de familia en psicoanálisis”. (En colaboración con Cristóbal Ponce). Maristán. Revista de la Asociación Andaluza de Neuropsiquiatría. Vol. IV, nº 12, diciembre 1998.

“Metamorfosis: lo fingido verdadero sobre verdad y mentira”, en AAVV: Literatura y conocimiento, Universidad de Burgos, 2001.

“Le semblant du souverain”. Actas del Coloquio Internacional sobre La Souveraineté. Journées de Castries, Montpellier, julio 2001.

Si alguien encuentra alguno de ellos, puede enviarlo al mail hartza666@gmail.com

(El libro de Paco Vidarte, editado y publicado por Javier Sáez del Álamo, se puede encontrar en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/12iqJkKR0sqxKHf0IsAhQ6IyH9_r4-1MS/view)


Archivado en: Queer LGTBIAQ+ Filosofía
Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
LGTBIAQ+
Congreso Así es la proposición de ley contra las terapias de conversión que se registrará el martes en el Congreso
La Asociación Española contra las Terapias de Conversión propone crear un artículo en el Código Penal que castigue estas prácticas y compensaciones económicas para quienes las han sufrido.
Tribuna
Tribuna Una inteligencia artificial que pinta en rosa y azul
El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas reduccionistas de la realidad. La legitimación política y parlamentaria de los discursos de odio tiene una traducción social asociada.
Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.